La verdadera revolución digital que transforma las organizaciones (aquí los casos y hechos drásticos que tienes que saber)

(Por Taylor, desde Silicon Beach para InfoNegocios Miami) Pocos realmente se atreven a ser conscientes de la transformación digital actual. Mientras algunos literalmente aceleran, la gran mayoría somos muy reactivos a la tecnología, y eso es una profunda verdad que pareciera que nos molesta hacerla consciente, en la cual hay mucho autoengaño. ¿Por qué en lugar de generar “ parches” en uso de la tecnología, literalmente no la integramos con coherencia en base a la realidad abrumadora que vivimos? Aquí, una clara guía de cómo entender, qué, cómo y por qué transformar nuestras organizaciones, cualquiera sea su formato, chicas o grandes, nuevas o viejas, unipersonales, multinacionales, en una compañía actual y coherente en su contexto tecnológico. 

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Image description

Blockchain e Inteligencia Artificial:

La Inteligencia Artificial y Blockchain están transformando radicalmente cómo vivimos, trabajamos y confiamos en la información. La IA aporta eficiencia y rapidez, mientras que Blockchain garantiza la transparencia y seguridad de los datos.

  • Un ejemplo notable es IBM Food Trust, que utiliza Blockchain para mejorar la trazabilidad y seguridad en la industria alimentaria. 

  • Ant Financial ha implementado IA y Blockchain para mejorar sus servicios financieros, mientras que Ethereum es una plataforma que combina ambas tecnologías para crear aplicaciones descentralizadas.

  • En 2024, la Unión Europea aprobó una regulación que obliga a las empresas a utilizar Blockchain para la trazabilidad de productos, lo que ha impulsado la adopción de esta tecnología. Además, China ha lanzado iniciativas nacionales para integrar IA en diversos sectores, destacando la importancia de esta tecnología en su estrategia de desarrollo.

La Inteligencia Artificial y Blockchain están redefiniendo el futuro de las organizaciones, ofreciendo eficiencia, transparencia y seguridad sin precedentes. Para los anglolatinos interesados en negocios, sociedad y marketing, estas tecnologías representan una oportunidad única para estar a la vanguardia de la innovación. Reflexiona sobre cómo puedes integrar IA y Blockchain en tu organización y actúa para aprovechar su potencial transformador.

El Futuro de las Organizaciones

La IA y Blockchain son tecnologías complementarias que dependen mutuamente. Mientras la IA aporta la eficiencia y rapidez necesarias, Blockchain asegura un registro confiable y seguro que valida esta información. Esta dupla tecnológica está marcando el camino del futuro, revolucionando la forma en que operan las organizaciones y estableciendo nuevos estándares de confianza y seguridad en la era digital. Según un informe de PwC, el 84% de las empresas planean invertir en IA y Blockchain en los próximos tres años.

 

  • Empresas y Empresarios:

Empresas como Microsoft y Google están invirtiendo fuertemente en IA y Blockchain. Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, es un empresario clave en este campo. Jack Ma de Alibaba también ha sido un defensor de la IA, y su empresa ha explorado aplicaciones de Blockchain.

Un ejemplo drástico la tokenización de activos: 

La tokenización de activos mineros: una revolución financiera para la industria extractiva

  • Especialistas y Referentes:

En el ámbito de la combinación de Blockchain e IA, destacan varios especialistas y referentes. Andrew Keys, cofundador de ConsenSys, es conocido por su trabajo en la intersección de estas tecnologías. Kai-Fu Lee, autor de 'AI Superpowers', también ha explorado cómo IA y Blockchain pueden transformar industrias. Don Tapscott, autor de 'Blockchain Revolution', ha sido pionero en explicar cómo Blockchain puede mejorar la transparencia y seguridad en diversos sectores.

Libros y Publicaciones:

Algunas publicaciones esenciales sobre el tema incluyen 'Blockchain Revolution' de Don Tapscott y Alex Tapscott, que explora el impacto de Blockchain en la economía global. 'The Hundred-Page Machine Learning Book' de Andriy Burkov ofrece una introducción concisa a la IA, mientras que 'The Age of Cryptocurrency' de Paul Vigna y Michael J. Casey proporciona una visión profunda de cómo Blockchain está cambiando el mundo financiero.

Videos y Cursos:

Para aquellos interesados en contenido visual, el canal de YouTube de 3Blue1Brown ofrece explicaciones claras sobre IA y algoritmos. Coursera y edX tienen cursos como 'Blockchain and Cryptocurrency Explained' de la Universidad de Princeton y 'Introduction to Artificial Intelligence (AI)' de IBM, que son excelentes para profundizar en estos temas.

Motores Inteligentes de Búsqueda de Conocimiento

Los motores de búsqueda basados en IA, como ChatGPT, están revolucionando la forma en que accedemos a la información. Estos sistemas pueden procesar y comprender enormes cantidades de datos a velocidades inimaginables, ofreciendo respuestas precisas y casi mágicas. Según un estudio de Gartner, se espera que para 2025, el 85% de las interacciones con clientes sean manejadas por IA.

Automatización y Eficiencia en las Empresas"

Las empresas están aprovechando las capacidades de la IA para automatizar tareas repetitivas y tomar decisiones personalizadas. Por ejemplo, Amazon utiliza IA para optimizar su cadena de suministro, lo que ha resultado en una reducción del 30% en los tiempos de entrega. La IA está impulsando a las organizaciones hacia una mayor eficiencia e innovación, mejorando nuestra calidad de vida de maneras antes impensables.

La Necesidad de Confianza en la Información

"A medida que la IA se vuelve más sofisticada, surge la preocupación por la veracidad y confiabilidad de la información que estos sistemas proporcionan. ¿Cómo podemos asegurar que los datos sean auténticos y seguros? Aquí es donde Blockchain juega un papel crucial. Blockchain actúa como un registro digital seguro e inalterable, ofreciendo transparencia y certeza sobre cualquier tipo de información almacenada. Según un informe de Deloitte, el 53% de las organizaciones ya están utilizando Blockchain para mejorar la seguridad de sus datos."

La Sinergia entre Blockchain e Inteligencia Artificial

Al combinar Blockchain con IA, se obtiene una herramienta poderosa capaz de verificar cada decisión o dato proporcionado por los sistemas inteligentes. Por ejemplo, una organización que utiliza IA para procesar facturas puede emplear Blockchain para asegurarse de que esas facturas sean originales y legítimas. Blockchain permite a la IA validar únicamente información segura y certificada, emitida a través de contratos inteligentes predefinidos, estableciendo así reglas claras e inalterables. Un caso de éxito es la empresa Maersk, que utiliza Blockchain para garantizar la trazabilidad de sus envíos, reduciendo los costos y aumentando la eficiencia.

Preguntas Frecuentes (FAQs):

  • ¿Qué es la Inteligencia Artificial y cómo se aplica en las organizaciones?

La Inteligencia Artificial (IA) es la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, la resolución de problemas y la toma de decisiones. En las organizaciones, la IA se aplica para automatizar procesos, mejorar la eficiencia y ofrecer soluciones personalizadas.

  • ¿Cómo funciona Blockchain y por qué es importante para las empresas?

Blockchain es una tecnología de registro digital seguro e inalterable que permite la transparencia y certeza de la información. Es importante para las empresas porque garantiza la autenticidad y seguridad de los datos, lo que es crucial en un mundo cada vez más digitalizado.

  • ¿Quiénes son algunos de los referentes en el campo de IA y Blockchain?

Referentes destacados incluyen a Andrew Keys de ConsenSys, Kai-Fu Lee, autor de 'AI Superpowers', y Don Tapscott, autor de 'Blockchain Revolution'. Estos expertos han contribuido significativamente a la comprensión y aplicación de estas tecnologías.

Suscribete a Infonegocios Miami (sin cargo)

 https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contacto Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com





Tu opinión enriquece este artículo:

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Inter Miami y Messi, este sábado tienen que ganar “cueste lo que cueste”: ¿cómo el "fútbol" conquistó y transformó Miami?

(Por Ortega, Cánepa y XDXT (Arg)) Miami, ya no es “soccer”—es la nueva capital del fútbol anglolatino, y la base para el mega cambio del deporte en USA. La llegada de Lionel Messi al Inter Miami, y el super plan Beckham, poli marcas y poli acciones, lejos de ser un simple fichaje estelar, ha catapultado a la ciudad a una nueva dimensión: Miami se ha convertido en un laboratorio donde el deporte, la economía, la cultura y el marketing convergen para redefinir no sólo la identidad local, sino el futuro de la industria futbolística en Estados Unidos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¿Aún no has tomado conciencia del nuevo liderazgo necesario? Longevidad y diversidad generacional (segunda parte)

(Por Carlos Curi, nota cocreada con la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos latinos Beyond e Infonegocios Miami) Por primera vez en la historia reciente, convivimos con cuatro generaciones dentro de las empresas. La longevidad y la diversidad generacional en las organizaciones es un tema que debe convocar a todos aquellos que analizamos el comportamiento corporativo desde la perspectiva del bienestar de los empleados. 

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.