Las 10 empresas más innovadoras de América Latina que logran sortear enormes problemas (¿qué debe cambiar en la política latina para simplificar la innovación?)

(Por Taylor, Maqueda y Ortega) La prestigiosa revista Fast Company destaca aquellas empresas que, con sus innovaciones, remodelan industrias y culturas. En su edición del 2023, seleccionó 540 organizaciones que impactan en diversas áreas, desde la inteligencia artificial hasta la realidad aumentada y virtual.

Image description

En un zoom a América Latina revela un panorama vibrante, donde 10 compañías se destacan por su ingenio y audacia, lideradas por el neobanco brasileño Nubank, que encabeza la lista.

1. Nubank (Brasil): Esta plataforma de banca digital ha revolucionado la región con soluciones financieras creativas e intuitivas tanto para individuos como para PYMEs. Con casi 75 millones de clientes en Brasil, México y Colombia, su crecimiento del 38% anual refleja su impacto e innovación.

2. 3dar (Argentina): Esta empresa ha llevado el estilo de Pixar y una narrativa inteligente a la realidad mixta, AR, VR y animaciones de juegos de alta gama, desafiando los límites visuales con narrativas originales.

3. Copec Voltex (Chile): Pionera en la electromovilidad, ha contribuido significativamente a electrificar vehículos públicos y privados en Chile. Sus proyectos incluyen la construcción de infraestructura para autobuses eléctricos, flotas empresariales y una electro terminal pionera en Antofagasta.

Las siguientes en la lista demuestran la diversidad y el alcance del espíritu innovador en América Latina:

4. Nuvocargo (México): Transformando el comercio transfronterizo entre EE. UU. y México.

5. Simplifica (Colombia): Defendiendo los derechos y beneficios de los empleados informales.

6. Platzi (Colombia): Revolucionando la educación y el acceso al trabajo.

7. Jüsto (México): Uniendo a agricultores locales y la IA para ofrecer alimentos de calidad global.

8. Mamotest (Argentina): Salvando vidas de mujeres a través de atención médica preventiva asequible.

9. Medú (México): Creando alternativas reutilizables a los residuos hospitalarios.

10. Gran Cursos Online (Brasil): Democratizando el acceso a la educación.

Estas empresas, con su visión y compromiso, están dando forma al futuro de América Latina y más allá. En un mundo en constante cambio, su capacidad para innovar y adaptarse es fundamental para impulsar el progreso y la prosperidad en la región. 

La importancia de la innovación en América Latina, los enormes problemas que la política estatista debe dejar de generar.

En el dinámico panorama empresarial de América Latina, la innovación es un motor fundamental para el desarrollo económico y social de la región. Las empresas que lideran la vanguardia en innovación no solo transforman industrias y mercados, sino que también generan oportunidades de empleo, impulsan la productividad y promueven la competitividad a nivel global.

Las start-ups tecnológicas, en particular, están desempeñando un papel crucial en este proceso. Su capacidad para desarrollar soluciones creativas y disruptivas para los desafíos cotidianos está redefiniendo la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Desde aplicaciones móviles que facilitan la entrega de servicios hasta plataformas digitales que democratizan el acceso a la educación y la salud, estas empresas están transformando la realidad latinoamericana.

Sin embargo, el entorno empresarial en América Latina presenta desafíos significativos que obstaculizan el pleno desarrollo de la innovación y el crecimiento empresarial. Las leyes laborales restrictivas, los impuestos elevados, la inseguridad jurídica y las limitaciones en el flujo de capital son solo algunos de los obstáculos que enfrentan las empresas en la región.

Desafíos legales y económicos

Las leyes laborales, diseñadas en muchos casos con una ortodoxa visión para proteger a los trabajadores, a menudo imponen cargas financieras y burocráticas significativas a las empresas, especialmente a las startups y pequeñas empresas con recursos limitados. La rigidez de estas leyes y el desmedido poder de gremios, puede dificultar la contratación y la expansión empresarial, desincentivando la inversión y la creación de empleo.

Los altos niveles de impuestos y la complejidad del sistema tributario también representan un desafío para las empresas en América Latina. Los elevados costos impositivos pueden limitar la capacidad de las empresas para invertir en innovación, investigación y desarrollo, así como para competir en el mercado global.

La inseguridad jurídica, caracterizada por la falta de claridad y consistencia en la aplicación de la ley, socava la confianza de los inversores y dificulta la planificación a largo plazo de las empresas. La incertidumbre sobre los derechos de propiedad intelectual, los contratos comerciales y la resolución de disputas puede disuadir la inversión extranjera y obstaculizar el crecimiento empresarial.

Además, las restricciones en el flujo de capital y las barreras al comercio internacional limitan la capacidad de las empresas para acceder a financiamiento, tecnología y mercados globales. La falta de libertades económicas y la excesiva regulación dificultan la competitividad y la expansión de las empresas latinoamericanas en la economía globalizada.

Para fomentar un entorno propicio para la innovación y el crecimiento empresarial en América Latina, es fundamental abordar estos desafíos estructurales y promover reformas que promuevan la flexibilidad, la transparencia y la seguridad jurídica. 

Solo así la región podrá aprovechar plenamente su potencial innovador y convertirse en un motor de progreso y prosperidad para sus ciudadanos y el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde y a qué hora ver los fuegos artificiales en Miami hoy viernes 4 de julio de 2025

(Por Vera) ¿Quieres celebrar el Día de la Independencia en Miami con el mejor espectáculo de fuegos artificiales, música en vivo y actividades para toda la familia? ¡Comparte esta información! Hay mucho que celebrar toda la noche.  Miami se prepara para una noche llena de brillo, color y emoción, con múltiples eventos en diferentes zonas de la ciudad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Mundial de Clubes 2025: ¿Quiénes son los favoritos y cómo quedan los cruces en Cuartos? (desde el MotorHome en Miami te lo contamos)

¿Te apasiona el fútbol internacional y quieres estar al día con los cruces y favoritos del Mundial de Clubes 2025? La competencia avanza rápidamente, con sorpresas y duelos imperdibles que definirán al campeón global. En cuartos hay dos equipos brasileños, un solo español, dos alemanes, un inglés, un francés y un equipo saudí. (La supercomputadora dice que gana…pero la gente dice que gana…)

 Tiempo de lectura: 5 minutos

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos