Las 10 estrategias más exitosas en el 2025, comprobadas, para evitar el fracaso de una startup

(Por Pablo N. Waisberg - Consultor en Dirección y Planeamiento Estratégico) Una invitación a profesionalizar la gestión del entusiasmo emprendedor. Contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de conocimiento, Beyond con Infonegocios Miami. ¿Por qué fracasan tantas startups?

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Image description

 

  • Más del 70% de los emprendimientos registrados en diferentes regiones del mundo no logran superar los cinco años de vida, especialmente si no han contado con acompañamientos eficaces de incubadoras o aceleradoras de proyectos.

Algunas experiencias reflejan, por ejemplo, la negligencia a la hora de validar efectivamente las hipótesis básicas contempladas en programas que sueñan con convertir ideas —supuestamente innovadoras— en unicornios (empresas que alcanzan un valor de mil millones de dólares antes de cotizar en bolsa). Otras, aún más graves, evidencian la negación o subestimación de evidencias —o el desvío de la atención— cuando los datos no se ajustan a las proyecciones iniciales. 

Pero, al ampliar la mirada, se identifican al menos diez estrategias “más exitosas” para que una startup fracase.

  • Explorar las causas más frecuentes del fracaso emprendedor nos lleva, en muchos casos, a uno o más de los siguientes motivos:

1. La elección de un producto o servicio poco interesante, de escaso impacto o, en ocasiones, insuficientemente disruptivo, que el mercado no necesita o aún no está preparado para demandar; o por el cual los potenciales clientes no están dispuestos a pagar el precio necesario para garantizar la rentabilidad del negocio, o que ya otros competidores están adelantando con desarrollos más avanzados o más competitivos.

2. La selección de una ubicación geográfica errónea, especialmente cuando la comercialización del producto o servicio depende en parte de un flujo físico de público determinado.

3. La evaluación inadecuada del tamaño real del mercado objetivo, o de la magnitud de la ventaja competitiva o del valor diferencial efectivo frente a la competencia, incluyendo sus fortalezas y el potencial en mercados similares o sustitutivos.

4. La formulación de un plan de negocio fallido, debido a una incorrecta ponderación de factores críticos en su matriz económico-financiera —como escala del proyecto, inversiones requeridas, normas regulatorias vigentes o en estudio, modelos de monetización, canales de distribución diferenciados, retorno sobre la inversión, gestión del tiempo, flujo financiero, relación con proveedores, costo de adquisición de clientes y capacidad de crecimiento—, que termina comprometiendo la viabilidad del emprendimiento.

5. Errores en la determinación de costos, en la política de precios, en la proyección de elasticidades cruzadas o en la gestión del impacto fiscal sobre el modelo de negocio.

6. La ausencia de inversores o aceleradoras con capital de riesgo que aseguren la provisión oportuna de fondos necesarios para el desarrollo del plan estratégico, en línea con un flujo de caja sustentable y líneas de financiamiento alternativas a costos soportables.

7. Un diseño poco eficaz, creativo o penetrante del plan de marketing omnicanal, que incluya un timing adecuado para su ejecución, manejo de redes sociales, aplicaciones, branding, narrativa para generar engagement y experiencia del usuario, con herramientas que superen estrategias obsoletas de SEO, apoyadas en modelos de lenguaje extendido (LLM) con capacidad de comprensión, empatía y expresión en lenguaje humano.

8. La demora o insuficiencia en la digitalización de procesos y en el aprovechamiento de la inteligencia artificial para optimizar recursos, mejorar la productividad, implementar sistemas de control, interpretación multimodal de big data y modelaje predictivo.

9. La elección inadecuada del equipo de colaboradores, con falta de enfoque, pasión, talento, experiencia o compromiso; poca identificación con la misión, visión y valores del proyecto o del líder inspirador; o baja tolerancia a los requerimientos de creatividad, innovación, agilidad, eficiencia y profesionalismo en la gestión del emprendimiento.

10. La escasa regularidad o profundidad en el seguimiento del proceso de ejecución, presupuestos y plan de acción, que impida asegurar control, ajustes adecuados ante nuevas circunstancias y el cumplimiento riguroso de metas y plazos establecidos en el plan estratégico.

Es en el reverso de cada una de estas diez “estrategias” donde se encuentra, por supuesto, el verdadero master plan capaz de evitar “el choque de una startup”: reducir el desperdicio de tiempo, talento, dinero y esfuerzo, mediante el diseño de un emprendimiento sólidamente concebido y fuertemente apoyado en la profesionalización de la gestión del entusiasmo emprendedor. Solo así se transita con éxito el camino del pensamiento estratégico aplicado.

Pablo N. Waisberg: Pablo Waisberg@yahoo.com.ar

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

marcelo.maurizio@gmail.com

 juan.maqueda@onefullagency.com

 

 

 Read Smart, Be Smarter!

 

 

¡Regístrate sin costo y descubre cómo Miami lidera el movimiento anglolatino de negocios en Estados Unidos y en todo Latam!

 

 

 

 

 

 

 






Tu opinión enriquece este artículo:

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

“Miami está feliz”, de nuevo: Inter Miami gana 2-1 frente a Atlas (con debut de De Paul y doble asistencia de Messi)

(Por Ortega) En un escenario que combina fútbol de alto rendimiento, liderazgo estratégico y el impacto del talento argentino en la MLS, Inter Miami dio un paso decisivo, venciendo 2-1 a Atlas de México en un partido que será recordado por el debut de Rodrigo De Paul, las brillantes asistencias de Lionel Messi y un gol decisivo de Marcelo Weigandt en el minuto final. 

Tiempo de lectura: 4 minutos 

1 de agosto: ¿Tomamos una cervecita en Miami? (tenemos alrededor de 7.000 marcas para elegir)

(Por Maqueda y Taylor / desde Miami , en colaboración Maurizio) La escena cervecera en Miami vive un momento de auge sin precedentes. Con cerca de 7.000 marcas diferentes disponibles en el mercado local —una cantidad que refleja la diversidad y creatividad del sector—, la industria cervecera en Estados Unidos se consolida como una de las más dinámicas y competitivas del mundo. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos