Universidad Siglo 21 lidera la lucha regional contra el cibercrimen en la Córdoba Cybersecurity Conference 2025 (Argentina)

(Por Taylor) Se consolidó como uno de los eventos más relevantes del año en América Latina en materia de seguridad digital. Durante dos jornadas, referentes del sector público, privado y académico debatieron los desafíos urgentes del cibercrimen, las nuevas amenazas impulsadas por la inteligencia artificial.

Image description

  1. La Córdoba Cybersecurity Conference 2025, organizada por Universidad Siglo 21, reunió a más de 500 expertos para debatir sobre amenazas digitales, inteligencia artificial y políticas públicas en ciberseguridad. 

  2. El evento destacó la necesidad de alianzas entre gobiernos, sector privado y academia para responder de manera efectiva a los crecientes desafíos del cibercrimen, especialmente en América Latina. 

  3. La conferencia abordó la amenaza de los deepfakes y la manipulación con IA, enfatizando la importancia de formación, cooperación y estrategias públicas para fortalecer la soberanía digital.


La lucha regional contra el cibercrimen desde Córdoba (Arg.) para todo Latam.

La Córdoba Cybersecurity Conference 2025 reafirma que la lucha contra el cibercrimen requiere una visión integral y colaborativa, donde la formación de talento, el desarrollo de políticas públicas sólidas y la cooperación multisectorial sean los pilares para proteger la soberanía digital de América Latina. La participación activa de universidades como Siglo 21 no solo posiciona a la región como un referente en seguridad digital, sino que también impulsa una estrategia proactiva que anticipa y mitiga amenazas emergentes, consolidando la innovación y la seguridad como prioridades estratégicas para el desarrollo sostenible regional.

Más de 500 asistentes participaron de la Córdoba Cybersecurity Conference 2025 para debatir sobre inteligencia artificial, políticas públicas y amenazas digitales

  • Con una participación presencial y virtual que superó las 500 personas, la Córdoba Cybersecurity Conference 2025 —organizada por Universidad Siglo 21— “La lucha contra el cibercrimen necesita respuestas articuladas.

  •  No se trata solo de tecnología, sino de generar alianzas entre gobiernos, empresas y universidades. Por eso es tan importante que estos espacios existan”, sostuvo Marcela Tello, vicerrectora de Innovación, Investigación y Posgrado de la Universidad Siglo 21.

Ciberseguridad como política pública: un eje clave para Latinoamérica

  • Uno de los ejes centrales fue el diseño de políticas públicas en ciberseguridad. En ese marco, se realizó un taller impulsado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Córdoba, que reunió a actores gubernamentales, representantes del sector privado y especialistas del ámbito académico.

  • “Es indispensable entender la ciberseguridad como una política estratégica que proteja derechos, sostenga servicios esenciales y promueva el desarrollo regional”, subrayó Luciano Monchiero, director de la Especialización en Cibercrimen de Siglo 21.

  • Varios expertos coincidieron en que América Latina —una de las regiones más afectadas por incidentes cibernéticos— enfrenta un déficit de marcos normativos y capacidades técnicas para responder a amenazas globales en tiempo real.

Deepfakes y manipulación con IA: el nuevo rostro del cibercrimen

  • Uno de los momentos más impactantes fue la disertación del investigador Kyungseok Choo, profesor de Endicott College (EE.UU.), quien alertó sobre el uso creciente de deepfakes para fraudes y extorsiones.

  • “El principal problema es que parecen reales. Hoy, con apenas unos segundos de tu voz y algunas imágenes, se pueden recrear conversaciones falsas completas. Y ya están siendo utilizadas con fines delictivos”, explicó Choo ante una sala colmada.

  • Los deepfakes —contenidos creados con IA que simulan a una persona real diciendo o haciendo cosas que nunca ocurrieron— representan uno de los mayores desafíos actuales para la seguridad digital, la justicia y la democracia.

Formación, cooperación y compromiso empresarial

  • Además de talleres técnicos, bootcamps y simulaciones, la conferencia promovió activamente la formación de talento local en ciberseguridad, con especial foco en jóvenes profesionales. La Universidad Siglo 21 reafirmó su compromiso académico con este campo, a través de carreras, especializaciones y programas de educación continua.

  • El evento también incluyó una feria con empresas patrocinadoras comprometidas con la prevención del ciberdelito, que compartieron soluciones, buenas prácticas y casos de éxito, impulsando una visión colaborativa entre el mundo corporativo y el académico.

 

La ciberseguridad no puede abordarse desde un solo sector. Requiere colaboración entre gobiernos, empresas, universidades y ciudadanos para construir estrategias sostenibles y preventivas.

 ¿Querés saber más sobre este tema y el compromiso de Universidad Siglo 21 con la ciberseguridad?

Click: www.21.edu.ar

 

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

 marcelo.maurizio@gmail.com

 juan.maqueda@onefullagency.com

 

 

 Read Smart, Be Smarter!

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

“Miami está feliz”, de nuevo: Inter Miami gana 2-1 frente a Atlas (con debut de De Paul y doble asistencia de Messi)

(Por Ortega) En un escenario que combina fútbol de alto rendimiento, liderazgo estratégico y el impacto del talento argentino en la MLS, Inter Miami dio un paso decisivo, venciendo 2-1 a Atlas de México en un partido que será recordado por el debut de Rodrigo De Paul, las brillantes asistencias de Lionel Messi y un gol decisivo de Marcelo Weigandt en el minuto final. 

Tiempo de lectura: 4 minutos 

1 de agosto: ¿Tomamos una cervecita en Miami? (tenemos alrededor de 7.000 marcas para elegir)

(Por Maqueda y Taylor / desde Miami , en colaboración Maurizio) La escena cervecera en Miami vive un momento de auge sin precedentes. Con cerca de 7.000 marcas diferentes disponibles en el mercado local —una cantidad que refleja la diversidad y creatividad del sector—, la industria cervecera en Estados Unidos se consolida como una de las más dinámicas y competitivas del mundo. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos