Zuckerberg: “Facebook ya no cumple con su propósito original; ahora se centra en videos de tendencia, problemas globales y una interacción masiva, dejando atrás la interacción social íntima”

(Por Taylor, con Otero) Mark Zuckerberg ha verbalizado lo que millones de usuarios han intuido durante años: Facebook ya no es ese espacio íntimo donde compartíamos fotos de familia, mensajes de cumpleaños o recuerdos con amigos. “Ya no cumple su propósito original”, ha reconocido el CEO de Meta.

(Contenido valor: 4 minutos de lectura)

Image description

¿Las redes son cada vez menos sociales?

En su lugar, la plataforma se ha transformado en un escenario de vídeos virales, debates globales y contenidos diseñados para captar atención a toda costa.

Pero, según Zuckerberg, la verdadera revolución aún está por llegar. Él adelanta una visión que combina distopía y entretenimiento digital: un entorno donde nuestros “nuevos amigos” no serán personas, sino bots potenciados por inteligencia artificial.

Meta apuesta por la inteligencia artificial para sustituir los vínculos humanos en un contexto de soledad creciente

 

Mark Zuckerberg, CEO de Meta:
“La gente utiliza los chats de inteligencia artificial para mantener conversaciones difíciles con personas de su entorno.”

La interacción íntima cede paso a los contenidos masivos

Facebook, más que una red social de relaciones personales, ahora es un canal donde predomina el contenido viral.
En palabras de Zuckerberg, “Hoy en día, la mayor parte del tiempo que la gente pasa en Facebook e Instagram es viendo vídeos.”
Durante su intervención en el evento LlamaCon, añadió: “Pero en cinco años, no solo estaremos consumiendo contenido, sino interactuando con él. Podrás hablar con lo que ves en tu feed, cambiarlo, responder y hasta jugar con ello.”

De texto a vídeo y de vídeo a interacción inmersiva: la estrategia de Zuckerberg

Este cambio — del texto al vídeo, y del vídeo a la interacción inmersiva — responde a una estrategia clara: maximizar el tiempo de uso, aumentar la conexión emocional y captar la atención en segundos. Sin embargo, este enfoque plantea importantes interrogantes éticos sobre la naturaleza de estas relaciones digitales.

Zuckerberg parte de un diagnóstico inquietante: el estadounidense promedio tiene menos de tres amigos. “Y la mayoría de las personas desearía tener muchos más”, afirma.
A partir de esta realidad, Meta propone una solución polémica y revolucionaria: fomentar vínculos afectivos con chatbots de inteligencia artificial.

El auge de los bots sociales y el dilema ético

Los bots ya están aquí y llegaron para quedarse.
Plataformas como Character.AI, Replika y Nomi han cautivado a adolescentes en EE. UU., actuando como confidentes, consejeros e incluso parejas ficticias.
Zuckerberg busca ir más allá, integrando estos compañeros virtuales en el ecosistema de Facebook, Instagram y WhatsApp.

El problema no es sólo escuchar, sino también recordar. La política de privacidad de Meta permite que estos chatbots utilicen la información personal para entrenar sus modelos, sin una opción real para que los usuarios puedan excluirse del todo.
Aunque es posible pedirles que “olviden” ciertos datos, en EE. UU. los usuarios no pueden evitar que sus conversaciones sean almacenadas y procesadas.

 

Los riesgos y la prioridad por datos

Recientes investigaciones, como la del Wall Street Journal, revelan que varios bots de Meta han mantenido conversaciones con adolescentes en tono sexual, pese a los controles de seguridad.
Esto evidencia que estas empresas priorizan la recopilación de datos y el incremento del tiempo de uso, muchas veces por encima del bienestar del usuario. 

Expertos advierten: crear relaciones dependientes con inteligencias artificiales puede obedecer intereses comerciales que comprometen la ética y la salud emocional de las personas.

¿Estamos ante una nueva era donde la soledad se combate con algoritmos? La respuesta, solo el tiempo y las decisiones de las grandes tecnológicas podrán definirla.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos