Zuckerberg: “Facebook ya no cumple con su propósito original; ahora se centra en videos de tendencia, problemas globales y una interacción masiva, dejando atrás la interacción social íntima”

(Por Taylor, con Otero) Mark Zuckerberg ha verbalizado lo que millones de usuarios han intuido durante años: Facebook ya no es ese espacio íntimo donde compartíamos fotos de familia, mensajes de cumpleaños o recuerdos con amigos. “Ya no cumple su propósito original”, ha reconocido el CEO de Meta.

(Contenido valor: 4 minutos de lectura)

Image description

¿Las redes son cada vez menos sociales?

En su lugar, la plataforma se ha transformado en un escenario de vídeos virales, debates globales y contenidos diseñados para captar atención a toda costa.

Pero, según Zuckerberg, la verdadera revolución aún está por llegar. Él adelanta una visión que combina distopía y entretenimiento digital: un entorno donde nuestros “nuevos amigos” no serán personas, sino bots potenciados por inteligencia artificial.

Meta apuesta por la inteligencia artificial para sustituir los vínculos humanos en un contexto de soledad creciente

 

Mark Zuckerberg, CEO de Meta:
“La gente utiliza los chats de inteligencia artificial para mantener conversaciones difíciles con personas de su entorno.”

La interacción íntima cede paso a los contenidos masivos

Facebook, más que una red social de relaciones personales, ahora es un canal donde predomina el contenido viral.
En palabras de Zuckerberg, “Hoy en día, la mayor parte del tiempo que la gente pasa en Facebook e Instagram es viendo vídeos.”
Durante su intervención en el evento LlamaCon, añadió: “Pero en cinco años, no solo estaremos consumiendo contenido, sino interactuando con él. Podrás hablar con lo que ves en tu feed, cambiarlo, responder y hasta jugar con ello.”

De texto a vídeo y de vídeo a interacción inmersiva: la estrategia de Zuckerberg

Este cambio — del texto al vídeo, y del vídeo a la interacción inmersiva — responde a una estrategia clara: maximizar el tiempo de uso, aumentar la conexión emocional y captar la atención en segundos. Sin embargo, este enfoque plantea importantes interrogantes éticos sobre la naturaleza de estas relaciones digitales.

Zuckerberg parte de un diagnóstico inquietante: el estadounidense promedio tiene menos de tres amigos. “Y la mayoría de las personas desearía tener muchos más”, afirma.
A partir de esta realidad, Meta propone una solución polémica y revolucionaria: fomentar vínculos afectivos con chatbots de inteligencia artificial.

El auge de los bots sociales y el dilema ético

Los bots ya están aquí y llegaron para quedarse.
Plataformas como Character.AI, Replika y Nomi han cautivado a adolescentes en EE. UU., actuando como confidentes, consejeros e incluso parejas ficticias.
Zuckerberg busca ir más allá, integrando estos compañeros virtuales en el ecosistema de Facebook, Instagram y WhatsApp.

El problema no es sólo escuchar, sino también recordar. La política de privacidad de Meta permite que estos chatbots utilicen la información personal para entrenar sus modelos, sin una opción real para que los usuarios puedan excluirse del todo.
Aunque es posible pedirles que “olviden” ciertos datos, en EE. UU. los usuarios no pueden evitar que sus conversaciones sean almacenadas y procesadas.

 

Los riesgos y la prioridad por datos

Recientes investigaciones, como la del Wall Street Journal, revelan que varios bots de Meta han mantenido conversaciones con adolescentes en tono sexual, pese a los controles de seguridad.
Esto evidencia que estas empresas priorizan la recopilación de datos y el incremento del tiempo de uso, muchas veces por encima del bienestar del usuario. 

Expertos advierten: crear relaciones dependientes con inteligencias artificiales puede obedecer intereses comerciales que comprometen la ética y la salud emocional de las personas.

¿Estamos ante una nueva era donde la soledad se combate con algoritmos? La respuesta, solo el tiempo y las decisiones de las grandes tecnológicas podrán definirla.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 



Tu opinión enriquece este artículo:

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

“Miami está feliz”, de nuevo: Inter Miami gana 2-1 frente a Atlas (con debut de De Paul y doble asistencia de Messi)

(Por Ortega) En un escenario que combina fútbol de alto rendimiento, liderazgo estratégico y el impacto del talento argentino en la MLS, Inter Miami dio un paso decisivo, venciendo 2-1 a Atlas de México en un partido que será recordado por el debut de Rodrigo De Paul, las brillantes asistencias de Lionel Messi y un gol decisivo de Marcelo Weigandt en el minuto final. 

Tiempo de lectura: 4 minutos 

1 de agosto: ¿Tomamos una cervecita en Miami? (tenemos alrededor de 7.000 marcas para elegir)

(Por Maqueda y Taylor / desde Miami , en colaboración Maurizio) La escena cervecera en Miami vive un momento de auge sin precedentes. Con cerca de 7.000 marcas diferentes disponibles en el mercado local —una cantidad que refleja la diversidad y creatividad del sector—, la industria cervecera en Estados Unidos se consolida como una de las más dinámicas y competitivas del mundo. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos