Un nuevo referente de la comida asiática llega a Brickell: SushiClub

En un mundo donde la gastronomía trasciende fronteras y fusiona culturas, surge una marca emblemática que ha sabido conquistar paladares exigentes alrededor del globo terráqueo. Nos referimos a SushiClub, un referente en la cocina de tendencia asiática y sushi fusión, cuya trayectoria de excelencia culinaria se ve coronada con la reciente apertura de dos sedes, una en la vibrante ciudad de Miami (Brickell) y otra en el encantador enclave de Málaga (España). Este hito marca un capítulo más en la expansión internacional de la marca, que pronto desembarcará en Santiago de Chile, en la exclusiva zona de Vitacura.

Image description

Mirá este video que lo “tienta” todo:

Explorando el éxito global de SushiClub: una odisea gastronómica

Trasfondo Histórico y Orígenes

Sumergiéndonos en los orígenes de esta icónica marca gastronómica, nos adentramos en un viaje culinario que fusiona tradición, innovación y calidad. SushiClub ha sabido forjar su identidad a través de una propuesta gastronómica que cautiva tanto a conocedores como a neófitos en el arte del sushi. Con un enfoque centrado en la excelencia y la satisfacción del cliente, la marca ha logrado erigirse como un referente mundial en la escena gastronómica contemporánea.

Apertura en Miami: Fusión de Culturas y Sabores

La llegada de SushiClub a Miami representa un acontecimiento trascendental en el panorama gastronómico de la ciudad. Ubicada estratégicamente en la zona de Brickell, epicentro de desarrollo comercial e inmobiliario, la nueva sucursal ha sido concebida bajo un concepto "fast casual", ideal para el ajetreado ritmo de vida de la urbe. Con capacidad para 30 comensales, el local ofrece servicios de delivery y take away, adaptándose a las necesidades de una clientela ávida de calidad y rapidez en cada bocado.

Málaga: Encanto y Experiencia Sensorial

Por otro lado, la apertura en Málaga nos sumerge en una experiencia gastronómica única, enclavada en el corazón histórico de la ciudad. Con capacidad para entre 60 y 70 personas, el espacio combina a la perfección elegancia y confort, invitando tanto a lugareños como a visitantes a disfrutar de una propuesta culinaria que fusiona lo mejor de la tradición japonesa con la esencia mediterránea.

Expansión y Futuro Prometedor

La incursión de SushiClub en Santiago de Chile, específicamente en el prestigioso barrio de Vitacura, proyecta un futuro promisorio para la marca en tierras sudamericanas. Con un enfoque inquebrantable en la calidad y el detalle, la cadena consolida su presencia en el mercado chileno, sumando esta nueva ubicación a su extensa red de locales distribuidos a lo largo y ancho de Latinoamérica.

Culminando en la Excelencia

La saga de SushiClub es un testimonio de pasión por la gastronomía, un viaje que trasciende fronteras y une culturas a través del arte culinario. 

Con cada apertura de local, la marca reafirma su compromiso con la excelencia y la innovación, conquistando paladares exigentes y consolidando su posición como un referente global en el universo del sushi fusión. 

 

Recuerde visitar SushiClub en sus sedes:

SushiClub Miami

Dirección: 169 SW 7th Street, Brickell.

Instagram: @sushiclub.us

SushiClub Málaga

Dirección: C. Bolsa, 11, en el Distrito Centro.

Instagram: @sushiclub_malagalarios

En InfoNegocios Miami, nos enorgullece presentarle las historias que marcan tendencia en el mundo de los negocios y la gastronomía.

 ¡Seguinos para descubrir más exclusivas sobre marcas y emprendimientos destacados en el ámbito internacional!

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)