Un nuevo referente de la comida asiática llega a Brickell: SushiClub

En un mundo donde la gastronomía trasciende fronteras y fusiona culturas, surge una marca emblemática que ha sabido conquistar paladares exigentes alrededor del globo terráqueo. Nos referimos a SushiClub, un referente en la cocina de tendencia asiática y sushi fusión, cuya trayectoria de excelencia culinaria se ve coronada con la reciente apertura de dos sedes, una en la vibrante ciudad de Miami (Brickell) y otra en el encantador enclave de Málaga (España). Este hito marca un capítulo más en la expansión internacional de la marca, que pronto desembarcará en Santiago de Chile, en la exclusiva zona de Vitacura.

Image description

Mirá este video que lo “tienta” todo:

Explorando el éxito global de SushiClub: una odisea gastronómica

Trasfondo Histórico y Orígenes

Sumergiéndonos en los orígenes de esta icónica marca gastronómica, nos adentramos en un viaje culinario que fusiona tradición, innovación y calidad. SushiClub ha sabido forjar su identidad a través de una propuesta gastronómica que cautiva tanto a conocedores como a neófitos en el arte del sushi. Con un enfoque centrado en la excelencia y la satisfacción del cliente, la marca ha logrado erigirse como un referente mundial en la escena gastronómica contemporánea.

Apertura en Miami: Fusión de Culturas y Sabores

La llegada de SushiClub a Miami representa un acontecimiento trascendental en el panorama gastronómico de la ciudad. Ubicada estratégicamente en la zona de Brickell, epicentro de desarrollo comercial e inmobiliario, la nueva sucursal ha sido concebida bajo un concepto "fast casual", ideal para el ajetreado ritmo de vida de la urbe. Con capacidad para 30 comensales, el local ofrece servicios de delivery y take away, adaptándose a las necesidades de una clientela ávida de calidad y rapidez en cada bocado.

Málaga: Encanto y Experiencia Sensorial

Por otro lado, la apertura en Málaga nos sumerge en una experiencia gastronómica única, enclavada en el corazón histórico de la ciudad. Con capacidad para entre 60 y 70 personas, el espacio combina a la perfección elegancia y confort, invitando tanto a lugareños como a visitantes a disfrutar de una propuesta culinaria que fusiona lo mejor de la tradición japonesa con la esencia mediterránea.

Expansión y Futuro Prometedor

La incursión de SushiClub en Santiago de Chile, específicamente en el prestigioso barrio de Vitacura, proyecta un futuro promisorio para la marca en tierras sudamericanas. Con un enfoque inquebrantable en la calidad y el detalle, la cadena consolida su presencia en el mercado chileno, sumando esta nueva ubicación a su extensa red de locales distribuidos a lo largo y ancho de Latinoamérica.

Culminando en la Excelencia

La saga de SushiClub es un testimonio de pasión por la gastronomía, un viaje que trasciende fronteras y une culturas a través del arte culinario. 

Con cada apertura de local, la marca reafirma su compromiso con la excelencia y la innovación, conquistando paladares exigentes y consolidando su posición como un referente global en el universo del sushi fusión. 

 

Recuerde visitar SushiClub en sus sedes:

SushiClub Miami

Dirección: 169 SW 7th Street, Brickell.

Instagram: @sushiclub.us

SushiClub Málaga

Dirección: C. Bolsa, 11, en el Distrito Centro.

Instagram: @sushiclub_malagalarios

En InfoNegocios Miami, nos enorgullece presentarle las historias que marcan tendencia en el mundo de los negocios y la gastronomía.

 ¡Seguinos para descubrir más exclusivas sobre marcas y emprendimientos destacados en el ámbito internacional!

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marcas y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.

YouTube: la nueva televisión (online video + AI + red social + streaming + on demand)

(Por Taylor, desde silicon beach con Maurizio) En la actualidad, YouTube ha trascendido su origen como una simple plataforma para compartir videos y se ha consolidado como la nueva televisión global. Con más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales, la plataforma no sólo ha redefinido cómo consumimos contenido, sino que también ha transformado la industria del entretenimiento en su totalidad. Desde la proliferación de canales de streaming hasta el auge de las series web, YouTube está en el centro de una revolución audiovisual que promete expandirse aún más en el futuro. Exploramos cómo YouTube ha llegado a ser la nueva televisión.

(Lectura de valor: 4 minutos)

GP de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025: mucho más que una super carrera (una multi experiencia temática)

(Por Maurizio y Maqueda) El Gran Premio de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025 se perfila como uno de los eventos más emblemáticos en el calendario del automovilismo mundial. Desde su debut en 2022, este evento ha transformado a Miami en un epicentro de adrenalina, entretenimiento y glamour. En su cuarta edición, que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo, los mejores pilotos del planeta se darán cita en un circuito diseñado específicamente para la F1, desafiando los límites de la velocidad y la emoción. ¿Qué lo hace tan especial? Acompáñanos a descubrirlo.

(Contenido de valor estratégico: 5 minutos de lectura)

Miami y el mundo hoy celebran 20 años de YouTube: la revolución digital en video

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) Hoy, 23 de abril de 2025, se conmemoran dos décadas desde que Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subiera el primer video titulado "Me at the Zoo". Este breve clip de 18 segundos, que muestra elefantes en el zoológico de San Diego, no solo marcó el inicio de una plataforma que ha transformado la forma en que consumimos contenido, sino que también sentó las bases para una revolución digital que ha impactado a millones. Exploraremos el increíble viaje de YouTube, su evolución, su impacto en la sociedad, sus recomendaciones para viralizar en la plataforma  y lo que nos depara el futuro en el ámbito del video digital.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)