Las inversiones argentinas en Miami y Florida son furor: por qué los argentinos están invirtiendo casi US$ 1.000 millones en propiedades

(Por Taylor y Maqueda) Con un enfoque en la diversificación y el crecimiento patrimonial, los argentinos están siendo protagonistas del crecimiento de Miami y de Florida, según datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios. En esta nota exploraremos las razones detrás de esta tendencia, las ventajas que ofrece el mercado inmobiliario de Florida y las oportunidades de inversión que atraen a los argentinos año tras año.

Image description

Florida, ubicado estratégicamente en la costa sureste de Estados Unidos, ofrece un entorno propicio para la inversión, con un PBI de 1,5 billones de dólares en 2023 y una tasa de desempleo promedio del 3,1% en febrero de 2024, consolidándose como uno de los estados con la economía más robusta del país. Su reconocimiento como un destino atractivo para residentes e inversores se basa en su capacidad para generar empleos de calidad, con salarios competitivos y un bajo costo de vida en comparación con otras ciudades importantes de Estados Unidos.

El auge de las inversiones Argentinas en Miami: 

Cada año, los argentinos se destacan entre los latinoamericanos que más propiedades adquieren en Florida, con una inversión estimada de casi mil millones de dólares en el mercado inmobiliario del estado, según datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) de 2023. Esta tendencia se enmarca en un contexto donde los argentinos tienen una importante presencia en el mercado internacional, con una participación significativa en el sector inmobiliario estadounidense, especialmente en Florida.



¿Por qué los argentinos eligen Miami como destino de inversión inmobiliaria?

- Los argentinos han encontrado en Miami un mercado inmobiliario atractivo y en constante crecimiento, respaldado por una economía sólida y un marco legal favorable que brinda seguridad y estabilidad a los inversores.

¿Cuáles son los sectores clave que impulsan el desarrollo económico de Miami?

- Miami se destaca en sectores como el turismo, la agricultura, el transporte y la tecnología, convirtiéndose en un centro líder en innovación y atrayendo inversiones de empresas globales como Google, Facebook y Amazon.

¿Qué oportunidades de negocio están disponibles para los argentinos en el mercado inmobiliario de Miami?

- Además de invertir en propiedades para alquiler o uso personal, los argentinos están explorando modelos de negocios como la compra de propiedades para renta y reventa, con proyecciones de rentabilidad atractivas y un entorno propicio para inversiones a mediano y largo plazo.

¿En qué invierten las familias argentinas Migrantes?

Investigación realizada por InfoNegocios Miami aquí:

Cuánto invierten las familias argentinas en el exterior cuando migran (y qué actividades hacen) (parte IV)

Los Argentinos en Miami:

Los argentinos, atraídos por las oportunidades de crecimiento y estabilidad que ofrece Miami, realizan lo que se conoce como "turismo de negocios" para explorar las mejores alternativas de inversión en la región. Esta tendencia se ve respaldada por el reconocimiento de Florida como el segundo mercado inmobiliario más valioso del país, solo detrás de California, según Zillow, consultora estadounidense de Real Estate. 

  • La solidez del sector inmobiliario y las perspectivas de expansión hacen de Miami un destino atractivo para los inversores en bienes raíces.

 

Además de invertir en propiedades para alquiler directo o uso personal, muchos argentinos optan por modelos de negocios alternativos, como la compra de propiedades para renta y reventa. En este sentido, plataformas de inversión como Dividenz ofrecen oportunidades de inversión en complejos residenciales con proyecciones de rentabilidad atractivas y plazos de inversión definidos. Industry Residences, ubicado en Tallahassee, es un ejemplo de estas oportunidades, con una rentabilidad anual neta proyectada del 14,67% en dólares.

  • La presencia de argentinos en el mercado inmobiliario de Miami refleja no solo la solidez y el potencial de crecimiento de la región, sino también la confianza de los inversores en las oportunidades que ofrece Florida. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Antes del estreno de “F1: the Movie”, también tienes que ver “Ford vr Ferrari” (un master en motores, MKT, ética, branding y management)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) La película Ford vs. Ferrari es una obra maestra que ofrece una gran cantidad de enseñanzas para los líderes empresariales y los expertos en marketing. Pero también para cualquier persona que trabaja en equipo. La historia se centra en la rivalidad entre Ford Motor Company y Ferrari durante la década de 1960 en el mundo de las carreras de automóviles de resistencia. 

Contenido de alto estratégico valor: 6 minutos 

La expansión de IT’SUGAR en Bayside Marketplace y en USA revoluciona el mercado de retail de expansión de categorías, temático, lúdico y experiencial

(Por Maurizio y Otero) Un negocio o marca ya no es “un negocio” puntual, hoy la natural evolución es la creación de un universo de experiencias de marcas expandidas en muchas vivencias phyidigitales. Cada vez más ¿Listo para descubrir cómo una cadena de dulces está transformando el retail experiencial en Miami y en USA? 

Tiempo de lectura: 4 minutos 

Fernando Fiore, un super infoluencer que juega en todo los terrenos, ahora se pone la camiseta de MotorHome

(Por Taylor y Maurizio) La evolución de este gran periodista y conductor argentino, desde la televisión de su país, su paso por la tv de latam, sus hitos como conductor junto a Sofia Vergara , hasta convertirse en el infoluencer (así se dice) estrella del streaming República Fútbol, hoy también conductor en el Mundial de Clubes 2025 del proyecto MotorHome.

(Nota ágil, lectura 4 minutos)