Miami y Buenos Aires: unidos por la innovación y la visión de futuro (encuentro entre Francis Suarez y Macri)

(Por Taylor junto a Maqueda y Maurizio) En un encuentro que promete fortalecer los lazos entre dos de las ciudades más vibrantes del continente americano, el Alcalde de Miami, Francis Suárez, se reunió con Jorge Macri, intendente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La firma de un acuerdo de colaboración y el intercambio de experiencias de gestión en áreas como desarrollo urbano, innovación, seguridad y cultura marcaron la agenda de este encuentro que abre las puertas a un futuro de cooperación y sinergia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos para descubrir las claves de esta alianza estratégica)

Image description

Miami y Buenos Aires: Dos Ciudades Cosmopolitas con Visión Global

  • Intercambio de experiencias: Suárez y Macri compartieron sus visiones sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las grandes urbes multiculturales en la actualidad.

  • Acuerdo de colaboración: La firma de un acuerdo formal establece un marco para la cooperación en áreas clave como el desarrollo urbano, la innovación y la promoción de startups.

  • Fortalecimiento de los ecosistemas tecnológicos: Ambas ciudades se comprometieron a trabajar en conjunto para conectar a sus emprendedores y crear un puente entre sus ecosistemas tecnológicos.

Un Puente entre Dos Mundos: Miami y Buenos Aires Unidos por la Innovación

La reunión entre Francis Suárez y Jorge Macri es una muestra del creciente interés por fortalecer los lazos entre Miami y Buenos Aires, dos ciudades que comparten una visión cosmopolita y un fuerte compromiso con la innovación. Esta alianza estratégica abre un abanico de oportunidades para ambas ciudades, impulsando el desarrollo económico, social y cultural.

Wynwood: Un Modelo de Revitalización Urbana para Buenos Aires

Francis Suárez compartió la exitosa experiencia de Wynwood, un barrio que se transformó de una zona industrial abandonada en un polo de arte, cultura y emprendimiento. "Wynwood es un ejemplo de cómo la regeneración urbana puede impulsar el desarrollo económico y social", afirmó Suárez. Jorge Macri mostró gran interés en replicar este modelo en Buenos Aires, adaptándolo a las características y necesidades de la ciudad.

Follow us on: IG: @infonegociosmiami

Buenos Aires: Un Polo de Atracción para Inversiones y Turismo

Con una rica historia, una vibrante escena cultural y un creciente ecosistema tecnológico, Buenos Aires se posiciona como un destino atractivo para inversionistas y turistas de todo el mundo. "Buenos Aires tiene un enorme potencial para convertirse en un hub de innovación y un referente en América Latina", señaló Macri.

 

Miami: Puerta de Entrada a Latinoamérica en USA.

Miami, con su ubicación estratégica y su fuerte conexión con Latinoamérica, se consolida como un puente entre Estados Unidos y la región. "Miami es la puerta de entrada ideal para las empresas argentinas que buscan expandirse en el mercado estadounidense", declaró Suárez.


Informe estratégico:

9 ciudades ya captaron macro inversiones para el 2025-30: ¿qué ciudades de Latinoamérica se sumarán?

Todo lo que adelantamos en este artículo en el 2024, ya se está cumpliendo, mirá toda la información aquí:

 

Preguntas Frecuentes (FAQs):

  • ¿Qué beneficios traerá el acuerdo de colaboración entre Miami y Buenos Aires?

El acuerdo facilitará el intercambio de conocimientos y experiencias en áreas clave como el desarrollo urbano, la innovación, la seguridad y la cultura.

  • ¿Qué oportunidades se abren para las startups de ambas ciudades?

Se espera que el acuerdo impulse la creación de programas de intercambio y aceleración para startups, facilitando su acceso a nuevos mercados y a capitales.

  • ¿Cómo impactará esta alianza en el turismo entre ambas ciudades?

Se espera que el acuerdo promueva el turismo entre Miami y Buenos Aires, facilitando el intercambio cultural y generando nuevas oportunidades de negocios.

 

 

Manténgase conectado con Infonegocios Miami para conocer más sobre las últimas novedades en negocios, política y cultura. ¡Síguenos en Instagram: @infonegociosmiami!

 

 (suscribete sin cargo)

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com







Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.