Las 10 empresas latinoamericanas más grandes del 2023 (pilares de la economía regional), y que defenderán sus puestos en 2024

(Por Maqueda, Taylor y Maurizio) El panorama económico de América Latina se ve moldeado por la prominencia de empresas dinámicas e influyentes que desempeñan un papel esencial en el crecimiento tanto regional como internacional. En esta exploración, destacaremos las 10 empresas latinoamericanas más grandes del 2023, que tendrán su rol protagónico en el 2024, utilizando la capitalización de mercado como indicador principal de su valor. Este análisis proporcionará perspectivas clave sobre la magnitud e influencia de estas corporaciones, así como los factores que las impulsan hacia la vanguardia de sus respectivos sectores empresariales.

Image description

América Latina ofrece oportunidades de inversión atractivas. Para los interesados en el trading de compañías latinoamericanas, plataformas como Hantec Markets ofrecen soluciones integradas. Mantenerse informado a través de fuentes confiables como CNBC Latin America y Reuters es crucial, al igual que considerar la estabilidad política y los marcos regulatorios.

La economía diversa de la región, con sectores clave como la minería, las telecomunicaciones y la energía, añade una capa adicional de complejidad a las estrategias de inversión.

Las 10 empresas de América Latina más fuertes:

1. Vale S.A. (Brasil)

La insignia de las empresas latinoamericanas, Vale S.A., una multinacional minera brasileña, lidera la lista. Con más de siete décadas de historia, Vale demuestra un compromiso constante con la innovación y prácticas sostenibles. Su objetivo de utilizar un 100% de energías renovables a nivel global para 2030 la distingue. Aunque las acciones han experimentado fluctuaciones, la sólida trayectoria sugiere un potencial de recuperación, haciendo este momento quizás propicio para la inversión.

2. Walmart México (México)

La división mexicana de la gigante minorista Walmart, Walmart México, ha emergido como una fuerza dominante en el sector latinoamericano. Desde su adquisición de la cadena Cifra en 1991, ha experimentado un crecimiento excepcional, diversificando su presencia con la reciente adquisición de Trafalgar Digital SA de C.V. La industria alimentaria de América Latina se proyecta a crecer un 5% en 2023, indicando un potencial retorno significativo para empresas como Walmart México.

3. América Móvil S.A. (México)

América Móvil, una potencia en las telecomunicaciones latinoamericanas, ha surgido como líder desde su fundación en 2000. Originada como derivada de Telmex, ha estratégicamente adquirido operadores de telecomunicaciones, consolidándose en el mercado. Aunque enfrenta competencia feroz, su presencia global le brinda cierta seguridad frente a contratiempos regionales.

4. Mercado Libre (Argentina)

Conocida como la "eBay de América Latina," Mercado Libre ha revolucionado el comercio electrónico y los pagos digitales desde su inicio en 1999. La diversificación hacia Mercado Pago y Mercado Envíos ha fortalecido su posición como un ecosistema de comercio electrónico en constante expansión. Su inclusión en la lista de las "Empresas de crecimiento más rápido de América de 2023" del Financial Times resalta su potencial de beneficios.

5. Petrobras S.A. (Brasil)

Petrobras, clave en el sector energético latinoamericano desde 1953, ha evolucionado en una corporación global de petróleo y gas. A pesar de desafíos como escándalos de corrupción, la estabilidad reciente en el precio de las acciones indica resiliencia. La política medioambiental futura será determinante, pero su papel en Brasil y a nivel mundial destaca.

6. Ambev S.A. (Brasil)

Ambev, la compañía de bebidas brasilera, fusionada en 1999, cuenta con una rica historia desde el siglo XIX. Aunque la pandemia impactó las acciones, el reciente aumento del 7.88% sugiere una posible recuperación. Con marcas icónicas como Brahma y Skol, Ambev sigue siendo una opción destacada en la industria cervecera latinoamericana.

7. Itaú Unibanco Holding S.A. (Brasil)

Como una de las instituciones financieras más grandes de América Latina, Itaú Unibanco tiene una historia que se remonta a más de un siglo. Fusionada en 2008, ha enfrentado desafíos pero mantiene una tendencia alcista postpandemia. Su enfoque en tecnología, inclusión financiera y sostenibilidad la posiciona como una fuerza clave en el panorama financiero regional.

8. Grupo México (México)

Con orígenes en la minería del cobre en 1942, Grupo México se ha convertido en una corporación minera líder en las Américas. A pesar de disputas laborales, su agresiva estrategia de adquisiciones ha sido clave en su expansión a otros sectores. Resolver las disputas es vital para liberar su verdadero potencial de crecimiento.

9. WEG S.A. (Brasil)

WEG S.A., líder mundial en equipos eléctricos desde 1961, ha experimentado un crecimiento anual del 38.12%. Su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, evidente en proyectos como vehículos eléctricos, la sitúa como una empresa destacada en su industria.

10. Fomento Económico Mexicano (México)

Con más de un siglo de historia, FEMSA se destaca como un conglomerado multinacional. La adquisición de Coca-Cola FEMSA marcó un hito, posicionándose como una de las mayores embotelladoras del mundo. Con un aumento interanual del 73.52%, demuestra que la simplificación de negocios y las ventas estratégicas han sido bien recibidas por los inversores.


Te sugerimos ver esta gran nota sobre la vital importancia para las economías del mundo de generar empresas internacionales, y también, de recibir diversidad de multinacionales en sus mercados nacionales.

Dime cuántas empresas de tu país latinoamericano son verdaderamente “marcas internacionales” (y te diré qué calidad de vida tienen sus ciudadanos)

 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

Universal Epic Universe: este 17 de abril comienza la experiencia preestreno que revolucionará el entretenimiento en Orlando

(Por Ortega) En el corazón de Orlando, donde la magia y la innovación se encuentran, Universal Orlando Resort se prepara para lanzar su nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Con una apertura oficial programada para el 22 de mayo de 2025, el parque ofrecerá un preestreno exclusivo a partir del 17 de abril, permitiendo a visitantes selectos sumergirse en un mundo de aventuras antes que nadie. Te contamos cómo esta experiencia de preestreno no sólo redefine el concepto de parques temáticos, sino que también ofrece una oportunidad única para los amantes de la emoción y la inmersión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

McLaren domina en Bahréin: España, Latam y Miami expectantes por la F1 en el circuito también conocido como de Sakhir (en el golfo pérsico)

(Por Vera junto a Maurizio y Maqueda) En el corazón del desierto de Sakhir, el Circuito Internacional de Bahréin ha sido testigo de un nuevo capítulo en la historia de la Fórmula 1. Durante el primer día de actividades del Gran Premio de Bahréin de 2025, McLaren ha demostrado ser el equipo a batir, con Lando Norris y Oscar Piastri liderando ambas sesiones de entrenamientos libres. Este artículo no solo detalla la actuación de los pilotos y equipos, sino que también explora la relevancia histórica del circuito de Bahréin y cómo su inclusión en el calendario de la F1 ha transformado el deporte.

(Tiempo de lectura de valor: 4 Minutos)

Zara en China: una nueva era de innovación y omnicanalidad y phidigitalidad en el comercio minorista

(Por Maurizio y Maqueda) Zara, la marca emblemática de Inditex, ha dado un paso revolucionario al inaugurar su tienda más digital en China. Con una superficie de 2.500 metros cuadrados en el distrito de Xinjiekou, Nanjing, está flagship store no solo representa un nuevo capítulo en la estrategia de expansión de Zara, sino que también establece un paradigma de cómo la omnicanalidad, la phidigitalidad y la tecnología pueden transformar la experiencia de compra. Hemos realizado un informe sobre cómo esta apertura redefine el retail y qué implica para el futuro del comercio minorista.

(Lectura de alto valor estratégico: tiempo estimado 5 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

McLaren Dominates in Bahrain: Spain, Latin America, and Miami Eagerly Await F1 at the Circuit Also Known as Sakhir (In the Persian Gulf)

(By Vera, along with Maurizio and Maqueda) In the heart of the Sakhir desert, the Bahrain International Circuit has witnessed a new chapter in Formula 1 history. During the first day of activities at the 2025 Bahrain Grand Prix, McLaren has proven to be the team to beat, with Lando Norris and Oscar Piastri leading both free practice sessions. This article not only details the performance of the drivers and teams but also explores the historical significance of the Bahrain circuit and how its inclusion in the F1 calendar has transformed the sport.

(Valuable reading time: 4 Minutes) (Quick reading)