Nissan en reconocida nuevamente por Great Place to Work en Argentina, Brasil, Chile y Perú

La firma global de consultoría experta en el diagnóstico y transformación de la cultura organizacional, Great Place to Work, otorgó la recertificación a Nissan América del Sur, compuesta por Argentina, Brasil, Chile y Perú. 

Image description

La compañía japonesa desde hace algunos años está viviendo una transformación cultural promoviendo un entorno laboral de bienestar, de innovación y entusiasmo, así como diverso, equitativo e inclusivo, en donde todos sus talentos sean bienvenidos y puedan desarrollarse y sentirse plenos para poder proveer la mejor experiencia del cliente de América del Sur.

Además, Nissan Brasil fue clasificada como la 13ª mejor empresa para trabajar en el estado de Río de Janeiro, dentro del ranking de las 75 compañías destacadas de este estado, y con una mención especial por sus programas de cuidado de la salud emocional de sus empleados.

La encuesta de Great Place to Work es anónima y voluntaria, y le da la oportunidad a Nissan, de ahondar el conocimiento en variables que hacen a la experiencia de las personas que conforman los equipos de trabajo. Nuevamente, más del 90% de los empleados invirtió tiempo en responderla brindando diversas miradas y opiniones, que impulsan el diálogo para co-crear la cultura.

"Por segundo año consecutivo logramos la certificación de Great Place to Work de cada una de las subsidiarias que conforman Nissan América del Sur, lo que nos confirma que estamos en el camino correcto. En el centro de lo que hacemos están las personas y nuestra gente es, sin dudas, esencial. Este año volvimos a superarnos presentando nuevas propuestas para desarrollar al máximo a nuestros colaboradores, mientras ofrecemos un excelente entorno laboral diverso, equitativo e inclusivo, que facilita el bienestar. Sabemos que lo que sucede dentro de la empresa, luego se espeja afuera, por lo que tenemos la oportunidad de impactar positivamente en la sociedad –incluyendo a nuestros socios y clientes–, y lo tomamos con gran responsabilidad", comentó Guy Rodriguez, Presidente Nissan Mexicana, Nissan Importers Business Unit y Nissan América del Sur; y Vicepresidente Corporativo, Nissan Motor Co.

Flexibilidad y desarrollo

El Way of Working Program, presentado a final de 2020, por el cual Nissan se convirtió en la primera automotriz en América del Sur en anunciar hasta un 80% de patrón de trabajo remoto, para el 100% de los empleados administrativos, sigue vigente y hoy los talentos de Nissan continúan con una gran autonomía y flexibilidad.

Durante este período, como respuesta a las necesidades de desarrollo de los talentos y promover un safe mindset, la Compañía japonesa presentó la nueva plataforma “Nissan Charge”: un programa de entrenamiento robusto para impulsar habilidades y valores alineados a Nissan Way (la cultura corporativa), que permite una experiencia de aprendizaje mixta (sincrónica y on demand), flexible y a la medida de cada colaborador. Temáticas como autoliderazgo, comunicación efectiva, innovación y coaching, forman parte de la variedad de capacitaciones disponibles.

Además, trimestralmente existen los “Leadership summits” en donde reconocidos expertos –por ejemplo, del Instituto de Simon Sinek–, tienen sesiones en vivo con las personas que ocupan puestos de liderazgo en Nissan América del Sur, para entrenarlos en multiplicidad de skills para poner en práctica con los equipos e inspirarlos. En total, en los diferentes formatos de training (Nissan Charge, Leadership Summits, Small Circles con líderes, Best Practice Panels, entre otros) se ofrecieron más de 225 horas de capacitación en la región.

Reconocimiento y conexión

Durante el año fiscal 2022, finalizado en marzo 2023, en Nissan América del Sur hubo 130 promociones y más de 100 movimientos laterales, producto de reconocer a los talentos y diseñar juntos el camino que cada persona desea hacer dentro de la Compañía.

Fomentando las conexiones humanas, el programa de colaboradores-embajadores in-out denominado #INsidersNSAM sumó al grupo piloto del primer año, 60 nuevos talentos para seguir empoderándolos y brindándoles experiencias significativas que promueven su desarrollo profesional y personal. Asimismo, como parte del recorrido de los últimos años, los grupos de trabajo de colaboradores voluntarios de diversidad, equidad e inclusión realizaron encuentros y jornadas en oficinas y plantas productivas para seguir profundizando el conocimiento, reconocimiento de sesgos, compromiso y acción al respecto.

La cultura se co-crea todos los días en Nissan América del Sur. La certificación de Great Place to Work es un nuevo hito en este camino.

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)