Salario emocional: el valor de sentirse cuidado (¿por qué es tan importante hoy?)

(Por Maximiliano Rodrigues Otero, junto al equipo de InfoNegocios Miami) En un mundo laboral cada vez más dinámico y exigente, la búsqueda de un equilibrio entre la vida profesional y personal se convierte en una prioridad para muchos profesionales. En este contexto, el concepto de salario emocional emerge como un factor crucial en la satisfacción y el compromiso de los empleados con su trabajo.

El salario emocional va más allá de la remuneración económica y abarca una serie de beneficios tangibles e intangibles que contribuyen al bienestar y la felicidad en el trabajo. Estos beneficios pueden incluir desde la flexibilidad horaria y las oportunidades de desarrollo profesional hasta un ambiente laboral positivo y programas de bienestar.

  • Es un concepto que potencia los reconocimientos que las empresas ofrecen a sus integrantes, ejemplo reconocimientos por logros y estimular para cocrear un ambiente laboral positivo.

Aquí es vital tener un solo un rol, no solo un área, sino una política donde el peso del Chief of Culture officer, sea casi un CEO, empresas como Google y Microsoft son reconocidas por su sólida cultura de salario emocional. 

  • Puedes encontrar una serie de notas resúmenes aquí, sobre de la importancia del Chief of Culture Officer hoy.

Ambas compañías ofrecen a sus empleados beneficios que van desde espacios de trabajo creativos y flexibles hasta programas de salud y bienestar integrales, promueven un ambiente de trabajo inclusivo y colaborativo que fomenta el crecimiento personal y profesional de sus empleados.

Otro ejemplo destacado es Zappos, una empresa de comercio electrónico conocida por su enfoque en la felicidad de sus empleados. Zappos ofrece a sus trabajadores una amplia gama de beneficios, incluyendo seguro médico completo, bonos por desempeño y descuentos en productos de la empresa. Además, promueve una cultura de trabajo basada en la confianza, el respeto y la transparencia, lo que ha llevado a que sea consistentemente reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar por Great Place To Work® (GPTW).

Aunque lo ideal, lo óptimo, es que generes una estructura y equipo donde el CCO, genere una macro plan, lo más importante es que empieces una política que implemente el salario emocional, ya, hoy, que des el paso.

Great Place To Work® (GPTW), una autoridad mundial en cultura organizacional, ha analizado en profundidad los beneficios de este concepto en el ámbito laboral. Su investigación revela que las empresas que priorizan el salario emocional experimentan mayores niveles de satisfacción y compromiso por parte de sus empleados, lo que a su vez se traduce en un mejor desempeño y resultados empresariales.

  • Una de las razones por las que el salario emocional es tan importante radica en su capacidad para fortalecer el vínculo entre la empresa y sus colaboradores. Cuando las organizaciones demuestran un genuino interés por el bienestar de sus empleados y les proporcionan un entorno de trabajo enriquecedor, estos se sienten valorados y reconocidos, lo que aumenta su lealtad y compromiso con la empresa.

  • El salario emocional contribuye a mejorar la calidad de vida de los empleados al satisfacer sus necesidades personales y profesionales. La posibilidad de conciliar el trabajo con la vida familiar, el acceso a programas de desarrollo personal y la promoción de un ambiente de trabajo saludable son aspectos que contribuyen a crear una experiencia laboral más gratificante y significativa.

En un entorno laboral cada vez más competitivo, el salario emocional se ha convertido en un factor diferenciador para las empresas que buscan atraer y retener talento. Ofrecer beneficios que vayan más allá de la compensación económica puede marcar la diferencia en la percepción de la empresa como un empleador de elección entre los profesionales más calificados.

  • El salario emocional juega un papel fundamental en la creación de un entorno de trabajo positivo y en el fomento del compromiso y la satisfacción de los empleados. Las empresas que reconocen y valoran el impacto del salario emocional no solo mejoran la experiencia laboral de sus colaboradores, sino que también impulsan su propio éxito y crecimiento en el mercado.

  • Great Place To Work® (GPTW) fue fundada en 1991 por Robert Levering y Amy Lyman, quienes desarrollaron el concepto y la metodología para evaluar y reconocer los mejores lugares para trabajar en base a la cultura organizacional y la experiencia de los empleados. Desde entonces, GPTW se ha convertido en una autoridad mundial en cultura laboral, ayudando a miles de organizaciones en todo el mundo a crear entornos de trabajo positivos y satisfactorios.

  • Great Place to Work® ayuda a las organizaciones a cuantificar su cultura y obtener mejores resultados de negocio al crear una experiencia laboral con altos niveles de confianza para todos los empleados. 

“Nuestros benchmarks nos permiten reconocer a las empresas Certificadas™ por Great Place to Work y a Los Mejores Lugares para Trabajar™ en más de 60 países en todo el mundo”. 

Para más información: https://www.greatplacetowork.com ; https://www.greatplacetowork.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)