Semana mundial del docente: una causa común, hace que la sociedad vuelva a leer, escribir y poder prestar atención

(Por Marcelo Maurizio) En honor a quienes nos guían y educan en todo el mundo, queremos compartirte este conocimiento valioso, ágil, y revelador. Vivimos en un estado de constante sobrecarga de estímulos, atrapados en una trampa de atención que nos somete a una avalancha interminable de información breve y novedosa. Sin embargo, la verdadera plenitud neurocognitiva se alcanza a través de estímulos sutiles y continuos, en lugar de la vorágine de impactos fugaces a la que estamos expuestos.

Image description

Volver a leer, escribir y prestar atención:

  • Cuando observamos a niños y jóvenes aparentemente concentrados en un videojuego, es importante entender que lo que experimentan en realidad son múltiples estímulos distintos, variados y de corta duración que se suceden de manera constante dentro de un mismo contexto amplio. Es como si estuvieran inmersos en una sucesión interminable de crisis. Nuestro cerebro y nuestra mente no están preparados para afrontar esta acumulación constante de desafíos.

  • A diferencia de la vida real, donde los eventos pueden ser complejos y duraderos, pero suelen seguir un patrón constante o periódico, nuestras actividades modernas, como las películas de acción y los videojuegos, son intrínsecamente inconstantes. Estos estímulos no profundizan en una experiencia, sino que la abren y cierran rápidamente, sin permitir una inmersión significativa.

  • Este estrés de corta duración puede tener beneficios cuando se utiliza de manera controlada y consciente. Sin embargo, si se vuelve incontrolable y constante, puede compararse con el impacto que siente un buzo al ascender bruscamente desde las profundidades del mar.

  • Vivimos en una era en la que consumimos contenido, conocimiento y experiencias de manera fragmentada, como si estuviéramos viendo tráilers o leyendo sinopsis en lugar de sumergirnos en la experiencia completa. Estos resúmenes son útiles, pero solo como complemento, no como reemplazo de la experiencia en su totalidad, ya sea en una conversación, una película, un libro, una presentación, un informe o una conferencia.

  • El verdadero crecimiento y desarrollo se encuentra en un ritmo natural y continuo, no en la acumulación de impulsos efímeros. Debemos esforzarnos por encontrar un equilibrio entre la estimulación constante y la profundidad de la experiencia, para alcanzar una plenitud neurocognitiva genuina en un mundo saturado de estímulos fugaces.

Si deseas profundizar en este tema, te compartimos tres valiosos contenidos que resaltan la importancia de mejorar nuestros hábitos de lectura, escucha y escritura en todas las edades y ámbitos:

  1. "El impacto negativo del uso de los smartphones en las escuelas y universidades, según el informe de la UNESCO." Leer más

  2. "La crisis de la lectura, la escritura y la escucha en el mundo de los negocios: un cambio que nos requiere revertir." Leer más

  3. "¿Cuánto tiempo recomienda la ciencia leer por día para mantener una salud cognitiva y otros grandes beneficios emocionales?" Leer más

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starlink quiere ganar espacio en Paraguay con un acuerdo para conectar 500 escuelas rurales

El servicio de internet satelital Starlink, perteneciente a la empresa SpaceX del magnate Elon Musk, está ampliando significativamente su presencia en Paraguay a través de un ambicioso acuerdo con el Estado paraguayo. El convenio, gestionado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), tiene como objetivo principal reducir la brecha digital en las zonas más alejadas del país, llevando conectividad a aproximadamente 500 escuelas de comunidades rurales.

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.