¿Por qué Agile fracasa en Latinoamérica? Reflexiones 2025 sobre la cultura del cortoplacismo

(Por Taylor, Otero y Maurizio) En Linkedin, en las redes, a finales del 2024 empezaron a salir artículos de numerosos especialistas sobre el fracaso del método AGILE en Latam, sobre todo en el año pasado. En un mundo donde la agilidad se ha convertido en un mantra para las empresas, especialmente en el ámbito del marketing, surge una pregunta crucial: ¿realmente Agile funciona en contextos culturales específicos, por qué  mayoritariamente no, hay excepciones, en el de Latinoamérica?

Image description

En las últimas semanas, un debate candente ha emergido tras la publicación de experiencias que revelan las falencias del enfoque Agile en nuestras latitudes. Con publicaciones que llegan a  más de 4 millones de visualizaciones y miles de reacciones, sobre este tema, es evidente que muchos comparten la inquietud de que esta metodología, nacida para revolucionar la colaboración, ha fracasado en su aplicación local. Este artículo se adentra en las razones que explican este fenómeno, ofreciendo un análisis profundo y crítico que invita a la reflexión.


Resumen y Tips

  1. Agile no ha fracasado por falta de méritos en su concepción, sino por la incapacidad de adaptarse a realidades culturales específicas. Quizás Latam necesita aprender a trabajar diariamente con mucho más años y mucha más inversión.

  2.   "Agile no muere solo; lo matan la falta de adaptación y el liderazgo incompatible con nuestra realidad." Este llamado a la acción nos invita a reconsiderar cómo abordamos el marketing, los procesos, los desarrollos  y la gestión de equipos en Latinoamérica. 

  3. Es fundamental dejar atrás frameworks importados que no consideran el ritmo, la gente y la cultura de nuestra región. La verdadera clave del éxito en marketing, en procesos, en desarrollos  radica no en correr más rápido, sino en conectar de manera más efectiva.

  • Agile, inicialmente concebido para fomentar la colaboración y la creatividad, ha demostrado ser incompatible con la cultura laboral latinoamericana y parte de la anglolatina. .

  • Las razones del fracaso incluyen la obsesión por la velocidad, liderazgos rígidos, la subestimación de relaciones personales y un costo humano elevado. Y el paradigma del corto placismo. Las grandes empresas en el mundo  encaran procesos con agenda diaria, con objetivos semanales, mensuales, pero con mucho tiempo. En Latam un proyecto a largo plazo son tres años, cuando en realidad en otras culturas un largo plazo son 15 o 20 años.

  • Es imperativo adaptar las estrategias a las realidades culturales y no imponer frameworks importados sin considerar el contexto.

 

Tips Destacados:

  1. Evalúa tu cultura: Antes de implementar Agile, analiza la estructura cultural de tu equipo. ¿Es jerárquica o colaborativa?

  2. Prioriza la conexión emocional: Fomenta relaciones personales dentro del equipo y con los clientes para aumentar el impacto de las campañas.

  3. Adapta la velocidad: En lugar de apresurarte, establece un ritmo que permita la creatividad y la reflexión.

¿Por qué Agile no funciona en Latinoamérica?

  • “No soy yo (agile), sos vos (la emocionalidad o un rasgo marcado de las apreciaciones  latinas)”

Agile no se adapta bien a la cultura laboral jerárquica de la región, la obsesión por la velocidad y la falta de énfasis en las relaciones personales. También por el exceso de sesgos emocionales, la constante presión por resultados mágicos, en lugar de tener procesos constantes de mejora. La emocionalidad de líderes, clientes, sociedad en general, requiere muchas veces ver grandes avances de golpe. Esto es todo lo contrario a Agile.

  • El error, en la cultura Latina, lejos de verse como un avance y sobre todo capitalizarse, aceptarse o se niega o se rechaza. Esto también está en contra de la cultura Agile.

Quizás, las metodologías Ágiles en Latam necesitan ir de la mano de un enorme trabajo de Cultura, por eso es una paradoja que el HEAD de Cultura no sea el rol más buscado, mejor pago y más solicitado en Latam.

¿Qué es un Head of Culture?  Explicación completa en estas dos notas:

La Obsesión por la Velocidad

"En Latinoamérica, el 'para ayer' es ley." Este aforismo refleja una realidad palpable: la prisa por obtener resultados inmediatos ha pervertido la esencia de Agile. Lo que prometía ser un enfoque de trabajo rápido y eficiente, se ha traducido en campañas de marketing apresuradas y poco estratégicas. "Mucho ruido, poco impacto"; esta frase resuena en los pasillos de muchas agencias que, en su afán por cumplir plazos, han sacrificado la calidad y el sentido de sus propuestas.

Liderazgos Rígidos

La cultura laboral en Latinoamérica, a menudo caracterizada por jerarquías marcadas, se opone a los principios de Agile, que requieren líderes que confíen y deleguen. "Sin autonomía, Agile muere." En un entorno donde el control es la norma, los equipos se sienten atrapados, lo que inhibe su creatividad y compromiso. Este fenómeno se ha observado en múltiples estudios, donde se evidencia que el liderazgo autoritario genera desmotivación y, en última instancia, el fracaso de iniciativas ágiles.

Relaciones Personales Subestimadas

"En el marketing latinoamericano, la conexión emocional con los equipos y los clientes lo es todo." La empatía y las relaciones personales son el núcleo de cualquier estrategia exitosa en esta región. Sin embargo, Agile, en su búsqueda de estandarización y métricas, a menudo olvida este aspecto fundamental. La falta de conexión genuina entre miembros del equipo y con el cliente se traduce en campañas que no resuenan, que no logran captar la esencia de lo que realmente importa.

El Costo Humano

"En una región donde ya lidiamos con incertidumbre económica y laboral, Agile agregó más estrés y menos creatividad." La presión por ser "ágiles" ha dejado a muchos equipos exhaustos. Esta carga emocional y mental no solo afecta la moral y la motivación, sino que también repercute en la calidad del trabajo. La necesidad de adaptarse a métodos que no se alinean con la cultura local ha llevado a un desgaste significativo, creando un ciclo vicioso de estrés y desilusión.

 

Metodologías Ágiles Más Populares

Desde la publicación del Manifiesto Ágil, han surgido diversas metodologías que, aunque presentan similitudes, comparten un objetivo común: aumentar la productividad y la eficacia en la gestión de proyectos de software. Algunas de las metodologías más destacadas en la actualidad son las siguientes:

Kanban

Kanban es una de las metodologías más utilizadas, destacándose por su marco organizativo visual basado en tableros. Las tareas se representan mediante tarjetas que se agrupan en columnas que indican su estado. En cada ciclo, el equipo selecciona las tareas a desarrollar, las distribuye entre los miembros, y a medida que se completan, las tarjetas se mueven a la columna de finalizados. Este enfoque visual facilita el seguimiento del progreso del proyecto.

Scrum

Scrum es una metodología ágil que resulta ideal para equipos pequeños. El equipo es guiado por un Scrum Master, responsable de la comunicación con el cliente, la gestión de tareas y la eliminación de obstáculos que puedan afectar el trabajo de los desarrolladores. El proyecto se divide en sprints, que generalmente duran entre 1 y 4 semanas. Los miembros del equipo se reúnen diariamente en lo que se conoce como la "Scrum Daily Meeting", donde se comparten novedades y se asignan tareas. Al final de cada sprint, se lleva a cabo una "Sprint Review" para evaluar los resultados y buscar oportunidades de mejora.

Design Sprint

Desarrollada por Google, la metodología Design Sprint se asemeja a Scrum, pero se centra en un proceso de cinco días bien definido. El lunes se analiza el proyecto o tarea a realizar; el martes se generan múltiples bocetos; el miércoles se elige el diseño más adecuado; el jueves se crea un prototipo; y el viernes se realiza una prueba. Este enfoque es ideal para validar nuevas ideas y resolver problemas específicos de manera rápida y efectiva.

Extreme Programming (XP)

Extreme Programming es una variante de Scrum que pone énfasis en la planificación continua, la entrega frecuente de pequeñas versiones y el desarrollo basado en pruebas. En esta metodología, los programadores trabajan en parejas, aunque cualquier miembro del equipo puede revisar y mejorar el código. Se prioriza un diseño simple, una comunicación constante con el cliente y un ritmo de trabajo sostenible.

 


Libros Sugeridos sobre Metodologías Ágiles

  1. "Scrum: The Art of Doing Twice the Work in Half the Time" - Jeff Sutherland

  2. "Kanban: Successful Evolutionary Change for Your Technology Business" - David J. Anderson

  3. "Agile Estimating and Planning" - Mike Cohn

  4. "The Lean Startup" - Eric Ries

  5. "Extreme Programming Explained: Embrace Change" - Kent Beck

  6. "Design Sprint: A Practical Guidebook for Building Great Digital Products" - Richard Banfield, C. Todd Lombardo, and Tracey G. G. W.







Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos