Después del mundial, no olvidemos que Navidad está llegando…

(Por Agustina Pessio / desde Italia) Rojos, blancos y verdes invaden las vidrieras del mundo y pequeños destellos arman diferentes siluetas iluminando las calles de las ciudades. El mercado en el hemisferio norte se despierta con aire fresco de un próximo invierno y el hemisferio sur vive temporada de un nuevo verano por ser. Una de las festividades más importantes para el comercio internacional se avecina y las marcas se visten de Navidad. 

Image description

El contexto de la Navidad 2022: 

  • Este año, diferente a otros, las efemérides más importantes para el marketing se ven entremezcladas entre Mundial de fútbol, Navidad y Fin de Año.

  • Un marco inflacionario mundial estimado en el 9% promedio anual.

  • Post pandemia.

  • Un mundo con una guerra en el corazón de Eurasia.

  • Las principales empresas tech del mundo están en desaceleración.

¿Cuál es el impacto en Mkt, medios y en el consumo a raíz de ésta particular situación?, ¿cómo afecta la post pandemia y la inflación mundial en la sociedad y en el mercado?

Te sugerimos leer un impactante informe sobre la situación macro a nivel mundial y el “el insólito ambiente macroeconómico”, en este link: 

Las techs como Meta, Amazon, Netflix y Alphabeat (matriz de Google), ponen pausa a nuevos desarrollos y contrataciones ¿Por qué? ¿Qué pasa en el mundo?

 

Este año, diferente a otros, las efemérides más importantes para el marketing se ven entremezcladas entre Mundial de fútbol, Navidad y Fin de Año.

El mercado debe pensarse desde el comportamiento social algo abrumado de mensajes, productos y ofertas que, al mismo tiempo, se eclipsan con un contexto económico complejo. 

El consumo para las próximas fiestas tiene una proyección más pesimista que el año anterior y, por ejemplo, según Marketing Week “Más de un tercio (34 %) de los consumidores británicos dicen que la inflación tendrá un impacto "importante" en sus gastos de compras navideñas”. 

Expected reduction in holiday season spending among consumers in 2022, by country 

(in billion U.S. dollars) by © Statista 2022

Esta actualidad europea es también un espejo de otros mercados del mundo. Siguiendo con el reporte, se presenta que el “Solo uno de cada 10 consumidores afirma que la inflación no afectará en absoluto sus gastos navideños, con un 32 % que estima que tendrá un impacto "moderado" y un 18 % que dice que tendrá un impacto "menor". Casi dos tercios de los encuestados afirman que están "muy" o "bastante" preocupados por el impacto de la inflación en las compras navideñas. 

Cuatro de cada cinco de los compradores navideños preocupados dicen que probablemente comprarán menos artículos este año, y un número similar dice que buscarán comprar artículos que están en oferta y con descuento. Un tercio comprará con marcas o minoristas a los que normalmente no compra”.

Estos indicadores alarman sobre el comportamiento de consumo que está influenciado por una preocupación económica que impulsa la necesidad de obtener beneficios extras por compras, más relevancia hacia ofertas y promociones. Entonces, las marcas planifican sus estrategias de ventas hacia un consumidor que está dispuesto a buscar precios convenientes para su bolsillo más allá de sus gustos e intereses. 

En este contexto, Forbes publica un informe de KPMG’s Outlook For Holiday 2022

en el que presenta una estimación para el crecimiento minorista de festividades este año del 4,2 por ciento, por debajo del aumento del 14,1 por ciento en 2021 informado por la National Retail Federation el año pasado. Si bien es una ganancia mucho menor que la observada en 2021, la mayoría de los ejecutivos minoristas aún esperan que las ventas navideñas mejoren, con el 68 por ciento de los encuestados que proyectan un aumento de las ventas en comparación con sólo el 24 por ciento que espera una disminución en relación con el año pasado”.

Con respecto a la forma y canales de compra, el informe muestra un potencial aumento en ventas para las fiestas y destaca: “El informe destaca que se espera que "compre en línea, recoja en la tienda" (BOPIS) y el envío desde las tiendas aumente su participación en el cumplimiento omnicanal, mientras que se espera que el envío directo disminuya ligeramente. No obstante, el envío directo seguirá siendo la opción de entrega más común. Esto es un reflejo directo de la creciente importancia de las empresas DTC (Direct To Consumer)”.

Al mismo tiempo, el estudio registra un porcentaje menor de inversión en campañas y estrategias promocionales reflejando también la diferencia en la planificación de medios y canales de comunicación: “Aproximadamente la mitad de los encuestados (47 de 95) gastan más del 50 por ciento de sus dólares de marketing navideño en campañas digitales. De hecho, el 75 por ciento de los encuestados planea aumentar su presupuesto digital de vacaciones este año; al mismo tiempo, el 40 por ciento aumentará su presupuesto de marketing no digital y el 37 por ciento planea aumentar los presupuestos de marketing tanto digital como no digital”.

Es relevante considerar que las estrategias de marketing y el comportamiento del consumo se ven también afectado por una recesión global que muchos anticipan para los próximos meses. Tomando en cuenta esta situación, “la acción más común que los retailers planean tomar para lidiar con los “vientos en contra” de la recesión es reducir los gastos indirectos (52 por ciento). Otras acciones incluyen invertir en programas de fidelización de clientes para retener el tráfico, reducir el inventario y reducir los gastos directos (42 por ciento)”.

Te sugerimos leer aquí la estrategia de Walmart para mejorar su desempeño en navidad.

En este contexto los productos se envasan en packaging navideño, los spots publicitarias prometen esperanza y buenos augurios, las familias organizan viajes y juntadas, los árboles esperan sus luces, los niños escriben su carta y las marcas vigilan todo para comprender cómo seducir, cautivar y ser los elegidos en estas fiestas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)