Las 10 estrategias de marketing que todo local de franquicias debería ejecutar (para lograr tener éxito)

(Por Dino Dal Molin y Juan Maqueda / desde Miami) Está claro que parece muy diferente poner un cafetería, heladería o hamburguesería en Ocean Drive (MIA), que en Bogotá, Asunción, Montevideo o Buenos Aires, sin embargo las organizaciones de franquicias tienen un decálogo de buenas prácticas que promueven ciertos usos homogéneos, indistintamente el lugar de América donde esté ubicado el local o los locales. Te damos los tips de franquiciantes exitosos que los manuales no los enseñan.

Image description

Hay un aprendizaje muy distinto de quienes se vuelven expertos en gestionar franquicias que muchas veces terminan siendo tan poderosos e importantes como las empresas franquiciantes. Aquí hoy te contamos sus valiosas lecciones.

1) Marketing y más marketing.

Está claro que lo que marca la gran diferencia en el éxito como propietario de una  franquicia, es la inversión y estrategia de marketing y publicidad, incluso haciendo un esfuerzo mayor a lo que está estipulado por contrato con la empresa franquiciante.

Normalmente los empresarios se centran en hacer funcionar un negocio desde la operación, porque el marketing o la publicidad se realiza desde la master franquicia o desde la empresa madre, sin embargo quién sabe utilizar este fuerte impulso y además usa eso en más acciones propias, locales o puntuales de sus puntos de venta, obtienen resultados absolutamente diferenciales y sobresalen del performance de otras franquicias de la cadena y versus todo el mercado en general.

2) Tener un propio plan.

 Mensual, trimestral, semestral, anual, extra al proporcionado por la franquicia es clave y literalmente asegura un gran desarrollo.

“Marcar los objetivos puede hacerte ganar más dinero, pero seguramente te hará brindar el mejor servicio, esto en consecuencia logrará que tus finanzas personales y empresariales sean solventes. Es necesario llevar la planificación adecuada, para esto se necesita tener el mejor equipo”, reza este mandamiento en las paredes de un local famoso de donas en Brickell.

Nunca quedarse solo con lo que la empresa franquiciante da, hay que poner más talentos a funcionar, si el margen no da para contratarlos fijo, se puede contratarlos por proyectos periódicos constantes.

Es clave contratar a alguien que analice los flujos financieros y también quien lleve adelante la parte de ventas, que sea extra a la familia o a los dueños de la franquicia.

3) El marketing está para resolver los problemas de los clientes no de la empresa.

El gran error de toda pymes es creer que los equipos de marketing tienen que resolver los problemas de venta, de producción o cualquier inconveniente de la franquicia o de la empresa madre.

Gran error, el marketing debe ser el departamento que detecte esos problemas, los exponga y los plantee para que se solucionen, no para que se disimulen.

Un buen marketing involucra al cliente para conocer mejor los hábitos de consumo y para mejorar la relación con ellos. El marketing no puede ser la cosmética de autoengaño de una empresa que no puede dar la calidad de producto o servicio que se necesita para competir. Si el marketing evalúa que está por debajo de los niveles de satisfacción promedio, la dirección debe recurrir a decisiones estratégicas de alianza, inversión, financiación, capacitación, tecnificación que mejore la performance de la compañía.

Pedirle al trabajo de Marketing que “solucione” o hackee la problemática estructural de la franquicia, empresa o producto es un grave error.

4) Volver a las personas, desde las personas.

Hay que usar toda la tecnología posible para agilizar procesos, información, pero detrás de todo y frente al cliente es vital que haya personas atendiendo a personas.

O sea la tecnología es una herramienta de productividad para que las personas puedan atender mejor, no para ser reemplazadas.

Toda la franquicia tiene que estar comunicada con él cliente, la fidelización se logra generando en los puntos de ventas o a través de las redes sociales diálogos con prueba de producto o servicio, de una manera que sea interactiva para ellos. Un ejemplo sería publicar encuestas para recibir comentarios. Tener contenido pasivo no funciona. Es vital buscar en todos los puntos de contacto saber qué opina el cliente.

5) El contenido de redes debe ser real, no un buen diseño o foto o arte.

En pro de achicar costos de marketing digital la mayoría de los emprendedores ponen muchos contenidos diseñados por apps o por agencias, que son solo cosas “irreales”. El mejor contenido de red es invitar a los locales a festejos, acciones de fidelidad, premiación y eso difundirlo.

Las redes están saturadas de ficción o de mundos ideales que no son reales. Es preferible fotos menos lindas, pero gente real que dice que le gustaron los productos de las franquicias.

Una cosa es lo que quiere Instagram y Tik Tok, que es que seamos unas máquina humanas de subir cosas lindas y divertidas para que todos vean más Instagram y Tik Tok, y otra cosa es lo que los clientes de la franquicia, o sea todos los humanos, queremos de una marca, indistintamente los likes o fans de un sitio

6) Omnicanalidad (usa todos los medios) real.

Influencers reales con emplazamientos reales, que hagan contenidos guionados de manera  cocreativa con la marca/franquicia compatibles con su vida personal (influencia), no lo que ellos quieran que no le sirva a la marca.

Que tu estrategia sea omnicanal. Indistintamente puedas evaluar que no te alcanza para todo, solo hacer marketing digital es un riesgo. Usa acciones en la vía pública (OOH) con actores, con pancartas en el punto de venta, pon materiales llamativos en el exterior del local, haz algo en la radio, contrata un cartel o una pintura en un muro cercano…no te quedes solo con lo digital.

7) Impecabilidad. Detalles y más detalles.

Todos hablan de la experiencia, pero la experiencia valiosa está directamente relacionada con la amplitud de detalles. Si es un negocio de comidas mexicanas, el local debe estar totalmente conceptualizado con música, vestimenta, bebida, decoración, plantas, referencias de México, colocados en una total corrección armónica. 

8) Branding, diseño, arte.

“Una marca es un capricho sostenido con belleza y con coherencia”. 

La absoluta uniformidad es muy importante para la imagen de tu empresa: desde los colores, hasta las imágenes o los mensajes y temas utilizados dentro de la estrategia.

El branding en su conjunto te permite hacer la diferencia. Incluso en una franquicia perteneciente a una marca que no ha desarrollado tan bien su branding, si el franquiciante lo ejecuta y amplifica de manera impecable, este local tendrá éxito diferencial por sobre la master franquicia o empresa madre.

9) La comunidad ama a quien hace cosas por la comunidad.

Tomar a personal con capacidades diferentes, trabajar por la ecología, colaborar con estudios o proyectos de educación, comedores, viajes estudiantiles o cualquier causa real social, puede ser uno de tus mayores puntos a favor.

Cuando tienes una franquicia para que prospere, debes involucrarte de manera rutinaria para mejorar tu relación con los clientes (comunidad).

La implementación de las relaciones públicas como parte de un plan de marketing es algo en lo que las empresas a menudo no saben valorar.

Generar muestras de arte, de fotografía de la localidad, generar un espacio para que emprendedores puedan mostrarse, etc., son hoy acciones muy valoradas.

Las relaciones públicas te pueden brindar la oportunidad de compartir tu mensaje, destacar una promoción especial y fortalecer la ventaja competitiva de tu franquicia.

10) Tu público es tu público y no todo el mundo es tu público. 

Si bien hay excepciones de tipos de productos o servicios, lo más probable hoy es que los públicos de tu franquicia debas determinarlos y agruparlos en nichos. 

Definir tu perfil de cliente es clave. Concentrarte es esto es muy importante.

Si bien siempre hay una posibilidad de ampliar targets, si eres la franquicia de la mejor hamburguesa de vaca y tu logo es una vaca, tu público vegano será algo infiel con tu producto hamburguesa de quinoa.

 (Nota co creada con Marcelo Maurizio)

Tu opinión enriquece este artículo:

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El Heat de Miami: un tsunami caliente en Boston que revive el sueño de los playoffs

(Por Maqueda y Ortega desde Miami) En un despliegue de fuerza y estrategia que ha dejado atónitos a los seguidores del baloncesto, el Heat de Miami ha logrado una victoria resonante contra los campeones reinantes de la NBA, los Boston Celtics, con un marcador de 124-103. Este triunfo, que ocurrió el 2 de abril de 2025 en el mítico TD Garden de Boston, no solo rompió una racha de nueve victorias consecutivas de los Celtics, sino que también envió un mensaje contundente al resto de la liga: el Heat está de vuelta y con más hambre que nunca. Con solo seis partidos restantes en la temporada regular, el equipo de Miami se posiciona con un récord de 35-41, acercándose peligrosamente al octavo puesto del play-in, lo que les permitiría luchar por un lugar en los playoffs. Este artículo analiza en profundidad la actuación del Heat, sus implicaciones y cómo esta victoria podría ser el catalizador para una carrera impresionante hacia el título.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Caos en Wall Street: los aranceles de Trump desatan una tormenta en el mercado de valores (los especialistas dicen que era obvio y muy necesario)

(Por Taylor) En un giro dramático que ha sacudido los cimientos del mercado de valores, las nuevas tarifas anunciadas por el presidente Trump el 3 de abril de 2025 han desencadenado una caída sin precedentes en los índices bursátiles. El Dow Jones ha perdido 1,400 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq han experimentado desplomes significativos. Este evento no solo ha afectado a gigantes como Apple, Nvidia y Nike, sino que también ha provocado una huida hacia activos seguros como los bonos del gobierno y el oro. En este artículo, desglosamos las repercusiones de estas tarifas, analizamos el impacto en los mercados y ofrecemos estrategias para los inversores en medio de esta turbulencia económica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

¿Sabes lo que es la Hipnocracia, y por qué estamos viviendo en su era en muchos países y desde hace muchos años?

(Por Alberto Schuster) Nunca antes la política ha parecido tan omnipresente y, al mismo tiempo, tan vacua. Encendemos el televisor y vemos líderes que sonríen, debaten, discuten y hasta bailan. Abundan los discursos, los gestos y los anuncios grandilocuentes. Sin embargo, algo no encaja: la sensación de movimiento permanente encubre una parálisis profunda. Se habla, se promete, se dramatiza... pero no se gobierna. O, mejor dicho, se gobierna sin que nadie lo note. Bajo una capa de espectáculo y distracción, el poder ha mutado. Ya no se impone con violencia, sino que seduce. Ya no manda: encanta.

(Contenido de valor estratégico: tiempo de lectura 5 Minutos)