Las 10 técnicas más revolucionarias del marketing 2023, hoy: Social Intelligence

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) Durante estas dos primeras semanas de Febrero estaremos compartiendo contenidos concretos sobre las 10 técnicas de MKT que toda marca y todo negocio hoy debe implementar para lograr un resultado sostenible y real. Ayer hablamos de la primera y quizás la más global, el crossing o cross marketing. Puedes ver todo sobre esta macro técnica aquí. Hoy, continuando con el orden de prioridades nos enfocamos en Social Intelligence.

Image description

El Social Intelligence se plantea como una de las tendencias más destacadas de este 2023. Es la práctica de extraer información potencialmente valiosa en forma de insights sobre tu público a través de datos de una variedad de fuentes digitales, lo que te permite informar, definir y planificar tu estrategia en tiempo real en función de datos enriquecidos que generan valor comercial real.

El informe TOP 2023 de MKT TRENDS de Samy Alliance, asegura que el 65% de las marcas globo locales, invertirá en Social Intelligence en 2023, con el objetivo de detectar las preocupaciones comunes de sus consumidores y extraer información sobre sus audiencia en forma de insights, que permite adaptar las estrategias de marketing a los gustos y necesidades de la audiencia.

La personalización de campañas y la capacidad para tener multi campañas será una gran ventaja que lleva el peligro de ser discursivamente poco creíble y la gran tentación de poder llegar a distintos públicos con mensajes muy cercanos.

Los líderes en las industrias de investigación y marketing ya utilizan ampliamente el social intelligence para realizar investigaciones más rápidas, mejores y más económicas. Sin embargo, si no hay un conocimiento amplio de marketing cross, marketing estratégico, con mucha experiencia, y con competencias y habilidades para interpretarlos, se puede caer en sesgos de corto entendimiento.

 Los conocimientos de los consumidores obtenidos mediante esta práctica, pero amplificados con otras fuentes, dan una visión integral de los diferentes tipos de personas compradoras que componen el público objetivo y los competidores, y también puede descubrir nuevas audiencias que quizás nunca se hayan notado antes.

El machine learning, el big data o la inteligencia artificial son algunas de las herramientas que utiliza social intelligence para aportar insights de valor.

Por supuesto hay apps y herramientas que uno puede contratar para realizar esta técnica de manera sistémica.

¿Qué aporta el Social Intelligence?

“Social Intelligence es una herramienta de investigación de mercado que recopila y analizar los datos de las redes sociales”.

La investigación de mercados, el planning integral de marca, son formas de realizar estudios y análisis del comportamiento del entorno, de los consumidores y de qué posición ocupa tu marca en ese escenario. Es distinguir por capas, todo lo relacionado con el mundo de tu marca, de tu negocio. El S.I, es una técnica que aporta tanto fluidez, como dinamismo a todo este proceso.

El objetivo es realizar un análisis exhaustivo de los elementos primordiales de un nicho de mercado. Las distinciones más de peso que se evalúan son: Mercado, Competidores y Clientes.

La clave del proceso es estructurar un setup de análisis lo más completo posible, que abarque todos los ámbitos de análisis de interés en el estudio. Para cada uno de estos ámbitos o capas el social intelligence aporta información muy valiosa que llega directamente desde la voz del usuario. 

Eso sí, el S.I. tiene una mirada externa. Y todo buen análisis empieza y termina por una mirada interna.

Aquí es donde detectamos un tremendo error de todas las macro tendencias que figuran en todas las publicaciones top de internet.

No hablan de que la mayoría de los problemas están dentro de las competencias humanas, conversacionales, interpretativas de la empresa y de sus personas.

El business coaching, la introspectiva interna de la empresa, el estudio de la cultura de marca y la cultura organizacional es claramente la información primaria y quizás la con más posibilidades de cambiar y gestionar que tenemos.

Por supuesto, aquí ni Google, ni Meta, ni Tik Tok, ni IA, van a querer “impulsar” algo que no pueden ellos proporcionar.

Aquí te mostramos por qué es tan importante la cultura de la empresa y la investigación “interior” de una organización.

Te recomendamos ver estos dos informes muy disruptivos:

Lo que nadie dice del nuevo perfil ideal del Head de cultura (Chief culture officers) y la era exponencial (parte I)

Lo que nadie dice del nuevo perfil ideal del Head de cultura (Chief culture officers) y la era exponencial (parte II)

Muchas veces la primera investigación es hacer que la forma de pensar, ver, sentir, comunicarse del equipo, de los dueños, de la organización de una marca cambien. 

Respecto al mercado, realizando un setup profundo, podemos analizar el histórico de ese mercado respecto a temáticas concretas, se pueden extraer tendencias de los diferentes players, podemos mirar pesos geográficos en los diferentes atributos, nivel de impacto y de penetración de ciertos aspectos relacionados con el mercado.

Si nos centramos en competidores, la información que podemos extraer es super valiosa ya que podemos ver qué share de mercado a nivel de conversación y alcance tiene cada marca, que atributos se asocian a cada una, estudiar cuál es su posicionamiento y cómo lo han conseguido, además de ver cómo performan sus acciones digitales. 

Finalmente, los insights de este tipo de estudio, nacen de los usuarios. Entender qué opinan, qué necesidades tienen, qué piensan respecto a cada ámbito de análisis es clave para que las acciones que se realicen tengan éxito.

A partir de la extracción, el análisis y el entendimiento de la información que hemos localizado, se deben generar cambios en las estrategias de negocio, marketing y comunicación de la compañía.

La inteligencia social ayuda a transformar los datos de las plataformas de redes sociales en información útil; con ellos, puedes explorar nuevos mercados o aprender qué atrae a los clientes y por qué aman tus productos.

“Una estrategia sólida de Social Intelligence puede convertir los datos de las redes sociales en información útil. Ayuda a dar forma a los productos, la publicidad y la experiencia del cliente de tu empresa.”

El social intelligence al final es una fuente más de información que se debe cruzar con todas las que tenga a su alcance cada compañía, y que puede suponer una importante ventaja competitiva para identificar las necesidades del usuario reinventando las tradicionales investigaciones de mercado y adaptándolas a las nuevas tendencias digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)