Las 10 técnicas más revolucionarias del marketing 2023, hoy: Social Intelligence

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) Durante estas dos primeras semanas de Febrero estaremos compartiendo contenidos concretos sobre las 10 técnicas de MKT que toda marca y todo negocio hoy debe implementar para lograr un resultado sostenible y real. Ayer hablamos de la primera y quizás la más global, el crossing o cross marketing. Puedes ver todo sobre esta macro técnica aquí. Hoy, continuando con el orden de prioridades nos enfocamos en Social Intelligence.

Image description

El Social Intelligence se plantea como una de las tendencias más destacadas de este 2023. Es la práctica de extraer información potencialmente valiosa en forma de insights sobre tu público a través de datos de una variedad de fuentes digitales, lo que te permite informar, definir y planificar tu estrategia en tiempo real en función de datos enriquecidos que generan valor comercial real.

El informe TOP 2023 de MKT TRENDS de Samy Alliance, asegura que el 65% de las marcas globo locales, invertirá en Social Intelligence en 2023, con el objetivo de detectar las preocupaciones comunes de sus consumidores y extraer información sobre sus audiencia en forma de insights, que permite adaptar las estrategias de marketing a los gustos y necesidades de la audiencia.

La personalización de campañas y la capacidad para tener multi campañas será una gran ventaja que lleva el peligro de ser discursivamente poco creíble y la gran tentación de poder llegar a distintos públicos con mensajes muy cercanos.

Los líderes en las industrias de investigación y marketing ya utilizan ampliamente el social intelligence para realizar investigaciones más rápidas, mejores y más económicas. Sin embargo, si no hay un conocimiento amplio de marketing cross, marketing estratégico, con mucha experiencia, y con competencias y habilidades para interpretarlos, se puede caer en sesgos de corto entendimiento.

 Los conocimientos de los consumidores obtenidos mediante esta práctica, pero amplificados con otras fuentes, dan una visión integral de los diferentes tipos de personas compradoras que componen el público objetivo y los competidores, y también puede descubrir nuevas audiencias que quizás nunca se hayan notado antes.

El machine learning, el big data o la inteligencia artificial son algunas de las herramientas que utiliza social intelligence para aportar insights de valor.

Por supuesto hay apps y herramientas que uno puede contratar para realizar esta técnica de manera sistémica.

¿Qué aporta el Social Intelligence?

“Social Intelligence es una herramienta de investigación de mercado que recopila y analizar los datos de las redes sociales”.

La investigación de mercados, el planning integral de marca, son formas de realizar estudios y análisis del comportamiento del entorno, de los consumidores y de qué posición ocupa tu marca en ese escenario. Es distinguir por capas, todo lo relacionado con el mundo de tu marca, de tu negocio. El S.I, es una técnica que aporta tanto fluidez, como dinamismo a todo este proceso.

El objetivo es realizar un análisis exhaustivo de los elementos primordiales de un nicho de mercado. Las distinciones más de peso que se evalúan son: Mercado, Competidores y Clientes.

La clave del proceso es estructurar un setup de análisis lo más completo posible, que abarque todos los ámbitos de análisis de interés en el estudio. Para cada uno de estos ámbitos o capas el social intelligence aporta información muy valiosa que llega directamente desde la voz del usuario. 

Eso sí, el S.I. tiene una mirada externa. Y todo buen análisis empieza y termina por una mirada interna.

Aquí es donde detectamos un tremendo error de todas las macro tendencias que figuran en todas las publicaciones top de internet.

No hablan de que la mayoría de los problemas están dentro de las competencias humanas, conversacionales, interpretativas de la empresa y de sus personas.

El business coaching, la introspectiva interna de la empresa, el estudio de la cultura de marca y la cultura organizacional es claramente la información primaria y quizás la con más posibilidades de cambiar y gestionar que tenemos.

Por supuesto, aquí ni Google, ni Meta, ni Tik Tok, ni IA, van a querer “impulsar” algo que no pueden ellos proporcionar.

Aquí te mostramos por qué es tan importante la cultura de la empresa y la investigación “interior” de una organización.

Te recomendamos ver estos dos informes muy disruptivos:

Lo que nadie dice del nuevo perfil ideal del Head de cultura (Chief culture officers) y la era exponencial (parte I)

Lo que nadie dice del nuevo perfil ideal del Head de cultura (Chief culture officers) y la era exponencial (parte II)

Muchas veces la primera investigación es hacer que la forma de pensar, ver, sentir, comunicarse del equipo, de los dueños, de la organización de una marca cambien. 

Respecto al mercado, realizando un setup profundo, podemos analizar el histórico de ese mercado respecto a temáticas concretas, se pueden extraer tendencias de los diferentes players, podemos mirar pesos geográficos en los diferentes atributos, nivel de impacto y de penetración de ciertos aspectos relacionados con el mercado.

Si nos centramos en competidores, la información que podemos extraer es super valiosa ya que podemos ver qué share de mercado a nivel de conversación y alcance tiene cada marca, que atributos se asocian a cada una, estudiar cuál es su posicionamiento y cómo lo han conseguido, además de ver cómo performan sus acciones digitales. 

Finalmente, los insights de este tipo de estudio, nacen de los usuarios. Entender qué opinan, qué necesidades tienen, qué piensan respecto a cada ámbito de análisis es clave para que las acciones que se realicen tengan éxito.

A partir de la extracción, el análisis y el entendimiento de la información que hemos localizado, se deben generar cambios en las estrategias de negocio, marketing y comunicación de la compañía.

La inteligencia social ayuda a transformar los datos de las plataformas de redes sociales en información útil; con ellos, puedes explorar nuevos mercados o aprender qué atrae a los clientes y por qué aman tus productos.

“Una estrategia sólida de Social Intelligence puede convertir los datos de las redes sociales en información útil. Ayuda a dar forma a los productos, la publicidad y la experiencia del cliente de tu empresa.”

El social intelligence al final es una fuente más de información que se debe cruzar con todas las que tenga a su alcance cada compañía, y que puede suponer una importante ventaja competitiva para identificar las necesidades del usuario reinventando las tradicionales investigaciones de mercado y adaptándolas a las nuevas tendencias digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.