¿Latinoamérica o China? (ojo que si LatAm crece… Florida también)

(Por Juan Maqueda / desde Miami) América Latina tiene una oportunidad única para cambiar su posición en el concierto de la economía mundial, y aprovechar nuevas posibilidades en las cadenas de producción. ¿Qué países Latinos van a contramano de esta oportunidad?

Image description

Este nuevo escenario para Miami es muy importante, porque su economía depende mucho del crecimiento y de la relación que tenga con Latinoamérica. Si LatAm crece, Florida también.

Los diarios internacionales abordan con mucho cuidado un tema muy importante para la región, pero con más cuidado se lleva a cabo la implementación de la política internacional. La pandemia, la guerra, y de alguna manera la pelea de USA vs China, provocaron una “recesión” de inversiones y de apuestas a China.

Más allá que Donald Trump genera una apuesta a la mano de obra de México, y que Brasil luego comenzará un gran ciclo de avance y desarrollo de productor y de prestador de servicios, América Latina, toda, hoy se posiciona como una gran fuente de producción. Paraguay y Uruguay no dejan de creer desde el punto de vista de captación de inversión y desarrollo, Perú tiene su gran revancha nuevamente, Chile tiene un gran orden, que aun los vaivenes políticos no han apanado su performance, pero claramente Argentina es la que está perdiendo todas las oportunidades. Si bien quizás su jugada de coquetear con China y también con Rusia, pueda darle algún rédito, lo cierto es que Brasil es un gran proveedor de estos países, pero su política internacional da un marco de seguridad diferencial. 

El otro país que desacelera sus posibilidades es Colombia. Entonces, más allá de poner a disposición una enorme cantidad de indicadores disponibles que tienen que ver con primero el crecimiento del Pib de cada país, o de las inflaciones proyectadas que en este medio constantemente brindamos data, el objetivo del análisis de los especialistas es marcar la enorme oportunidad que América hoy tiene y eso se debe a una observación muy simple. Ni Canadá, Norte América, ni Europa, ni Oceanía están viendo con buenos ojos ni a Rusia, ni a China. Esto es una realidad objetiva y puede “escucharse” en cada foro mundial.

Parece haber una realidad declarada, no escondida, pero que tampoco se quiere dar mucha prensa. 

Entonces ¿Qué deberían hacer los países de Latinoamérica? ¿Cuál debería ser su foco en este momento? ¿Estar viendo el presente o estar de alguna manera haciendo política de los años 60?

Ni occidente, ni muchos países del mismo oriente quieren soportar una economía china más monopólica en ciertos aspectos. Quizás es tiempo que las agenda de los ministros de economía, de industria de América Latina, se enfoquen en que hacer para aprovechar este escenario. Sin embargo, la realidad es que hay planteamientos de muchos de marcar una agenda de “desaceleración de la economía de Latinoamérica” para poder colaborar con los países que tienen dificultades para competir en el concierto internacional.

Estos pedidos y esta gran diferencia de visión y de realidad provocarán una gran pérdida de oportunidad de crecimiento y evolución de todo LatAm, o marcará la división de países en marcados bloques de conducción y de desarrollo.

Dejá tu Comentario:

Lacoste y Netflix: la evolución del crossover (o crossing) que desafía al marketing y a la creatividad publicitaria

(Por Maurizio y Maqueda) Hoy, ya es una realidad comprobada, que la colaboración innovadora entre Lacoste y Netflix está destinada a revolucionar las industrias de la moda y el entretenimiento, como un ejemplo de la evolución de la creatividad publicitaria y en una confirmación de por qué, lo que aún muchos no entienden, hoy es una de las principales estrategias de MKT, nos referimos al crossing. Este crossover, o "cruce", como nos gusta llamarlo, entre estos dos gigantes globales está listo para desafiar el statu quo y cautivar a las audiencias de una manera que desafía las estrategias tradicionales de marketing y branding.

El cross marketing entre Omega y Swatch, MoonSwatch, uno de los mayores éxitos comerciales de la historia del mkt (lo que todos dicen que no funciona, en realidad sí)

(Por Maurizio y Otero) ¡Lo que todos dicen que no funciona en realidad sí, y mucho! ¿Quieres por fin aprender a no tener miedo de hacer más y mejores acciones cross (cruzadas)? ¿Quieres entender por qué la publicidad, la experiencias reales y el branding aplicado a multis vivencias como la boutique de marca, los eventos, el spacing en locales y sí, también a nuevos subproductos asociados y cruzados, son realmente una estrategia segura de éxito? Aquí te contamos todo, en una breve nota ideal para compartir con el gerente de finanzas o con ese “ temerario racionalista", que para toda idea nueva, tiene un manual de por qué no hacerla. 

Atención aficionados a la cerveza: el espíritu festivo de Miami se une al legado cervecero alemán en el Oktoberfest de Wynwood

(Por Maqueda y Maurizio) Es hora de disfrutar del Oktoberfest de Wynwood, un evento que fusiona lo mejor de dos mundos: la tradición cervecera alemana y el espíritu festivo de Miami. Este fin de semana, del 29 de septiembre al 1 de octubre, Wynwood se transformará en un oasis bávaro donde podrás disfrutar de cervezas de temporada, delicias culinarias, música en vivo y entretenimiento temático. La entrada es gratuita para mayores de 21 años, y para aquellos que buscan una experiencia completa, se ofrecen paquetes de fiesta que incluyen cerveza, jarra y un sombrero de Samuel Adams. ¡Prost!

Miami sube sus vibraciones de alta velocidad: Nascar Cup Series 400 regresa en octubre a Homestead-Miami Speedway

(Por InfoNegocios Miami) La adrenalina está por alcanzar su punto máximo en Miami, ya que el Homestead-Miami Speedway se prepara para recibir una de las competencias más emocionantes del automovilismo: la NASCAR Cup Series 400. Este evento, programado para el 22 de octubre de 2023, promete llevar a los fanáticos al límite de la emoción con 267 vueltas vertiginosas en una pista ovalada y peraltada. ¿Listos para la acción?

Amazing Dubai: un destino imprescindible para el Continente Americano

(Por Marcelo Maurizio, Juan Maqueda y Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior y turismo) Cuando conocimos Dubai, no podíamos dejar de asombrarnos a cada momento, por esto creamos esta sección y la nombramos Amazing Dubai. La joya del Golfo Pérsico se ha convertido en uno de los destinos más fascinantes y deslumbrantes del mundo. Con su mezcla de cultura, innovación, economía, lujo y tradición, este emirato de los Emiratos Árabes Unidos es un lugar que despierta la curiosidad y el asombro de viajeros e inversionistas de todo el mundo. Pero, ¿qué hace a Dubai tan especial y por qué representa una oportunidad sin igual para el continente americano?