Miami empieza a tomarle el gustito al café de especialidad: te recomendamos dónde disfrutarlo en la ciudad

(Por InfoNegocios Miami) El negocio de café de especialidad en Miami ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, siguiendo la tendencia global de apreciar y demandar café de alta calidad. El café de especialidad se caracteriza por su enfoque en el cultivo, procesamiento y preparación cuidadosa de granos de café excepcionales. En Miami, este tipo de café ha ganado popularidad debido a su sabor único y atractivo, así como al énfasis en la sostenibilidad y la ética en la cadena de suministro.

Image description

Una de las principales diferencias entre la movida de café de especialidad en Miami y en países como Colombia y Argentina es el origen y la diversidad de los granos. Colombia es reconocida mundialmente por ser uno de los mayores productores de café de calidad, y su cultura cafetera se ha arraigado en la identidad del país. En Argentina, el consumo de café es una tradición arraigada en la vida cotidiana, pero en los últimos años ha habido un crecimiento en la apreciación del café de especialidad y una mayor oferta de tiendas y cafeterías que lo ofrecen.

En Miami, por otro lado, el café de especialidad ha sido influenciado por la diversidad cultural de la ciudad y la creciente demanda de consumidores que buscan experiencias únicas y sabores excepcionales. La ciudad se ha convertido en un epicentro de la cultura gastronómica, lo que ha dado lugar a una escena de café vibrante y diversa.

Los factores que distinguen al café artesanal y orgánico de calidad en Miami del café tradicional son varios:

  • Procedencia y calidad de los granos: El café de especialidad en Miami proviene de granjas y productores seleccionados cuidadosamente de diferentes regiones del mundo. Los granos se cultivan con métodos sostenibles y se someten a rigurosos procesos de selección para garantizar la calidad y la pureza del producto final.

  • Tostado artesanal: Los tostadores de café de especialidad en Miami utilizan métodos artesanales para tostar los granos, lo que permite resaltar los sabores naturales y únicos de cada variedad. El tostado se realiza en lotes pequeños y se controla meticulosamente para obtener perfiles de sabor excepcionales.

  • Preparación meticulosa: En las cafeterías de especialidad, los baristas se enfocan en preparar el café con precisión y cuidado. Se utilizan diferentes métodos de extracción, como el pour-over, la aeropress o la prensa francesa, para realzar los sabores y aromas de cada taza.

  • Énfasis en la sostenibilidad y el comercio justo: El café de especialidad en Miami se destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Muchas de las tiendas y cafeterías de especialidad trabajan directamente con productores locales o a través de relaciones comerciales éticas para asegurar un trato justo y sostenible para los agricultores.

 

El café de especialidad ha triunfado en Miami porque los consumidores valoran la experiencia completa que ofrece. Desde la selección cuidadosa de los granos hasta la preparación meticulosa por parte de los baristas, el café de especialidad brinda una experiencia sensorial única y satisfactoria para los amantes del café. Además, la cultura multicultural de Miami ha abierto las puertas a una amplia variedad de sabores y estilos de café, lo que ha llevado a una mayor apreciación de la diversidad en la oferta de café en la ciudad.

El mercado del café en Miami ofrece muchas oportunidades para las empresas que quieran ingresar en él. Sin embargo, estas empresas deberán decidir a qué segmento del mercado quieren dirigirse, ya que cada uno requerirá un enfoque diferente.

Cachito es uno de los abanderados, y Panther Coffee es uno de los pioneros. Ahora muchas marcas de café de especialidad ya se han hecho un nombre en el mercado del café en Miami, incluyendo tiendas de café como ALL DAY, Vice City Bean, y tostadores como Great Circle Coffee, por nombrar algunos. Estas marcas han ayudado a promover la cultura del café de la tercera ola en Miami y han encontrado éxito atendiendo a un pequeño pero creciente mercado. Las tiendas de café y los tostadores que quieran atraer a los crecientes consumidores de café de la tercera ola en Miami necesitarán equilibrar la oferta de opciones estándar como los tuestes claros para el café filtrado, así como los orígenes y variedades más exóticas.

Otro café lugar para disfrutar un café especial es por ejemplo Macondo en Coral Gables. Las empresas que quieran expandir sus operaciones tendrán que considerar al bebedor promedio de café, que está representado por aquellos que disfrutan de los cafés de tuestes oscuros y azucarados como las Coladas y los Cortaditos. Esto significa considerar su enfoque sobre el café y sus expectativas al respecto. Para ello, deberían reconocer que no pueden confiar solo en el reconocimiento de la marca para garantizar las ventas. Necesitarán conocer la cultura de la zona, tomarse el tiempo necesario para establecer relaciones con los clientes y adaptarse al mercado, en lugar de esperar que el mercado se adapte a ellos.

Las empresas deberían reconocer que los consumidores en Miami están cada vez más interesados en saber de dónde proviene su café, este mercado reconoce la importancia de los orígenes y la sostenibilidad, y que muchos jóvenes consumidores latinos son conscientes del impacto que la producción de café tiene en los caficultores y los países productores, ya que sus padres o abuelos provienen de estos países. Educarlos en esto y en el proceso de la finca a la taza ayudará a los consumidores a reconocer el papel que sus compras de café tienen al ayudar a mantener a los caficultores y las fincas en producción.

La relación de Miami con el café está entrelazada con la población del área. Las oportunidades son abundantes para las marcas de café de especialidad que buscan establecer su presencia en este lugar, siempre y cuando estén dispuestas a aceptar el mercado tal como es y adaptarse a él.

Reconocer los deseos existentes en la comunidad latina significa aceptar sus gustos y preferencias por los cafés existentes.El café de especialidad tiene una presencia cada vez más importante en Miami, y las marcas que logran comprender y adaptarse a las preferencias del consumidor local tienen mayores posibilidades de triunfar en este mercado. Aunque el café cubano tradicional sigue siendo muy querido por los habitantes de Miami, la creciente conciencia sobre la calidad, el origen y la sostenibilidad del café ha llevado a un aumento en la demanda de cafés de especialidad y orgánicos.

Una de las principales diferencias entre el café de especialidad y tradicional radica en la forma en que se cultiva, se tuesta y se sirve. El café de especialidad se centra en la calidad y la trazabilidad del grano, desde su origen en la finca hasta la taza. Se seleccionan cuidadosamente los granos y se tuestan de manera artesanal para resaltar sus sabores naturales. Además, se presta especial atención a la forma en que se sirve y se disfruta el café, fomentando una experiencia más pausada y apreciativa.

Por otro lado, el café cubano tradicional, como las Coladas y los Cortaditos, se caracteriza por su tueste oscuro y azucarado, y su preparación se enfoca en obtener un sabor fuerte y dulce en cada sorbo. Es una bebida icónica en la cultura de Miami y es apreciada por su sabor intenso y su capacidad para brindar energía a lo largo del día.

El éxito del café de especialidad en Miami se debe, en parte, a que muchas personas buscan una experiencia más sofisticada y única en torno al café. El café de especialidad ofrece una amplia gama de sabores y perfiles, lo que permite a los consumidores explorar y descubrir nuevas notas y matices en cada taza. Además, la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental ha llevado a que más personas busquen opciones de café orgánico y de comercio justo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.