Los 5 mejores sitios para disfrutar de excelentes picadas en Miami (desde US$ 12)

(Por Belén Gandolfo Screpante y redacción de InfoNegocios Miami) La picada o charcuterie, como solemos llamarle en Estados Unidos, es un plato característico de los argentinos. Para disfrutar como almuerzo, a la tarde o a la noche, las picadas no tienen horario. Por eso a continuación te contamos sobre los 5 mejores lugares donde disfrutar una de ellas.

Image description

Los españoles les dicen ir de tapas. Claro, hay diferencia entre tapas y picadas. Pero la picada Argentina - Uruguaya ha ganado mucho lugar en toda la cultura gastronómica Miamense. También es un plato típico italiano.

Los restaurantes de Miami sirven versiones de tablas de fiambres para todos los paladares, con una variedad de diferentes carnes y quesos, las tablas de embutidos son el complemento perfecto para un aperitivo, una cena rápida e informal o una reunión.

Son lugares increíbles para disfrutar en familia o con amigos, siempre junto a un muy buen vino, o una gran cerveza.

A continuación te dejamos un listados de los 5 mejores lugares donde disfrutar de una deliciosa picada: 

Doma

Ubicada en Wynwood, Doma sirve un “tagliere” italiano para la cena, una entrada que complace a la multitud y que combina prosciutto di parma, salami y capocollo, junto con un trío de quesos de parmigiano reggiano, gorgonzola dulce y stracchino. El restaurante también incluye aceitunas verdes castelvetrano para complementar el surtido, junto con chutney de calabacín, prosciutto en aceite de oliva y 'nduja.

35 NE 26th St, Miami, FL 33137

BOHO Miami

La tabla de fiambres de Boho reúne una variedad de embutidos: lomo serrano curado, jamón serrano y salchichón ibérico. En el lado del queso, hay queso de cabra con hierbas para untar en el pan y cubrir con conservas. La entrada para compartir, que cuesta US$ 25, también incluye una variedad de frutas de temporada. Boho ofrece un calendario ecléctico de actos musicales, publicado semanalmente en su página de Instagram.

111 NE 20th St, Miami, FL 33137

Osteria Morini

La tabla de charcutería de Osteria Morini se ofrece para el almuerzo y el servicio y viene con una selección de quesos cortados a mano de primera calidad en rodajas, que incluyen taleggio, pecorino y gorgonzola dolce semiblando. Entre los fiambres se encuentran el prosciutto di parma, el capocollo y la sopressata. El restaurante también ofrece crostini italiano y tres salsas para untar: gelato di Parmigiano con crema y nuez moscada; una especialidad trota affumicata con trucha ahumada, crema fresca, aceituna castelvetrano y cebollino; y fegatini, elaborado con mousse de hígado de pato y vino passito. La tabla varía en precio desde US$ 12 a US$ 45.

1750 Alton Rd, Miami Beach, FL 33139




Cebada Rooftop

Este popular lugar al aire libre de Coral Gables es ideal para disfrutar de un plato de salumi, carnes curadas acompañadas de miel de hinojo tostado, avellanas trituradas, higos secos y masa fermentada a la parrilla. También se ofrece un trío de quesos, compuesto por Valdeón azul, Roncal Dop y Murcia Al Vino, acompañado de mermeladas de la casa, pepinillos, almendras ahumadas y tostadas de lavash. Cada opción cuesta US$ 22.

124 Giralda Ave, Coral Gables, FL 33134

El Carajo Tapas y Vinos Internacionales

Esta tienda de vinos, restaurante y bar sirve cinco versiones en español de charcutería para untar, que van desde US$ 7 a US$ 37. Las guarniciones de nueces y aceitunas se sirven por separado (US$ 7), y las pastas para untar se pueden realizar con otras especialidades, como tortilla española, pan con tomate y boquerones. El Carajo también ofrece una selección de postres para complementar la comida, que incluyen coquito dulce de leche, flan y crema catalana.

2465 SW 17 Ave, Miami, FL 33145

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.