Albana Bigoglio: fundadora de Imaginarea, una compañía especialista en branding y comunicación corporativa

(Por Gisela Di Fabio / desde Miami) En esta nueva sección, auspiciada por la AACC y la Federation Binational Chambers Of Commerce, presentamos a mujeres latinas que emprenden en USA y en La Florida y te mostramos cómo es migrar a este país. Hoy tenemos el placer de hablar con Albana Bigoglio, incansable emprendedora Argentina radicada en USA.

Image description

- Albana Bigoglio, ¡Bienvenida! ¿Te gustaría empezar presentándote y contándonos cómo llegaste hasta acá?

- Mi nombre es Albana Bigoglio, soy Argentina, y actualmente divido mi tiempo entre Córdoba, Argentina, y Estados Unidos. Soy fundadora de la empresa que dirijo actualmente, especializada en diagnóstico y gestión de marcas. 

Llegué hasta acá trabajando duro, aprendiendo cada día de lo hecho y de todos los que compartieron mi camino, construyendo vínculos duraderos con clientes, proveedores y colegas, siendo serios y responsables con los compromisos asumidos y la palabra dada, buscando siempre dar la milla extra, superarnos a nosotros mismos y a las expectativas que el cliente tiene sobre nosotros. 

Diseñamos nuestros propios métodos de trabajo, definimos los procedimientos y los estandarizamos con herramientas digitales de gestión, hace ya más de 15 años. 

La empresa que conformé en 1994, hace 28 años, fue la primera en el interior de Argentina en especializarse en diagnóstico de marca, diseño de identidad corporativa y gestión integral de la marca. 

Hicimos un camino de docencia y de aprendizaje junto a clientes de los más diversos, emprendedores, pequeñas y medianas empresas y multinacionales. 

Hemos trabajado con clientes en 7 provincias argentinas, también en Chile, Uruguay, Paraguay, España, Colombia, Reino Unido y Estados Unidos.

Actualmente, tenemos presencia física en Argentina y en Estados Unidos, y alianzas estratégicas para brindar servicios de branding y comunicación con empresas de expertise local en Paraguay, Ecuador, Colombia, Miami y el Oeste Norte Americano. 

- ¿Qué herramientas y habilidades te sirvieron para llegar?

- Las principales herramientas y habilidades que me sirvieron para llegar hasta aquí son la construcción de redes y el aprendizaje constante. Tejer redes, abrir puertas, poner en contacto gente, es un círculo virtuoso increíble. 

Fieles creyentes de esto hoy somos miembros de la Cámara Cordobesa de Franquicias, de la Fundación para emprendedores e+e en Córdoba, de la Asociación Argentina de Comunicación Interna, de la AmCham, de la Cámara de Comercio Argentina Americana de Florida, de la Cámara de Comercio Argentino Texana, de SHE (Sociedad de Hispanas Emprendedoras) y de BNI. 

Por otro lado, el aprendizaje constante y la humildad de saber que siempre hay algo más por aprender, son claves para la mejora y la superación continua.

- ¿Cómo fue el camino? ¿Qué desafíos tuviste que superar para lograrlo? ¿Qué estrategias te sirvieron para tener un camino más simple?

- El camino fue complejo, desafiante, con altos y bajos. 

Argentina, el país donde nacimos y tenemos la mayor cantidad de años de trabajo, exige día a día flexibilidad e ingenio, para comandar nuestra empresa y para acompañar a nuestros clientes. 

El conocimiento de profesionales especializados, mantener activa la visión contextual y la rapidez en la toma de decisiones creo que es la combinación fundamental para sortear los obstáculos y alcanzar los objetivos que se buscan. 

- ¿Qué te gustaría compartir con nuestros lectores acerca de tus proyectos actuales? 

- Actualmente estamos enfocados en consolidar nuestras alianzas y ampliar el mapa de plazas donde brindamos servicios.

Esto nos permite ofrecerle a marcas que operan en diferentes países o están pensando en desembarcar en ellos, soporte comunicacional estratégico altamente calificado propio del lugar y coordinado con el plan global de la compañía. 

Además, tenemos una herramienta que consideramos fundamental en el desembarco de empresas o productos en nuevas plazas: un estudio de mercado enriquecido con el diagnóstico comunicacional de la competencia y de los elementos comunicacionales propios en uso. 

Esto aporta información fundamental para ingresar en nuevos mercados donde las reglas de las marcas y la comunicación suelen ser bien diferentes al lugar de origen.

 

- ¿Qué consejo o mensaje te gustaría darle a nuestros lectores?

- El mensaje que nos gustaría darles, es que si están pensando en expandir sus negocios o las fronteras de sus productos, nos concedan una conversación. Estamos seguros que podemos sumar un punto de vista enriquecedor y beneficioso.

- ¡Me encanto! ¿Cómo podemos contactarnos con vos?

- www.imga.website 

- LinkedIn

albana@imga.website 

- ¡Genial! Y por último, repasemos los productos y servicios.

- En IMGA diseñamos estrategias de construcción de marca y comunicación integral. 

En ese camino acompañamos a nuestros clientes a decidir sus elementos de comunicación: nombres, logotipos, claim, packaging, puntos de venta, estrategias de vinculación con los clientes, soportes digitales, acompañamiento puertas adentro de cambios culturales con acciones de endobranding y muchas cosas más!

Tu opinión enriquece este artículo:

El regalo exclusivo del Inter de Miami (y de Messi) a Milei es tendencia en todas las redes y noticieros del mundo

(Por Ortega y Taylor) Un simple gesto, un regalo entre figuras públicas, se ha convertido en el epicentro de la conversación global. El video y foto de la primera camiseta nueva edición 2025, rosada del mundo, firmada por Lionel Messi (Inter Miami) para el presidente argentino Javier Milei ha desatado una ola de adhesiones, portadas y noticias. ¿Casualidad o jugada maestra? En este artículo, analizamos las implicaciones de este "obsequio viral" y su posible conexión con mejoras y cambios de paradigma en el futuro del fútbol argentino.

¿Llegan las Sociedades Anónimas Deportivas al Fútbol Argentino, como en todos las ligas más avanzadas? (el interés de los inversionistas extranjeros se intensifica)

(Por Ortega) El fútbol argentino, cuna de talentos y cuna de pasiones, se encuentra en una encrucijada. Mientras celebra la gloria en el escenario mundial, sus clubes enfrentan desafíos económicos y estructurales que limitan su potencial. En este contexto, el interés de inversores extranjeros como Foster Gillett, con su reciente acercamiento a Estudiantes de La Plata, y los hermanos Más, dueños del Inter Miami, por explorar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en Argentina, abre un debate crucial sobre el futuro del fútbol nacional.

Eagles noquean a los Chiefs y conquistan el Super Bowl LIX: un triunfo the Philadelphia al ritmo de Rocky´s Runs

(Por Ortega y Maqueda) El Super Bowl LIX será recordado como el escenario donde los Philadelphia Eagles destronaron a los Kansas City Chiefs con una contundente victoria de 40-22, frustrando su intento histórico de un "three-peat" (tres títulos consecutivos). Más allá del marcador, este triunfo es un estudio de estrategia, resiliencia y liderazgo, elementos clave tanto en el deporte como en los negocios. Este artículo desglosa los momentos más destacados del partido, las claves del éxito de los Eagles y las lecciones que podemos aplicar en el ámbito profesional y personal. 

El Rey Arturo y la gobernanza hoy (de Camelot al liderazgo en este 2025)

(Por Sergio Guzmán L., Socio de Tomate Consultores, miembro de la comunidad Beyond. Nota publicada en dicha plataforma) Así como las civilizaciones tienen singularidades históricas que las identifican, también la idiosincrasia de pueblos y naciones está determinada por la reiteración de conductas que forman su cultura. 

Trump y el 'Touchdown' Político del Super Bowl

(Por Juan Maqueda) ¿Puede un evento deportivo trascender el juego y convertirse en un escenario político? La respuesta es un rotundo sí. Y nadie lo ha entendido mejor que Donald Trump, el primer presidente de EE.UU. en actividad, en pisar el césped sagrado del Super Bowl. En 2025, Trump cambió las reglas del juego, no con un pase de touchdown, sino con una aparición estratégica en el Super Bowl LIX. Su presencia en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, más allá del espectáculo deportivo, fue una jugada maestra de marketing político (political branding).

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos.

Miami Concours 2025: los autos más lujosos y bellos del mundo se fusionan con el arte y la moda

(Por Juan Maqueda desde Miami, con Marcelo Maurizio) Prepárese para una experiencia sensorial donde la velocidad se encuentra con la sofisticación. El Miami Concours, en su octava edición, transforma el Miami Design District en una pasarela de lujo y adrenalina, exhibiendo una curaduría de más de 250 automóviles que harán latir el corazón de los entusiastas y coleccionistas más exigentes. 

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Una genialidad de Miami al mundo: “Cuando termina el football, empieza el fútbol” (la estrategia 'Crossing' de Apple, Messi y la MLS)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a XDPT) ¿Están Apple, Lionel Messi y la MLS redefiniendo el entretenimiento deportivo en USA?  La respuesta, como un pase filtrado de Messi, es un rotundo sí. El Super Bowl LIX no solo fue el escenario donde los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs se disputaron el título de la NFL. También fue el campo de juego donde Apple TV, con una jugada magistral, presentó al mundo la próxima temporada de la MLS, utilizando como  as bajo la manga a un tal Lionel Messi.

Messi F50 Player Pack 1: mucho más que botines, una masterclass de branding (de Miami al mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede el brillo de una lancha en Miami reflejar la genialidad de un futbolista en el campo? Adidas, con el lanzamiento del Messi F50 Player Pack 1, demuestra que sí. Y no solo eso, convierte esta conexión inesperada en una magistral lección de branding, fusionando estilo de vida, pasión y el inconfundible toque "Made in Miami".

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

¿Golfo de América? La polémica ola nacionalista que sacude a Google Maps (¿y al mundo?)

(Por Taylor desde Miami) Imagina abrir Google Maps y encontrar que el Golfo de México ha desaparecido, reemplazado por un "Golfo de América". ¿Ficción? No, esta ola nacionalista digital, impulsada por el entonces presidente Donald Trump, se convirtió en realidad en 2025, desatando un tsunami de controversias y reabriendo debates sobre soberanía, identidad y el poder de la tecnología.

Tiempo estimado de lectura: 6 minutos.

La Super Bowl 2025: un touchdown publicitario que desafía la crisis y las tendencias (¿cuántos anunciantes hay y cuantos millones de dólares sale un spot de 30 segundos?)

(Por Maqueda, Maurizio y Ortega) La Super Bowl, el evento deportivo más importante de Estados Unidos, no solo es un espectáculo de touchdowns y tackles; es un escenario donde las marcas luchan por la atención de millones de espectadores. En un contexto económico desafiante, la edición 2025 del Super Bowl rompe récords con un precio de anuncios que supera los 8 millones de dólares por 30 segundos. ¿Locura o estrategia maestra? Este artículo analiza la inversión publicitaria en la Super Bowl, su impacto en el mercado y las claves del éxito de este evento.