Silicon Beach, el aliado de Latinoamérica Tecnológica (startups de la región a la conquista del mundo)

(Por Agustina Pessio/ desde Italia) Una aplicación, un modelo de negocio, un emprendimiento tecnológico, una idea, un proyecto. De orígenes diversos y mentes con expertise heterogéneo, las Startups con alma latina han sabido escalar desde países subdesarrollados a un mercado global exigente, generar partnerships con multinacionales, aceleradoras y crear soluciones creativas para problemas actuales gracias a la inversión privada, mercado de capitales y desarrollo emprendedor. 

Image description

El sitio NicLat publica algunas de las StartUps más valiosas de Latinoamérica: la originaria de Brasil, Nubank, “la empresa de tecnología en servicios financieros más innovadora de Latinoamérica”; la uruguaya dLocal, enfocada en “facilitar pagos de usuarios de países con economías emergentes, funciona como puente entre multinacionales y sus clientes, permitiendo hacer pagos locales”; Kavak, nacida en México, “con su filosofía de transformar la compra y venta de autos seminuevos”; la colombiana Rappi que “conecta comercios con repartidores ofreciendo al consumidor la posibilidad de adquirir cualquier tipo de producto o servicio en un mismo sitio”; Outreach, es “la startup más valiosa de Ecuador es la desarrolladora de software Outreach líder en optimización de ventas”; en Chile ha sido reada, NotCo, “orientada a reinventar la industria alimentaria utilizando algoritmos para crear combinaciones de plantas que sustituyan los productos de origen animal, generando un impacto positivo en la conservación del planeta” y en esa misma categoría de producto, con propósitos muy profundos y disruptivos se encuentra (Haulani) que también se enfoca en el desarrollo y comercialización de alimentos a base de plantas como helados, yogures, chocolates y dulce de leche y que ya ha trascendido las fronteras de su país de origen, Argentina. El análisis del sitio confirma que “en Latinoamérica el boom de las empresas innovadoras, disruptivas y escalables no parece tener fin. Existen más de 20 unicornios en la región y en el horizonte se vislumbran otras que van en camino de conseguir un puesto en la lista de las startups más valiosas”. 

La actualidad de estas empresas inspiran a muchos emprendedores a nuevos desafíos para su porvenir, se crean e impulsan ecosistemas de aprendizaje, inversión y desarrollo de ideas para StartUps. Se genera un mercado que combina la tecnología con la creatividad, la estrategia, modelos de negocios sustentables, escalables y de óptima rentabilidad, innovación y alto impacto. 

Según Statista, “en 2021, la tasa de actividad emprendedora en etapa inicial (TEA) en Chile fue del 29,9%, lo que lo convierte en el país con la mayor cantidad de población involucrada en la creación de empresas en las Américas, entre los países representados“. Para el sitio Global Private Capital el análisis determina “la digitalización fue el tema dominante en el panorama del capital privado de América Latina en 2021, con empresas tecnológicas que impulsaron el interés en todas las clases de activos e impulsaron la inversión de capital privado a un nuevo récord de US$ 29,4 mil millones. La inversión de capital de riesgo alcanzó un récord de US$ 15,7 mil millones, más de lo que atrajeron las nuevas empresas de la región en los 10 años anteriores y más de la mitad del total de dólares de capital privado invertido en 2021“.

Tanto en sectores financieros como logística, consumo masivo, e-commerce, marketplace, digitalización de servicios educativos y salud, software, las grandes compañías de capitales, aceleradoras e inversionistas individuales potencian aún más el origen de estas Startups creadas por talentos Latinoamericanos con horizontes globales.

Afirma el Latin America Reports que “Desde una startup elogiada por Barack Obama hasta la ronda de inversión más grande de Venezuela, las startups de LATAM tienen el talento, y ahora, el capital, para cambiar la faz del continente”. Así, nombra algunas como Cargamos, Actipulse Neuroscience y Reworth de México, las brasileñas Dinie, QuitoAndar y Sooper, Morado y Kiwibot de Colombia, Filadd de Argentina y Octobot de Uruguay, Laboratoria desde Perú y Prometeo desde Ecuador.

En cada rincón de América hay un próximo éxito global desarrollándose, ejemplo hay cientos, como esta empresa tech de salud donde su innovación es claramente una valor agregado diferencial: (Saluder). Una muestra absoluta del cross de Miami y Latam en tecnología es (Newtopia), un fondo de inversión disruptivo de US$ $50 Millones, que selecciona e invierte en los más prometedores emprendimientos de toda la región y que no para de integrar y potenciar en toda américa el mundo de USA con lo que denominamos Latam Tech y su proyección en el mundo.

Te sugerimos ver : 
Silicon Beach: el boom tecnológico de Miami (parte I)

Acerca de Newtopia en Miami:

Manu Ginóbili, Endeavor, JP Morgan, The Venture City (y más) acompañaron a la comunidad emprendedora latinoamericana en el “Academy Week Miami”


El análisis determina que “América Latina claramente se encuentra en medio de un cambio de paradigma, con nuevas empresas innovadoras que revolucionan todo, desde el comercio electrónico hasta la atención médica, lo que ayuda a tener un impacto positivo en los sectores económico y social de la región. Con un futuro brillante para la región que comienza a construirse a través de estas empresas innovadoras, seguramente se lanzarán muchos proyectos nuevos y prometedores en los próximos años”. 

Miami se ha convertido en el lugar ideal para desarrollar las Apps latinas, enterate en esta nota por qué.

Quizá el éxito de muchos profesionales jóvenes nacidos y educados en estos países que piensan el mundo desde ideas a vender, con la ambición de transformar realidades haciendo óptimos negocios, se deba a competencias que la región genera, por ejemplo en Argentina la realidad de incertidumbre económica, desorganización social y política desafía a los emprendedores a una constante una constante histórica: el argentino fortalece ciertas competencias como adaptabilidad a nuevos entornos, flexibilidad hacia desafíos desconocidos, planificación ágil y pensamiento creativo para solucionar problemas. Entonces, se acomoda para la incomodidad, y una StartUp parece ser una gran primera apuesta para su aventura. 

Seguramente va a ser muy interesante que leas estos informes:

Simplestate, la startup argentina que desembarca en Miami (y consolida su alcance en la región)



Tu opinión enriquece este artículo:

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Universal Epic Universe: este 17 de abril comienza la experiencia preestreno que revolucionará el entretenimiento en Orlando

(Por Ortega) En el corazón de Orlando, donde la magia y la innovación se encuentran, Universal Orlando Resort se prepara para lanzar su nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Con una apertura oficial programada para el 22 de mayo de 2025, el parque ofrecerá un preestreno exclusivo a partir del 17 de abril, permitiendo a visitantes selectos sumergirse en un mundo de aventuras antes que nadie. Te contamos cómo esta experiencia de preestreno no sólo redefine el concepto de parques temáticos, sino que también ofrece una oportunidad única para los amantes de la emoción y la inmersión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

McLaren domina en Bahréin: España, Latam y Miami expectantes por la F1 en el circuito también conocido como de Sakhir (en el golfo pérsico)

(Por Vera junto a Maurizio y Maqueda) En el corazón del desierto de Sakhir, el Circuito Internacional de Bahréin ha sido testigo de un nuevo capítulo en la historia de la Fórmula 1. Durante el primer día de actividades del Gran Premio de Bahréin de 2025, McLaren ha demostrado ser el equipo a batir, con Lando Norris y Oscar Piastri liderando ambas sesiones de entrenamientos libres. Este artículo no solo detalla la actuación de los pilotos y equipos, sino que también explora la relevancia histórica del circuito de Bahréin y cómo su inclusión en el calendario de la F1 ha transformado el deporte.

(Tiempo de lectura de valor: 4 Minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Zara en China: una nueva era de innovación y omnicanalidad y phidigitalidad en el comercio minorista

(Por Maurizio y Maqueda) Zara, la marca emblemática de Inditex, ha dado un paso revolucionario al inaugurar su tienda más digital en China. Con una superficie de 2.500 metros cuadrados en el distrito de Xinjiekou, Nanjing, está flagship store no solo representa un nuevo capítulo en la estrategia de expansión de Zara, sino que también establece un paradigma de cómo la omnicanalidad, la phidigitalidad y la tecnología pueden transformar la experiencia de compra. Hemos realizado un informe sobre cómo esta apertura redefine el retail y qué implica para el futuro del comercio minorista.

(Lectura de alto valor estratégico: tiempo estimado 5 minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)