Manu Ginóbili, Endeavor, JP Morgan, The Venture City (y más) acompañaron a la comunidad emprendedora latinoamericana en el “Academy Week Miami”

Acaba de concluir en Miami, Florida, una reunión cumbre del emprendedorismo latino. Una vez más Miami, la nueva Silicon Beach en su Newtopia Academy Week Miami-S22, es el lugar ideal para el desarrollo de startups.

Image description
Image description
Image description

La misma tuvo una agenda muy innovadora con la siguiente composición: 15 fireside chats, 4 workshops, 2 eventos de Comunidad, 3 unicornios, 1 NBA Hall of Fame. Entrenamiento y Meditación. Jornadas muy intensas que unieron a los fundadores de startups invertidas por el fondo Newtopia VC, con líderes como Manu Ginóbili (4 veces campeón NBA), Patricio Jutard (co-fundador de Mural y de Newtopia), Martín Migoya (co-fundador de Globant), Darío Maffei (CBO de Índigo), y Nicolás Tejerina (fundador de Navent).

Las nuevas startups del portfolio Newtopia VC que participaron de esta edición provienen de 9 países de Latinoamérica y pertenecen a sectores como Fintech, Logística, HRTech, Martech, Marketplace, entre otras. Ellas son: Nuqlea, Koban, Creditop, UbankU, Orkid, Lizit, Alfred, Beu, Lara, Tap, Menta, Polemix, Get Globy and Frescoo. A ellas se sumaron representantes de batches anteriores, un total de 40 emprendedores, parte de la comunidad.

“Durante esta semana, hemos conectado a los emprendedores con el conocimiento, convocando a speakers, fundadores de las empresas líderes de Latino y Norteamérica, que han tenido fracasos y éxitos, varios de ellos convertidos en unicornios. Hemos generado eventos con otros fondos, inversores y advisors, que pudieron conocerlos e interactuar con ellos y poner cara a los proyectos”, dijo Diego Noriega, Managing Partner de Newtopia VC

Newtopia VC centra su inversión en startups de base tecnológica que cuentan con liderazgo disruptivo, alto grado de innovación y con un fuerte potencial de escalabilidad global. Sus dos opciones de inversión, según estadío de la startup, son:
 

  • Pre-seed: hasta US$ 100.000 
  • Seed: con inversiones de US$ 200.000 a US$ 500.000 

En tan sólo nueve meses, Newtopia VC ha invertido en más de 52 startups procedentes de Colombia, Perú, Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay, Panamá, Costa Rica, fortaleciendo su propósito fundamental de ser el principal motor del ecosistema emprendedor de Latinoamérica y acelerar la transformación social de toda la región. 

El Newtopia Academy Week Miami-S22 ha sido la ocasión ideal para aprender y relacionarse. Toda la dinámica del evento se prestó para que los participantes pudieran dialogar, preguntar, aclarar dudas, y pedir consejos de primera mano.

Al respecto, Julián Bender, fundador & CRO de Sirena.app (uno de los disertantes invitados), señala: “lo hace realmente diferente a Newtopia es que está formado y dirigido íntegramente por emprendedores, que ya pasaron por ese camino, ya tuvieron éxitos y fracasos. La pasión que tienen por ayudar a las startups es impresionante”.

Martín Migoya, co-fundador y CEO de Globant, le dijo a los emprendedores: “Vengo del futuro y quiero decirles, que todo está bien”, haciendo referencia a la crisis que están viviendo varias startups en América Latina. Globant fue uno de los primeros unicornios y han pasado por diferentes problemas y crisis de los cuales han sabido salir adelante. “Eventos como el Academy Week hace que podamos contar estas experiencias y trasladar esos aprendizajes a nuestras compañías”, afirmó.

“¿Por qué hacemos esto? Porque tenemos la visión de potenciar la región a través de la inversión y el acompañamiento a emprendedores de alto impacto. Con ello, crear la oportunidad ideal para aprender, interactuar, disfrutar y compartir las inquietudes del camino emprendedor entre quienes recién comienzan y quienes ya tenemos un par de décadas de experiencias. Si lo logramos transmitir de manera eficiente, vamos a aumentar el potencial de las startups y bajar su enorme mortalidad”, concluyó Diego Noriega.

Quizás te interese leer también:

Silicon Beach: el boom tecnológico de Miami (parte I)

Silicon Beach: Miami y la oportunidad tech para Latinoamérica (parte II)

Silicon Beach: el ecosistema tech de Miami (parte III)

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)