Manu Ginóbili, Endeavor, JP Morgan, The Venture City (y más) acompañaron a la comunidad emprendedora latinoamericana en el “Academy Week Miami”

Acaba de concluir en Miami, Florida, una reunión cumbre del emprendedorismo latino. Una vez más Miami, la nueva Silicon Beach en su Newtopia Academy Week Miami-S22, es el lugar ideal para el desarrollo de startups.

La misma tuvo una agenda muy innovadora con la siguiente composición: 15 fireside chats, 4 workshops, 2 eventos de Comunidad, 3 unicornios, 1 NBA Hall of Fame. Entrenamiento y Meditación. Jornadas muy intensas que unieron a los fundadores de startups invertidas por el fondo Newtopia VC, con líderes como Manu Ginóbili (4 veces campeón NBA), Patricio Jutard (co-fundador de Mural y de Newtopia), Martín Migoya (co-fundador de Globant), Darío Maffei (CBO de Índigo), y Nicolás Tejerina (fundador de Navent).

Las nuevas startups del portfolio Newtopia VC que participaron de esta edición provienen de 9 países de Latinoamérica y pertenecen a sectores como Fintech, Logística, HRTech, Martech, Marketplace, entre otras. Ellas son: Nuqlea, Koban, Creditop, UbankU, Orkid, Lizit, Alfred, Beu, Lara, Tap, Menta, Polemix, Get Globy and Frescoo. A ellas se sumaron representantes de batches anteriores, un total de 40 emprendedores, parte de la comunidad.

“Durante esta semana, hemos conectado a los emprendedores con el conocimiento, convocando a speakers, fundadores de las empresas líderes de Latino y Norteamérica, que han tenido fracasos y éxitos, varios de ellos convertidos en unicornios. Hemos generado eventos con otros fondos, inversores y advisors, que pudieron conocerlos e interactuar con ellos y poner cara a los proyectos”, dijo Diego Noriega, Managing Partner de Newtopia VC

Newtopia VC centra su inversión en startups de base tecnológica que cuentan con liderazgo disruptivo, alto grado de innovación y con un fuerte potencial de escalabilidad global. Sus dos opciones de inversión, según estadío de la startup, son:
 

  • Pre-seed: hasta US$ 100.000 
  • Seed: con inversiones de US$ 200.000 a US$ 500.000 

En tan sólo nueve meses, Newtopia VC ha invertido en más de 52 startups procedentes de Colombia, Perú, Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay, Panamá, Costa Rica, fortaleciendo su propósito fundamental de ser el principal motor del ecosistema emprendedor de Latinoamérica y acelerar la transformación social de toda la región. 

El Newtopia Academy Week Miami-S22 ha sido la ocasión ideal para aprender y relacionarse. Toda la dinámica del evento se prestó para que los participantes pudieran dialogar, preguntar, aclarar dudas, y pedir consejos de primera mano.

Al respecto, Julián Bender, fundador & CRO de Sirena.app (uno de los disertantes invitados), señala: “lo hace realmente diferente a Newtopia es que está formado y dirigido íntegramente por emprendedores, que ya pasaron por ese camino, ya tuvieron éxitos y fracasos. La pasión que tienen por ayudar a las startups es impresionante”.

Martín Migoya, co-fundador y CEO de Globant, le dijo a los emprendedores: “Vengo del futuro y quiero decirles, que todo está bien”, haciendo referencia a la crisis que están viviendo varias startups en América Latina. Globant fue uno de los primeros unicornios y han pasado por diferentes problemas y crisis de los cuales han sabido salir adelante. “Eventos como el Academy Week hace que podamos contar estas experiencias y trasladar esos aprendizajes a nuestras compañías”, afirmó.

“¿Por qué hacemos esto? Porque tenemos la visión de potenciar la región a través de la inversión y el acompañamiento a emprendedores de alto impacto. Con ello, crear la oportunidad ideal para aprender, interactuar, disfrutar y compartir las inquietudes del camino emprendedor entre quienes recién comienzan y quienes ya tenemos un par de décadas de experiencias. Si lo logramos transmitir de manera eficiente, vamos a aumentar el potencial de las startups y bajar su enorme mortalidad”, concluyó Diego Noriega.

Quizás te interese leer también:

Silicon Beach: el boom tecnológico de Miami (parte I)

Silicon Beach: Miami y la oportunidad tech para Latinoamérica (parte II)

Silicon Beach: el ecosistema tech de Miami (parte III)

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)