Albana Bigoglio: fundadora de Imaginarea, una compañía especialista en branding y comunicación corporativa

(Por Gisela Di Fabio / desde Miami) En esta nueva sección, auspiciada por la AACC y la Federation Binational Chambers Of Commerce, presentamos a mujeres latinas que emprenden en USA y en La Florida y te mostramos cómo es migrar a este país. Hoy tenemos el placer de hablar con Albana Bigoglio, incansable emprendedora Argentina radicada en USA.

Image description

- Albana Bigoglio, ¡Bienvenida! ¿Te gustaría empezar presentándote y contándonos cómo llegaste hasta acá?

- Mi nombre es Albana Bigoglio, soy Argentina, y actualmente divido mi tiempo entre Córdoba, Argentina, y Estados Unidos. Soy fundadora de la empresa que dirijo actualmente, especializada en diagnóstico y gestión de marcas. 

Llegué hasta acá trabajando duro, aprendiendo cada día de lo hecho y de todos los que compartieron mi camino, construyendo vínculos duraderos con clientes, proveedores y colegas, siendo serios y responsables con los compromisos asumidos y la palabra dada, buscando siempre dar la milla extra, superarnos a nosotros mismos y a las expectativas que el cliente tiene sobre nosotros. 

Diseñamos nuestros propios métodos de trabajo, definimos los procedimientos y los estandarizamos con herramientas digitales de gestión, hace ya más de 15 años. 

La empresa que conformé en 1994, hace 28 años, fue la primera en el interior de Argentina en especializarse en diagnóstico de marca, diseño de identidad corporativa y gestión integral de la marca. 

Hicimos un camino de docencia y de aprendizaje junto a clientes de los más diversos, emprendedores, pequeñas y medianas empresas y multinacionales. 

Hemos trabajado con clientes en 7 provincias argentinas, también en Chile, Uruguay, Paraguay, España, Colombia, Reino Unido y Estados Unidos.

Actualmente, tenemos presencia física en Argentina y en Estados Unidos, y alianzas estratégicas para brindar servicios de branding y comunicación con empresas de expertise local en Paraguay, Ecuador, Colombia, Miami y el Oeste Norte Americano. 

- ¿Qué herramientas y habilidades te sirvieron para llegar?

- Las principales herramientas y habilidades que me sirvieron para llegar hasta aquí son la construcción de redes y el aprendizaje constante. Tejer redes, abrir puertas, poner en contacto gente, es un círculo virtuoso increíble. 

Fieles creyentes de esto hoy somos miembros de la Cámara Cordobesa de Franquicias, de la Fundación para emprendedores e+e en Córdoba, de la Asociación Argentina de Comunicación Interna, de la AmCham, de la Cámara de Comercio Argentina Americana de Florida, de la Cámara de Comercio Argentino Texana, de SHE (Sociedad de Hispanas Emprendedoras) y de BNI. 

Por otro lado, el aprendizaje constante y la humildad de saber que siempre hay algo más por aprender, son claves para la mejora y la superación continua.

- ¿Cómo fue el camino? ¿Qué desafíos tuviste que superar para lograrlo? ¿Qué estrategias te sirvieron para tener un camino más simple?

- El camino fue complejo, desafiante, con altos y bajos. 

Argentina, el país donde nacimos y tenemos la mayor cantidad de años de trabajo, exige día a día flexibilidad e ingenio, para comandar nuestra empresa y para acompañar a nuestros clientes. 

El conocimiento de profesionales especializados, mantener activa la visión contextual y la rapidez en la toma de decisiones creo que es la combinación fundamental para sortear los obstáculos y alcanzar los objetivos que se buscan. 

- ¿Qué te gustaría compartir con nuestros lectores acerca de tus proyectos actuales? 

- Actualmente estamos enfocados en consolidar nuestras alianzas y ampliar el mapa de plazas donde brindamos servicios.

Esto nos permite ofrecerle a marcas que operan en diferentes países o están pensando en desembarcar en ellos, soporte comunicacional estratégico altamente calificado propio del lugar y coordinado con el plan global de la compañía. 

Además, tenemos una herramienta que consideramos fundamental en el desembarco de empresas o productos en nuevas plazas: un estudio de mercado enriquecido con el diagnóstico comunicacional de la competencia y de los elementos comunicacionales propios en uso. 

Esto aporta información fundamental para ingresar en nuevos mercados donde las reglas de las marcas y la comunicación suelen ser bien diferentes al lugar de origen.

 

- ¿Qué consejo o mensaje te gustaría darle a nuestros lectores?

- El mensaje que nos gustaría darles, es que si están pensando en expandir sus negocios o las fronteras de sus productos, nos concedan una conversación. Estamos seguros que podemos sumar un punto de vista enriquecedor y beneficioso.

- ¡Me encanto! ¿Cómo podemos contactarnos con vos?

- www.imga.website 

- LinkedIn

albana@imga.website 

- ¡Genial! Y por último, repasemos los productos y servicios.

- En IMGA diseñamos estrategias de construcción de marca y comunicación integral. 

En ese camino acompañamos a nuestros clientes a decidir sus elementos de comunicación: nombres, logotipos, claim, packaging, puntos de venta, estrategias de vinculación con los clientes, soportes digitales, acompañamiento puertas adentro de cambios culturales con acciones de endobranding y muchas cosas más!

Tu opinión enriquece este artículo:

El libro censurado que a un mes de su lanzamiento es récord mundial: Facebook y el Poder Oculto (la verdad que Meta no quiere que sepas)

(Por Taylor y Rodriguez Otero) ¿Sabías que un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de Facebook, se convirtió en un éxito de ventas en EE.UU. y Amazon, y revela secretos oscuros sobre el gigante tecnológico? Descubre cómo esta polémica puede cambiar tu visión sobre las plataformas digitales y su impacto en la sociedad y los negocios en Miami, latam y el mundo ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros, papers, documentos?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura. 

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Una revolución en el marketing deportivo y la experiencia del fanático: la producción multimedia de "MotorHome" llega a Miami (desde Córdoba, Argentina)

(Por Ortega desde Miami) Se trata de "MotorHome", un innovador proyecto de una productora argentina (Roll Production) que, con una brillante idea y un equipo de especialistas en fútbol, marcas y cultura popular, presenta un contenido multicanal que combina streaming, redes sociales, activaciones y alianzas estratégicas con medios como Fox, Telefe Argentina, Infonegocios Miami, y plataformas digitales de primer nivel.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura

Reserve Padel organiza el “Moonlight Open” (con presencia de importantes jugadores como Tapia, Galán y Coello) en honor a Charlie Moon y con fin solidario

Este viernes 16 de mayo, Reserve Cares—el brazo solidario de Reserve Padel—organizará la primera edición del Moonlight Open en Reserve Miami Seaplane. El Moonlight Open unirá a la comunidad local en torno al deporte, la filantropía y la celebración, con la ambiciosa meta de recaudar entre 750.000 y 1.000.000 de dólares para apoyar la investigación y el tratamiento del cáncer en el Sylvester Comprehensive Cancer Center.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Huawei también se mete al juego de las PCs con su HarmonyOS (¿no hay suficiente con Windows, OS y Linux?)

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) La batalla tecnológica del siglo se libra en los escritorios, y tiene muchas implicancias. ¿Estamos ante la mayor disrupción tecnológica desde el nacimiento de Windows y MacOS? El 19 de mayo de 2025, Huawei presentará su primera línea de computadoras personales con HarmonyOS, un sistema operativo 100% chino, desarrollado desde cero para romper la dependencia de Silicon Valley.

Contenido estratégico(Información de valor: Micro Nota 1,5 Minutos de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)

Franco Colapinto: cómo un piloto de F1 revoluciona el marketing automotriz de Renault (el regreso de las celebridades reales)

(Por Otero y Maurizio) En el competitivo mundo del automovilismo, la visibilidad no solo depende del talento en la pista, sino también de una estrategia de marketing que conecte emocionalmente con las audiencias. Franco Colapinto ha logrado no solo su regreso a la Fórmula 1, sino también posicionarse como el rostro de una campaña publicitaria de Renault que trasciende el deporte y se vuelve un fenómeno viral y un éxito del Crossing Marketing. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)