Bad Bunny inauguró Gekkō en Miami: un restaurante con concepto steakhouse japonés

(Por Belén Galdolfo Screpante) El puertorriqueño se alió con Groot Hospitality en la creación de un nuevo restaurante con influencia japonesa, el cual abrió sus puertas en Miami. 

El pasado 11 de agosto, el músico referente de la industria de la música urbana a nivel internacional inauguró Gekkō justo al empresario David Grutman de Groot Hospitality. Y es de esperarse que se convierta en uno de los lugares más solicitados en la ciudad en poco tiempo. 

¿Cómo es el menú de Gekkō? 

Gekkō de Bad Bunny es un restaurante con concepto steakhouse japonés, por lo que su gran particularidad serán los cortes y preparaciones de carne Wagyu (con toques de barbacoa coreana) sellados a la flama. Este tipo de carne es muy destacada en el mundo culinario en platillos gourmet debido a su sabor y textura, se trata de una raza bovina originaria de Japón. Sin embargo, también hay disponible en el menú otros platillos con inspiración asiática y una amplia variedad de sushi.   

Este se trata de un restaurante lujoso, por lo que su carta incluirá unos precios bastante elevados. Aunque en su página web todavía no se han publicado, numerosos medios de comunicación destacan que los valores oscilan entre US$ 50 a US$ 800.

¿Cómo es el interior de Gekkō?

“Quiero que se queden asombrados. No solo por el menú, no sólo por el salón, no sólo por el lugar, sino por toda la experiencia tomada como una sola”, aseguró el socio de Bad Bunny en una entrevista de presentación del lugar. Y eso se nota en cada uno de los detalles de la ambientación de Gekko. 

Fue diseñado por el grupo Rockwell con sede en Nueva York. La premisa básica que tuvieron en cuenta para ambientar el restaurante fue la cultura japonesa contemporánea. Tiene grandes revestimientos gráficos en varias de sus paredes, luz dorada, cortinados de terciopelo y asientos de madera natural.

Mirá aquí los 11 restaurantes con estrellas Michelin en Miami.

¿Dónde está ubicado Gekkō? 

Gekkō significa ‘luz de luna’ y tienen capacidad para acomodar a 185 comensales. El restaurante abrió sus puertas en la planta baja del SLS Lux Brickell Hotel, ubicado en el número 805 S de Miami Ave, en Miami, Estados Unidos. 

¿Quiénes son los responsables de este nuevo restaurante?

El Gekkō es una alianza entre Bad Bunny y David Grutman, conocido en la escena como el ‘Rey de la vida nocturna en Miami’. El empresario estadounidense a la cabeza de Groot Hospitality tiene una importante representación en el mundo gastronómico y de entretenimiento nocturno. Ha estado a la cabeza de discotecas y restaurantes destacados en Miami como LIV, Story, Komodo, Café OTL, Planta South Beach, Swan y el Bar Bevy Moon (estos dos últimos en alianza con Pharrell Williams). Muchos de ellos han sido reconocidos como algunos de los emprendimientos más exitosos en diferentes años.

También te puede interesar: El impacto del vino en Miami

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)