Bad Bunny inauguró Gekkō en Miami: un restaurante con concepto steakhouse japonés

(Por Belén Galdolfo Screpante) El puertorriqueño se alió con Groot Hospitality en la creación de un nuevo restaurante con influencia japonesa, el cual abrió sus puertas en Miami. 

Image description
Image description

El pasado 11 de agosto, el músico referente de la industria de la música urbana a nivel internacional inauguró Gekkō justo al empresario David Grutman de Groot Hospitality. Y es de esperarse que se convierta en uno de los lugares más solicitados en la ciudad en poco tiempo. 

¿Cómo es el menú de Gekkō? 

Gekkō de Bad Bunny es un restaurante con concepto steakhouse japonés, por lo que su gran particularidad serán los cortes y preparaciones de carne Wagyu (con toques de barbacoa coreana) sellados a la flama. Este tipo de carne es muy destacada en el mundo culinario en platillos gourmet debido a su sabor y textura, se trata de una raza bovina originaria de Japón. Sin embargo, también hay disponible en el menú otros platillos con inspiración asiática y una amplia variedad de sushi.   

Este se trata de un restaurante lujoso, por lo que su carta incluirá unos precios bastante elevados. Aunque en su página web todavía no se han publicado, numerosos medios de comunicación destacan que los valores oscilan entre US$ 50 a US$ 800.

¿Cómo es el interior de Gekkō?

“Quiero que se queden asombrados. No solo por el menú, no sólo por el salón, no sólo por el lugar, sino por toda la experiencia tomada como una sola”, aseguró el socio de Bad Bunny en una entrevista de presentación del lugar. Y eso se nota en cada uno de los detalles de la ambientación de Gekko. 

Fue diseñado por el grupo Rockwell con sede en Nueva York. La premisa básica que tuvieron en cuenta para ambientar el restaurante fue la cultura japonesa contemporánea. Tiene grandes revestimientos gráficos en varias de sus paredes, luz dorada, cortinados de terciopelo y asientos de madera natural.

Mirá aquí los 11 restaurantes con estrellas Michelin en Miami.

¿Dónde está ubicado Gekkō? 

Gekkō significa ‘luz de luna’ y tienen capacidad para acomodar a 185 comensales. El restaurante abrió sus puertas en la planta baja del SLS Lux Brickell Hotel, ubicado en el número 805 S de Miami Ave, en Miami, Estados Unidos. 

¿Quiénes son los responsables de este nuevo restaurante?

El Gekkō es una alianza entre Bad Bunny y David Grutman, conocido en la escena como el ‘Rey de la vida nocturna en Miami’. El empresario estadounidense a la cabeza de Groot Hospitality tiene una importante representación en el mundo gastronómico y de entretenimiento nocturno. Ha estado a la cabeza de discotecas y restaurantes destacados en Miami como LIV, Story, Komodo, Café OTL, Planta South Beach, Swan y el Bar Bevy Moon (estos dos últimos en alianza con Pharrell Williams). Muchos de ellos han sido reconocidos como algunos de los emprendimientos más exitosos en diferentes años.

También te puede interesar: El impacto del vino en Miami

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.