Cuál es el impacto que tiene el resultado de las PASO en Argentina (y en toda América)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) Mientras Colombia tiene una grave disconformidad sobre su decisión electoral y afronta graves problemas de terrorismo, inseguridad, economía, crecimiento de tráfico de drogas, inseguridad jurídida, fuerte migración de personas, empresas y capital, Argentina parece intentar salir de la psicosis del estatismo y hacer un giro a un estado armónico y coherente. En las recientes PASO el escenario político en Argentina está experimentando cambios significativos, arrojando resultados sorprendentes.

Javier Milei, el precandidato de La Libertad Avanza, ha logrado un batacazo al obtener el 30,04% de los votos, convirtiéndose en el más votado en estas elecciones primarias. Además, el partido Juntos por el Cambio se posicionó en segundo lugar con un 28,27% de los votos, mientras que el oficialismo se encuentra en tercer lugar con un 27,27%.

Transformación de la Política en Argentina: un análisis profundo en tips estratégicos

  • El resultado de las elecciones en Argentina refleja el continuo vaivén que América Latina experimenta en su búsqueda por un equilibrio entre las corrientes de derecha e izquierda.

  • Este paso audaz de Argentina marca un hito en la toma de conciencia, poniendo fin a más de un siglo de autoengaño a través de políticas equivocadas. En el pasado, oculta tras una fachada cómoda, el país retrocedió en todos los indicadores económicos y sociales. Atrás quedaron los días en los que Argentina figuraba entre las tres principales economías mundiales a principios del siglo XX. Hoy, enfrenta retos como una alta inflación, el 50% de pobreza y una pesada carga impositiva, figurando entre los países con mayor gasto público.

  • A pesar de obtener alrededor del 31% de los votos para el candidato de La Libertad Avanza, la sociedad aún titubea en aceptar los cambios naturales y coherentes que el Estado y la sociedad argentina deben abordar en unidad. Aunque hay un atisbo de acuerdo en sectores como Juntos por el Cambio, persiste un temor arraigado producto de sesgos cognitivos, sociales e ideológicos que el sistema político ha fomentado en más de un siglo de ideología estatista y populista. Esa resistencia es el desafío primordial en Argentina: reconocer que las aparentes comodidades pasadas del populismo han debilitado profundamente al país, su cultura, su economía, su seguridad y que las decisiones compartidas que debe enfrentar trascienden cualquier ideología partidista.

  • No obstante, el resultado de Milei representa una transformación histórica en Argentina. Este veredicto democrático sacude el dominio del populismo que prevaleció en el país por más de un siglo.

  • Este cambio político se da en un contexto de posibles transformaciones en Venezuela, aún más marcadas debido a la crisis que enfrenta y liderada por Corina Machado.

  • El impacto también se refleja en la gestión integral de Bukele en El Salvador, con resultados notables en indicadores económicos y sociales, consolidando una imagen positiva del 92%. Esto establece un modelo para América Latina centrado en resultados tangibles para mejorar la administración estatal.

  • Este panorama se entrelaza con la resurgente percepción positiva de Donald Trump a nivel global, marcando una nueva ola de cambio en Estados Unidos.

Los resultados finales en Argentina de las elecciones Paso:

 




El análisis final del resultado:

  • Estos resultados son un indicativo importante de la preferencia del electorado y pueden influir en el desarrollo de las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 22 de octubre. Si estos resultados se mantienen en las elecciones generales, se anticipa una competencia entre los candidatos de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio por la presidencia.

  • Javier Milei, en su declaración, se presenta como la verdadera oposición y destaca que su partido es el que busca un cambio real en el país. Además, enfatiza la posibilidad de ganar en primera vuelta y desafiar a lo que él llama "la casta". Su éxito en las PASO indica un respaldo significativo para sus propuestas y enfoques políticos.

  • Es evidente que el panorama político en Argentina está experimentando un cambio significativo, como se refleja en los resultados de las elecciones PASO. Javier Milei, como referente libertario, ha logrado una presencia destacada al obtener la victoria en la mayoría de las provincias, lo que demuestra un aumento en el apoyo a esta corriente ideológica en diversas partes del país.

  • La política es un campo dinámico, por lo que es importante seguir de cerca los acontecimientos y las reacciones en los próximos meses, ya que las elecciones presidenciales definirán el futuro del país durante los próximos cuatro años. El referente libertario salió primero en 16 de 24 provincias, con excepción de Catamarca, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Buenos Aires, donde se impuso Sergio Massa de Unión por la Patria. Las dos provincias restantes, Entre Ríos y Corrientes, y la ciudad de Buenos Aires fueron para Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio. Es interesante ver cómo ha cambiado la correlación de fuerzas en las distintas provincias desde las últimas elecciones primarias en 2019. Los resultados también destacan cómo los partidos tradicionales, como Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, han mantenido su influencia en algunas áreas, como Catamarca, Santiago del Estero y Buenos Aires. Sin embargo, Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio también ha logrado imponerse en Entre Ríos, Corrientes y la ciudad de Buenos Aires, lo que demuestra una diversidad en los resultados y la presencia de múltiples fuerzas políticas.

  • Este cambio en la correlación de fuerzas y la emergencia de nuevas figuras y movimientos políticos pueden tener un impacto significativo en las elecciones presidenciales y en la configuración política del país en los próximos años. Pero este cambio es significativo también para toda América Latina y también es un indicador para EE.UU.

Será importante seguir de cerca cómo evolucionan las tendencias políticas y cómo se desarrolla la competencia electoral en el período previo a las elecciones generales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)