¿Cuáles son los países más felices del mundo? (y en qué lugar está EEUU y el resto de los países de América)

(Por redacción InfoNegocios Miami) Ni la alegría es tan brasileña, ni es tan argentina, ni ya es colombiana. La ONU acaba de dar su nuevo informe respecto a los paises mas felices del mundo. Los más felices son nórdicos y se deben a la excelencia de las instituciones, la sociedad y la administración del estado. Se rompe un gran mito, ya que los países más felices son de clima frío, muy en contra del viejo prurito que los países cálidos son más felices.

Image description

La ONU utiliza el "Informe Mundial sobre la Felicidad" para medir la felicidad de los países del mundo. Este informe se basa en una encuesta realizada a nivel mundial sobre la felicidad y el bienestar subjetivo de los ciudadanos en los diferentes países.

La encuesta se centra en varios factores clave, como la economía, la salud, la educación, la calidad de vida, la libertad, la corrupción y la generosidad. También se tienen en cuenta otros aspectos importantes, como la cohesión social, la confianza interpersonal, la esperanza de vida saludable, la impecabilidad de la administración pública, la cultura social y la libertad de elección personal.

Los resultados de la encuesta se utilizan para elaborar una clasificación de los países según su nivel de felicidad, que se publica en el informe anual. La idea detrás de esto es proporcionar a los líderes políticos y a la sociedad en general información valiosa sobre cómo mejorar la calidad de vida y el bienestar en sus países.

El ranking se ha estado publicando desde el año 2013 y se ha publicado cada 20 de marzo, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Felicidad.

Los países del norte de Europa son los más felices, ni Sudamérica, ni África:

  1. Finlandia (con 7.804 puntos, vuelve a aparecer en el primer lugar del ranking, siendo el 2023 el sexto año consecutivo en este puesto)
  2. Dinamarca (7.586 puntos)
  3. Islandia (7.530 puntos)
  4. Israel (7.473 puntos)
  5. Países Bajos (7.403 puntos)
  6. Suecia (7.395 puntos)
  7. Noruega (7.315 puntos)
  8. Suiza (7.240 puntos)
  9. Luxemburgo (7.228 puntos)
  10. Nueva Zelanda (7.123 puntos)


En continente americano, los países se ubican de la siguiente manera:

  • Canadá (6.961 puntos, en el puesto 13)  
  • Estados Unidos (6.894 puntos)
  • Costa Rica (6.609 puntos)
  • Uruguay (6.494 puntos)
  • Chile (6.334 puntos)
  • México (6.330 puntos)
  • Panamá (6.265 puntos)


Colombia, país que fue catalogado como el más feliz del mundo en el año 2021, según la organización Gallup International, no tuvo la misma suerte en en este nuevo 'ranking', ubicándose en el puesto 72 con 5.630 puntos. Colombia ha tenido un gran retroceso.

Es cierto que muchos de los países que se encuentran en la cima del ranking del "Informe Mundial sobre la Felicidad" son países del norte de Europa, como Finlandia, Dinamarca, Noruega, Islandia y Suecia. Sin embargo, también hay otros países en otras partes del mundo que se encuentran en los primeros lugares de la clasificación, como Nueva Zelanda, Australia, Canadá y Suiza.

La felicidad de un país no depende exclusivamente de su ubicación geográfica o su nivel de desarrollo económico. De hecho, hay muchos factores complejos que influyen en la felicidad de un país y su posición en el ranking. Algunos de estos factores incluyen la calidad de vida, la seguridad, el acceso a la educación y la salud, la igualdad de género, la estabilidad política y económica, y la solidaridad social, entre otros.

En cuanto a por qué los países de África y América del Sur no se encuentran en la cima del ranking, hay varias razones posibles para esto. En algunos casos, estos países pueden estar lidiando con problemas sociales, económicos o políticos que afectan su bienestar y felicidad, como la pobreza, la violencia, la inestabilidad política o la falta de acceso a servicios básicos.

También es importante tener en cuenta que la medición de la felicidad es un tema complejo y subjetivo, y puede ser difícil de medir con precisión en diferentes culturas y contextos. Por lo tanto, el ranking del "Informe Mundial sobre la Felicidad" debe tomarse como una herramienta valiosa para comprender mejor los factores que influyen en la felicidad, pero no como la única medida de bienestar y felicidad de un país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

La alianza entre galletas Keebler y Superman, se suman a la revolución del crossing mkt y de expansión de experiencias phigitales (entre ellas con un OOH increíble)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo saturado de campañas tradicionales, la colaboración entre Keebler, la emblemática marca de galletitas, y la nueva película de Superman, representa un ejemplo magistral de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar una simple promoción en una experiencia de impacto global. 

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.