El Top de los periodistas de Angloamérica que luchan contra el populismo: ¿por qué son tan importantes para la sociedad? (parte II)

(Por Maqueda-Maurizio) A continuación proporcionamos una lista de periodistas de excelencia en América que se destacan por su investigación y su lucha contra el sesgo ideológico y populismo en el continente. ¿Por qué es tan importante esta causa para toda América? Una de las raíces de todos los problemas sociales es el sesgo, el fanatismo, la falta de autocrítica, y la revisión de las ideas.

Image description

El sesgo militante o fanático: se refiere a una actitud extrema y cerrada hacia una ideología, creencia o grupo en particular. Las personas que muestran este sesgo tienden a tener opiniones inflexibles y están poco dispuestas a considerar puntos de vista alternativos. Se adhieren a sus creencias con fervor y pueden rechazar cualquier evidencia o argumento que contradiga sus ideas preconcebidas. El sesgo militante puede llevar a la intolerancia, la polarización y la incapacidad de tener un diálogo constructivo con personas que tienen perspectivas diferentes.

Ceguera cognitiva:

La ceguera cognitiva, también conocida como sesgo cognitivo, se refiere a la tendencia de las personas a no ser conscientes de sus propias limitaciones y errores cognitivos. Está relacionada con la incapacidad de reconocer sesgos en nuestro propio pensamiento y de evaluar objetivamente la información que recibimos. La ceguera cognitiva puede llevarnos a confiar en nuestras propias creencias sin considerar evidencia contradictoria, lo que dificulta el aprendizaje y el crecimiento personal.

Populismo:

El populismo es un enfoque político que busca ganar apoyo popular al presentarse como el defensor del "pueblo" frente a las élites establecidas. Los líderes populistas suelen utilizar un discurso simplista y polarizador, apelando a las emociones y prometiendo soluciones rápidas a problemas complejos. Buscan generar identificación emocional con el público y construir una base de seguidores leales. Sin embargo, el populismo puede ser problemático ya que puede fomentar la división en la sociedad, debilitar las instituciones democráticas y ofrecer soluciones simplistas que no abordan los problemas de manera efectiva.

Reconociendo y reconocerse:

Reconocer el sesgo militante, la ceguera cognitiva y el populismo en uno mismo puede ser un proceso desafiante, pero es fundamental para desarrollar un pensamiento más crítico y una comprensión más amplia. Algunas estrategias para reconocer y reconocerse incluyen:

  • Estar abierto a escuchar diferentes perspectivas y considerar evidencia contraria a nuestras creencias.

  • Reflexionar sobre nuestras emociones y cómo pueden influir en nuestras opiniones.

  • Cuestionar nuestros propios sesgos y prejuicios.

  • Buscar información de fuentes confiables y diversas.

  • Participar en discusiones constructivas y respetuosas con personas que tienen opiniones diferentes.

  • Estar dispuesto a admitir errores y estar abierto al aprendizaje y crecimiento personal.

Reconocer y reconocerse implica un compromiso activo de autoevaluación y estar dispuesto a salir de nuestra zona de confort intelectual. Al hacerlo, podemos fomentar un diálogo más constructivo, desarrollar un pensamiento más crítico y contribuir a una sociedad más inclusiva y basada en el respeto mutuo.

  • Aquí tienes algunos de los periodistas que abordan de manera excelente el tema del sesgo ideológico militante o cultural.

  • Anderson Cooper: Periodista y presentador de CNN. Ha cubierto una amplia gama de temas, incluyendo política, desastres naturales y derechos humanos. Se le reconoce por su objetividad y enfoque imparcial en su trabajo periodístico.

  • Rachel Maddow: Periodista y presentadora de MSNBC. Es conocida por su programa de noticias y análisis político, donde aborda temas actuales y desafía el sesgo ideológico. Ha recibido reconocimientos por su trabajo en periodismo investigativo.

  • Jake Tapper: Periodista y presentador en CNN. Ha sido el presentador principal de programas como "The Lead with Jake Tapper" y "State of the Union". Se destaca por su enfoque objetivo y su habilidad para confrontar a políticos de diferentes ideologías.

  • Glenn Greenwald: Periodista y escritor, conocido por su trabajo en la filtración de información clasificada de Edward Snowden. Fundó el sitio web The Intercept y ha sido crítico de los medios de comunicación y el sesgo ideológico en la cobertura de noticias.

  • Megyn Kelly: Periodista y presentadora de televisión. Ha trabajado en Fox News y NBC News. Se ha destacado por su enfoque crítico y desafiante hacia diversas figuras políticas, y ha sido reconocida por su habilidad para hacer preguntas incisivas.

  • Shepard Smith: Periodista y presentador de noticias. Trabajó durante muchos años en Fox News y actualmente es el presentador principal de "The News with Shepard Smith" en CNBC. Se ha caracterizado por su imparcialidad y por abordar temas desde una perspectiva objetiva.

  • Katy Tur: Periodista y corresponsal política de NBC News. Ha cubierto varias campañas presidenciales y es conocida por su cobertura objetiva y su capacidad para desafiar a políticos de diferentes ideologías.

 

  • Jorge Gestoso (Uruguay): Periodista uruguayo reconocido por su trabajo en CNN en Español. Ha cubierto temas políticos y sociales en América Latina, y ha sido reconocido por su imparcialidad y su compromiso con la verdad.

  • Karla Iberia Sánchez (México): Periodista mexicana especializada en temas sociales y culturales. Ha trabajado en diversos medios de comunicación y ha abordado temas de derechos humanos y justicia social. Su labor periodística ha sido reconocida con premios nacionales e internacionales. 

  • Oscar Haza (Cuba/Estados Unidos): Periodista cubano-estadounidense conocido por su programa de televisión "A Mano Limpia". Ha abordado temas políticos y sociales en Cuba y ha sido crítico del gobierno cubano. Su trabajo ha sido reconocido por su valentía y compromiso con la libertad de expresión.

  • Jaime Bayly (Peru-Usa) es un reconocido periodista, escritor y presentador de televisión peruano, aunque también ha trabajado en Estados Unidos y ha tenido un programa de televisión en ese país. Bayly es conocido por ser un periodista polémico y crítico, y ha abordado temas relacionados con la política, el populismo y el sesgo ideológico en sus programas y escritos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las opiniones sobre Bayly y su lucha contra el populismo y el sesgo ideológico pueden variar, ya que es un periodista que ha generado controversia y opiniones encontradas.

  • Nicolás Wiñazky (Arg), conocido como Nico o simplemente Wiñazky, es un reconocido periodista argentino. Ha trabajado tanto en prensa escrita como en televisión, y se destaca por su cobertura de noticias políticas y económicas en Argentina.

Wiñazky comenzó su carrera periodística en el diario Clarín, uno de los periódicos más importantes de Argentina. Allí se especializó en la cobertura de temas económicos y financieros. Posteriormente, incursionó en la televisión, donde se destacó como conductor y analista político en programas de noticias.

Es conocido por su estilo directo y por su enfoque en los hechos y la información precisa. Es un valiente periodista que hace repensar a todo la sociedad.

  • Soledad O'Brien: Periodista y presentadora de televisión afro-latina. Ha trabajado en CNN y actualmente es corresponsal especial para "Matter of Fact with Soledad O'Brien". Se ha destacado por su enfoque imparcial y su cobertura en temas de justicia social.

  • Ilia Calderón: Periodista colombiana-estadounidense, presentadora del programa "Noticiero Univision". Fue la primera mujer afro-latina en presentar un noticiero de horario estelar en Estados Unidos.

  • María Hinojosa: Periodista y presentadora mexicana-estadounidense. Es la fundadora y presentadora de "Latino USA", un programa de radio centrado en temas latinos en Estados Unidos. Ha sido reconocida por su trabajo en el periodismo de investigación y por su enfoque en la comunidad latina.

  • María Elena Salinas: Además de su trabajo en Univision, María Elena Salinas ha tenido programas de televisión en Estados Unidos, como el programa de noticias "Noticiero Univision con María Elena Salinas".

  • José Díaz-Balart: José Díaz-Balart es un periodista cubano-estadounidense que ha tenido varios programas de televisión en Estados Unidos, incluyendo "The José Díaz-Balart Show" en MSNBC y "Noticias Telemundo".

  • Maria Celeste Arrarás: Maria Celeste Arrarás es una periodista puertorriqueña-estadounidense que ha tenido su propio programa de televisión en Estados Unidos llamado "Al Rojo Vivo con María Celeste".

Mira aquí la primera parte de los periodistas que son reconocidos unánimemente por su aporte a la realidad, la autocrítica y a la mejora de la sociedad en América. 

El Top de los periodistas de Angloamérica que luchan contra el populismo: ¿por qué son tan importantes para la sociedad? (parte I)

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

Inter Miami avanza a octavos del Mundial de Clubes tras empate dramático con Palmeiras (desde el MotorHome… ¿Qué significa para los fans, los medios y el marketing este triunfo?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Messi es la camiseta más vendida en USA, por lejos…, también la más codiciada hoy en Miami en medio del mundial de clubes. Adidas está feliz, el Inter Miami también, los argentinos orgullosos y los fans de las garzas sueñan a creer que es por el club.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)