Silicon Beach, el aliado de Latinoamérica Tecnológica (startups de la región a la conquista del mundo)

(Por Agustina Pessio/ desde Italia) Una aplicación, un modelo de negocio, un emprendimiento tecnológico, una idea, un proyecto. De orígenes diversos y mentes con expertise heterogéneo, las Startups con alma latina han sabido escalar desde países subdesarrollados a un mercado global exigente, generar partnerships con multinacionales, aceleradoras y crear soluciones creativas para problemas actuales gracias a la inversión privada, mercado de capitales y desarrollo emprendedor. 

Image description

El sitio NicLat publica algunas de las StartUps más valiosas de Latinoamérica: la originaria de Brasil, Nubank, “la empresa de tecnología en servicios financieros más innovadora de Latinoamérica”; la uruguaya dLocal, enfocada en “facilitar pagos de usuarios de países con economías emergentes, funciona como puente entre multinacionales y sus clientes, permitiendo hacer pagos locales”; Kavak, nacida en México, “con su filosofía de transformar la compra y venta de autos seminuevos”; la colombiana Rappi que “conecta comercios con repartidores ofreciendo al consumidor la posibilidad de adquirir cualquier tipo de producto o servicio en un mismo sitio”; Outreach, es “la startup más valiosa de Ecuador es la desarrolladora de software Outreach líder en optimización de ventas”; en Chile ha sido reada, NotCo, “orientada a reinventar la industria alimentaria utilizando algoritmos para crear combinaciones de plantas que sustituyan los productos de origen animal, generando un impacto positivo en la conservación del planeta” y en esa misma categoría de producto, con propósitos muy profundos y disruptivos se encuentra (Haulani) que también se enfoca en el desarrollo y comercialización de alimentos a base de plantas como helados, yogures, chocolates y dulce de leche y que ya ha trascendido las fronteras de su país de origen, Argentina. El análisis del sitio confirma que “en Latinoamérica el boom de las empresas innovadoras, disruptivas y escalables no parece tener fin. Existen más de 20 unicornios en la región y en el horizonte se vislumbran otras que van en camino de conseguir un puesto en la lista de las startups más valiosas”. 

La actualidad de estas empresas inspiran a muchos emprendedores a nuevos desafíos para su porvenir, se crean e impulsan ecosistemas de aprendizaje, inversión y desarrollo de ideas para StartUps. Se genera un mercado que combina la tecnología con la creatividad, la estrategia, modelos de negocios sustentables, escalables y de óptima rentabilidad, innovación y alto impacto. 

Según Statista, “en 2021, la tasa de actividad emprendedora en etapa inicial (TEA) en Chile fue del 29,9%, lo que lo convierte en el país con la mayor cantidad de población involucrada en la creación de empresas en las Américas, entre los países representados“. Para el sitio Global Private Capital el análisis determina “la digitalización fue el tema dominante en el panorama del capital privado de América Latina en 2021, con empresas tecnológicas que impulsaron el interés en todas las clases de activos e impulsaron la inversión de capital privado a un nuevo récord de US$ 29,4 mil millones. La inversión de capital de riesgo alcanzó un récord de US$ 15,7 mil millones, más de lo que atrajeron las nuevas empresas de la región en los 10 años anteriores y más de la mitad del total de dólares de capital privado invertido en 2021“.

Tanto en sectores financieros como logística, consumo masivo, e-commerce, marketplace, digitalización de servicios educativos y salud, software, las grandes compañías de capitales, aceleradoras e inversionistas individuales potencian aún más el origen de estas Startups creadas por talentos Latinoamericanos con horizontes globales.

Afirma el Latin America Reports que “Desde una startup elogiada por Barack Obama hasta la ronda de inversión más grande de Venezuela, las startups de LATAM tienen el talento, y ahora, el capital, para cambiar la faz del continente”. Así, nombra algunas como Cargamos, Actipulse Neuroscience y Reworth de México, las brasileñas Dinie, QuitoAndar y Sooper, Morado y Kiwibot de Colombia, Filadd de Argentina y Octobot de Uruguay, Laboratoria desde Perú y Prometeo desde Ecuador.

En cada rincón de América hay un próximo éxito global desarrollándose, ejemplo hay cientos, como esta empresa tech de salud donde su innovación es claramente una valor agregado diferencial: (Saluder). Una muestra absoluta del cross de Miami y Latam en tecnología es (Newtopia), un fondo de inversión disruptivo de US$ $50 Millones, que selecciona e invierte en los más prometedores emprendimientos de toda la región y que no para de integrar y potenciar en toda américa el mundo de USA con lo que denominamos Latam Tech y su proyección en el mundo.

Te sugerimos ver : 
Silicon Beach: el boom tecnológico de Miami (parte I)

Acerca de Newtopia en Miami:

Manu Ginóbili, Endeavor, JP Morgan, The Venture City (y más) acompañaron a la comunidad emprendedora latinoamericana en el “Academy Week Miami”


El análisis determina que “América Latina claramente se encuentra en medio de un cambio de paradigma, con nuevas empresas innovadoras que revolucionan todo, desde el comercio electrónico hasta la atención médica, lo que ayuda a tener un impacto positivo en los sectores económico y social de la región. Con un futuro brillante para la región que comienza a construirse a través de estas empresas innovadoras, seguramente se lanzarán muchos proyectos nuevos y prometedores en los próximos años”. 

Miami se ha convertido en el lugar ideal para desarrollar las Apps latinas, enterate en esta nota por qué.

Quizá el éxito de muchos profesionales jóvenes nacidos y educados en estos países que piensan el mundo desde ideas a vender, con la ambición de transformar realidades haciendo óptimos negocios, se deba a competencias que la región genera, por ejemplo en Argentina la realidad de incertidumbre económica, desorganización social y política desafía a los emprendedores a una constante una constante histórica: el argentino fortalece ciertas competencias como adaptabilidad a nuevos entornos, flexibilidad hacia desafíos desconocidos, planificación ágil y pensamiento creativo para solucionar problemas. Entonces, se acomoda para la incomodidad, y una StartUp parece ser una gran primera apuesta para su aventura. 

Seguramente va a ser muy interesante que leas estos informes:

Simplestate, la startup argentina que desembarca en Miami (y consolida su alcance en la región)



Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)