Visa proyecta en el Congreso Mundial de la Telefonía Móvil sustitución del plástico por dispositivos “wearables”

(Por Mariangel Villasana)

La presentación de Visa en el Congreso Mundial de Tecnología Móvil, evento que hasta este 3 de marzo congrega a 2200 expositores en Barcelona (España), se enfoca en la innovación de los pagos digitales, ya sean a través de dispositivos móviles de tipo wearable ("usable") o del internet de las cosas (IoT), como los automóviles conectados.

Image description

Al respecto, Allen Cueli, director de Soluciones y Nuevos Habilitadores para Visa en América Latina señaló que "el futuro está en el desplazamiento del plástico a las nuevas formas digitales de pago con una experiencia para el usuario que sea segura, conveniente y simple". Además, resaltó que “la revolución en las formas de pago es tal que, para el 2020, se espera que existan unos 20 mil millones de dispositivos IoT, como automóviles, refrigeradores o calentadores de agua conectados.

En este sentido, Cueli puntualizó que "cada dispositivo va a ser un nuevo punto de venta". Por ejemplo, un "termostato puede pedir un filtro de aire que necesita cambiarse", lo que sugiere la variedad de casos en que la tarjeta física quedaría reemplazada por todos estos dispositivos.

Asimismo, esta innovación en las formas de pago requiere un "modelo de colaboración abierto" de Visa con las millones de empresas de desarrollo que utilizan las interfaces de programación de aplicaciones (APIs), las cuales, entre otras funciones, conectan sistemas de diversas compañías.

Para tal fin, Visa cuenta con cinco Centros de Innovación en Miami, Sao Paulo, Londres, Palo Alto (California) y San Francisco (California). Desde el centro de innovación de Miami, Visa trabaja con sus clientes (las empresas de programación) en la confección de productos y soluciones de pago que satisfagan a los usuarios, metodología que han denominado "Human Centric Design”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Revolución sin alcohol en Miami y Latam 2025: cómo la Generación Z ( y todas en cadena) están transformando la categoría (parte I)

(Por Maurizio y Taylor) En la era del burnout y la hiperconexión digital, una generación está rompiendo el molde: el alcohol ya no es sinónimo de éxito social, negocios o diversión. Miami, epicentro de innovación latinoamericana y anglosajona, lidera esta revolución silenciosa. Te contamos. (En una serie de notas analizamos estratégicamente por qué hay mucho más que solo una reducción de consumo de alcohol en el cambio drástico de hábitos post pandemia)

Lectura de valor: 5 minutos 

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos