Argentinos en el exterior: cómo pueden votar en las Elecciones 2023

Hasta 2017, los argentinos que vivían en el exterior debían realizar un trámite para poder votar pero ahora son empadronados automáticamente, siempre que tengan DNI argentino y domicilio fuera del país, para que puedan votar en las elecciones generales de octubre, pero no en las PASO. Cómo hacerlo desde el exterior, a continuación.

Image description
Crédito: Cancillería argentina.

Todas las personas que tienen DNI argentino y domicilio en el exterior están automáticamente habilitadas para votar, pero solo en las elecciones generales, no en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto. 

Para quienes viven fuera del país el voto es optativo, a diferencia de lo que ocurre con quienes residen en la Argentina, donde es obligatorio. Además, se utiliza el sistema de boleta única. 

De acuerdo con información suministrada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) a Reverso, en el exterior viven 448.896 argentinos habilitados para votar en estas elecciones, lo que representa el 1,2% del padrón electoral total, conformado por casi 36 millones de votantes. Hace 4 años había 385.000 argentinos radicados fuera del país habilitados para votar. Es decir, la cantidad de electores que viven en el extranjero y pueden votar creció entre 2019 y 2023 casi un 17%.

Sin embargo, la participación electoral de quienes residen en el exterior, a juzgar por los últimos registros, es baja. De los 385.000 electores habilitados en 2019 votó sólo el 13%, alrededor de 50.000 personas, según datos de la Cancillería argentina, aunque ese registro quintuplicó al de las presidenciales de 2015, cuando solo votaron 10.000 argentinos en el exterior.

Cómo votar en el exterior

El voto se realiza de forma presencial en la representación consular correspondiente al lugar donde el elector resida, siempre que figure en el Registro de Electores Residentes en el Exterior. Solamente podrá votar en la mesa en la que esté inscripto.

En esta web oficial, tanto los que viven en el país como los que viven fuera, pueden averiguar su sede de votación. Además, ingresando en la página oficial de Embajadas y Consulados los electores radicados en el exterior pueden acceder a las direcciones de las embajadas y los consulados argentinos en el mundo.

A diferencia de los extranjeros que viven en el país, que pueden votar únicamente a cargos locales como gobernador, legisladores provinciales, intendentes y concejales, entre otros, los argentinos que viven fuera del país únicamente pueden elegir presidente, diputados y senadores. El distrito al cual el votante elige legisladores nacionales se asigna de acuerdo con su último distrito de residencia acreditado en la Argentina  y, si no lo tiene, el lugar del país donde nació.

Para poder votar, además de tener DNI y domicilio en el exterior, hay que ser mayor de 16 años. El horario es de 8 a 18 de la ciudad en la que se encuentre el votante.

El instrumento de votación es una boleta única diseñada por la Cámara Nacional Electoral, idéntica para todos los países, que destaca el distrito electoral, la categoría de los candidatos, la fecha de la elección y la leyenda “Voto por los candidatos oficializados del partido”.

La papeleta contiene tantas divisiones como agrupaciones políticas compiten y esas divisiones contienen el nombre y número de identificación de la agrupación política, ordenadas de manera creciente, y un espacio para la emisión del voto. Estas divisiones pueden incluir el logotipo de la agrupación política y el nombre del primer candidato o candidata.

La autoridad de mesa entrega al votante una boleta oficial correspondiente al distrito en el que debe votar, firmada en el acto de su puño y letra. Luego, el elector pasa al cuarto oscuro para marcar en la boleta el espacio correspondiente al partido de su preferencia. Finalmente dobla la boleta, la cierra y la introduce en la urna.

Fuente: Juan José Domínguez, para Reverso

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.