Coca-Cola: un movimiento valiente hacia el futuro (aprende y retira Spiced del mercado)

(Por Maqueda y Taylor con la colaboración de Maurizio) La reciente decisión de Coca-Cola de retirar su innovador sabor Spiced, apenas siete meses después de su lanzamiento, ha sacudido el panorama de las bebidas. Este giro audaz no solo desafía las expectativas de los consumidores, sino que también refleja la esencia misma de una marca que constantemente busca superarse y adaptarse a un mercado en evolución.

Image description

En un entorno donde la competencia se intensifica, Coca-Cola demuestra que aprender de los errores es fundamental. Este paso atrás es, en realidad, un paso hacia adelante: una oportunidad para redefinir su enfoque de innovación y marketing. La experiencia de marcas como Coca-Cola nos enseña que, en la actualidad, la estrategia de marketing debe ser más que un simple plan; debe ser un viaje auténtico que conecte emocionalmente con los consumidores.

  • La demanda de experiencias auténticas y significativas es palpable. Hoy, los consumidores buscan más que productos; anhelan generosidad, valor agregado y un compromiso genuino por parte de las marcas. Este es un reto que, aunque puede resultar incómodo para algunos accionistas, es esencial para el crecimiento y la relevancia a largo plazo de Coca-Cola.

A pesar de los avances de la inteligencia artificial y el comercio digital, los consumidores siguen valorando las interacciones humanas. Lo emocional, lo auténtico, es lo que realmente crea valor y enriquece nuestras vidas. Las campañas de branding, las promociones y las activaciones requieren inversión y dedicación, pero este esfuerzo es el que, a mediano y largo plazo, genera resultados significativos.

  • Coca-Cola ha recorrido un camino de altibajos, aprendiendo de cada lanzamiento. Productos como Nativa, Green Coca Cola y Coca Café (Black Coca Cola) pueden haber sido fracasos, pero cada uno ha aportado lecciones valiosas. En mercados como Argentina, algunos sabores como Cherry Coke han tenido dificultades, recordándonos que el consumidor, aunque sabio, a veces se equivoca.

La clave está en el equilibrio: Coca-Cola necesita diversificar su portafolio y asegurar que cada nuevo producto resuene con su base de consumidores. El retiro de Coca-Cola Spiced, aunque doloroso, es un paso estratégico hacia la consolidación de su legado como innovador en la industria.

  • A medida que miramos hacia 2025, la expectativa es alta. Coca-Cola tiene la oportunidad de reinventarse, de abrazar la autenticidad y de ofrecer experiencias que no solo satisfagan, sino que también inspiren a sus consumidores. En un mundo donde lo humano y lo emocional son más importantes que nunca, Coca-Cola está lista para liderar el camino.

 

La Apuesta por la Innovación en 2025

En un mundo donde los consumidores son cada vez más exigentes y donde la velocidad de cambio en las tendencias de consumo es vertiginosa, Coca-Cola se enfrenta al desafío de mantenerse relevante. La retirada de la Coca-Cola Picante, un producto diseñado para atraer a un público más joven, no solo es un reflejo de las dinámicas del mercado, sino también de la necesidad de la marca de conectar de manera auténtica con sus consumidores. 

  • Retirada de la Coca-Cola Picante: La multinacional cierra un capítulo de un lanzamiento que no cumplió con las expectativas.

  • Expectativas para el 2025: Coca-Cola promete un nuevo sabor "emocionante" que busca captar la atención del mercado.

  • Estrategias de marketing: La importancia de la alineación entre el producto y las expectativas del consumidor.

El Desconcierto Detrás del Sabor

La decisión de retirar la Coca-Cola Picante no se basa únicamente en la percepción del sabor, que se describió más como frutal que especiado. La confusión generada por su nombre y la falta de claridad en su propuesta de valor fueron factores determinantes. Muchos consumidores esperaban un sabor más contundente y picante, pero se encontraron con una bebida que, en esencia, recordaba más a una frambuesa que a una experiencia picante.

La Expectativa vs. la Realidad

Este desajuste entre lo que se prometía y lo que se ofrecía llevó a una rápida desaparición del producto de los estantes. En un entorno donde la experiencia del consumidor es primordial, Coca-Cola no logró alinear sus esfuerzos de marketing con las expectativas del público. Esto pone de manifiesto la importancia de una comunicación efectiva y coherente.

Una Apuesta Fallida para Atraer a los Jóvenes

Coca-Cola diseñó la Coca-Cola Picante con la intención de atraer a un público más joven, un segmento que busca sabores innovadores y experiencias únicas. Sin embargo, el fracaso de este producto contrasta con el éxito moderado de otros lanzamientos limitados, como las versiones Dreamworld y Starlight, que lograron captar más atención.

Cambios en las Preferencias del Consumidor

El fracaso de la Coca-Cola Picante también refleja una tendencia más amplia: los consumidores están cada vez más inclinados a optar por alternativas más saludables. Las bebidas azucaradas y carbonatadas están perdiendo terreno frente a opciones como aguas con gas y bebidas enfocadas en la hidratación. Este cambio en el comportamiento del consumidor es un desafío constante para una marca que históricamente se ha asociado con el azúcar y la carbonatación.

Más Productos Retirados del Mercado

La Coca-Cola Picante no es el único sabor que se despide. La multinacional también está eliminando otras opciones que no lograron resonar con los consumidores, como la Coca-Cola sabor cereza-vainilla y la versión light sabor Splenda. Estas decisiones son parte de un esfuerzo más amplio de Coca-Cola por adaptarse a una base de consumidores que cambia constantemente.

Expectativas para 2025: Un Nuevo Sabor "Emocionante"

A pesar de estos contratiempos, Coca-Cola no se rinde. La compañía ha prometido un nuevo sabor para 2025, uno que, según ellos, será "emocionante". Sin embargo, la pregunta persiste: ¿será suficiente para recuperar la confianza de los consumidores? El éxito de este nuevo lanzamiento dependerá de la capacidad de Coca-Cola para escuchar y adaptarse a las preferencias de su público.

Innovación y Adaptabilidad: El Futuro de Coca-Cola

  • Coca-Cola se encuentra ante una encrucijada, donde la clave para su supervivencia y prosperidad radica en su capacidad para innovar y anticipar tendencias. En un mundo en constante cambio, la marca debe volver a ser omnipresente, reviviendo su esencia en cada rincón del planeta.

La presencia activa en eventos significativos es fundamental. Coca-Cola necesita desplegar su arsenal de activación: camionetas, promotoras, banderas y una logística impecable que lleve su mensaje a cada esquina. No se trata solo de estar en el mundo digital; se trata de reconectar con la comunidad, de estar ahí, en el lugar y momento en que se necesita.

  • Cuando Coca-Cola establece alianzas estratégicas, crea campañas audaces y se involucra directamente con el consumidor, genera una conexión auténtica. Esta interacción no solo fortalece la lealtad, sino que también convierte a la marca en parte de las experiencias cotidianas de las personas. Sin embargo, la realidad es que no todos los lanzamientos tienen éxito. Productos como Nativa en Argentina son recordatorios de que incluso los gigantes pueden fallar. La diferencia radica en cómo se levantan, aprenden de sus tropiezos y mejoran continuamente.

Los casos que la gente ama, de Coca, y de todas las marcas que están activando, generando experiencia, vivencias en cada evento, punto de venta, show, en cada alianza con tu equipo, tu pasión, tu peli favorita.

1 ) Coca-Cola y Oreo lanzan una mega colaboración cross (inédita): ¿por qué es crossing y no solo co-branding?

2)Coca-Cola y Marvel se unieron hace unos pocos meses en una Aventura Épica: la nueva colección de latas "The Heroes" ya es una muestra de hacia dónde va el mercado de valor

El mundo está a la espera de que Coca-Cola lance ediciones limitadas y productos colaborativos que capturen la imaginación del público. La asociación con eventos de renombre como la Fórmula 1 o Inter Miami, así como colaboraciones con el mundo del cine, son oportunidades doradas para revitalizar su imagen. La gente quiere que Coca-Cola esté presente en cada evento, ofreciendo generosidad a través de degustaciones, experiencias interactivas y sorteos que llenen de emoción y expectativa cada encuentro.

  • Sin embargo, es crucial que los accionistas de Coca-Cola, aquellos que poseen participaciones en más de mil de las empresas más influyentes del mundo, comprendan que la inversión más valiosa es en la conexión genuina con sus consumidores finales. Este enfoque no solo fortalecerá la marca, sino que también asegurará su relevancia en un mercado cada vez más exigente. La verdadera grandeza de Coca-Cola reside en su capacidad para adaptarse, innovar y, sobre todo, estar presente en la vida de sus consumidores.


  • IG: @infonegociosmiami

Tu opinión enriquece este artículo:

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marca y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.