¿Qué escuchamos en la charla con unamiit con atención?

La publicidad, el marketing, las agencias de branding, las agencias de cross medios o de cross marketing y las empresas tech tienen una enorme oportunidad para encontrarse, como todavía no lo han hecho.

Image description

Las agencias de marketing integral o de multimedios, no las específicamente centradas en mkt digital, tienen dificultades para ser valoradas y tenidas en cuenta en las empresas tech, sobre todo las B2B, ¿por qué?:

  1. Enfoque en resultados medibles: Las empresas tech, especialmente las orientadas al B2B, suelen tener un enfoque más orientado a resultados medibles y métricas concretas, como el retorno de la inversión (ROI) y la generación de leads. La publicidad amplia, integral, estratégica (mal llamada como “tradicional”), como la publicidad fuera de línea (offline), puede ser percibida como menos cuantificable y más difícil de medir en términos de impacto directo en las ventas y el crecimiento del negocio. Y aquí es vital tener en cuenta que el “viaje del cliente”, sea B2B o sea B2C, tienen claramente mucho más aspectos medibles con herramientas mucho más globales, amplias, cualitativas y holísticas, que el final de una acción directa de mkt digital, que puede ser medida 

  2. Preferencia por marketing digital: Las empresas tech suelen centrarse más en estrategias de marketing digital, como la publicidad en línea, el marketing de contenidos de tracción en lugar de los de branding, el SEO y las redes sociales. Estas tácticas de marketing digital ofrecen la capacidad de llegar a audiencias específicas, recopilar datos y realizar un seguimiento preciso de los resultados. Como resultado, la publicidad “tradicional “puede parecer menos relevante o menos efectiva en comparación, pero claramente hoy eso ya se ha comenzado a revelar drásticamente

Una genialidad de Tom Fish Burne que lo explica todo.

Un caso muy importante de empresas B2B tech, que han logrado ese gran equilibrio es Veritran, en donde una de las claves de su enorme crecimiento es la aplicación del concepto: Físico Digitalidad o FISIDITALIDAD o crossing On-Off, para hacer crecer sus resultados en todo sentido. Les sugerimos ver también, esta nota crucial de Mercado Libre sobre este concepto.

B2B y el mundo Tech comienzan a realizar más publicidad offline, experiencias y construir branding:

Para ello, tanto los HEAD de cultura, como los nuevos departamentos de marketing cross, donde conviven tantos equipos on, off y agencias externas, están desarrollando competencias para suplir algunas debilidades como:

  1. Falta de conocimiento, paciencia y experiencia en la publicidad integral (tradicional): Las empresas B2B tech a menudo están más familiarizadas con las estrategias y tácticas de marketing digital y pueden carecer de experiencia en publicidad offline. Esto puede llevar a una falta de comprensión sobre cómo desarrollar campañas efectivas, seleccionar los canales adecuados y medir los resultados de manera precisa.

  2. Enfoque excesivo en características técnicas: Las empresas B2B tech tienden a enfocarse en las características y funcionalidades técnicas de sus productos o servicios, lo que puede dificultar la construcción de una marca sólida y diferenciarse en el mercado. La publicidad offline y las experiencias de marca suelen requerir una narrativa más emocional y centrada en los beneficios para el cliente.

Y cual es el gran error de las agencias de publicidad, de experiencias, de marketing “tradicional” en todo esto:

  • Principalmente la forma de llevar el día a día, la mayoría de los problemas se centran aquí,y ambas partes no se dan cuenta.

Las agencias de servicios ingresan en sus procesos de trabajo un desarrollo que va a ser mostrado en un tiempo X, de la mejor manera posible y creados de una manera algo interna, por más que se haya escuchado en sus inicios, muy bien al cliente y su problema.

Pues bien el mundo tech o las startups trabajan diariamente, en dos paradas diarias, con el avance (PMV), producto mínimo viable, (dicho de manera sintetizada para que se entienda claro), donde a través de una gran proceso co creativo y resolutivo, reiteramos, diario y dos veces al dia, y mediante una app, un sistema hard, se contempla y se avanza todo el tiempo.

Este punto genera un abismo de estilo de trabajo. No es un problema de “intangibles o de focos”, es que se trabaja en dos sistemas totalmente distintos y por ende, los resultados, valoraciones, devoluciones son totalmente diferentes.

  • También es cierto que es vital ampliar las formas de medir, por que la medición de valor, muchas veces es mucho más que una métrica “sindicada” hasta hoy.

Lo que está faltando es las formas, los tiempos, de poner “valoración” a cosas quizás mucho más relevantes o tan importantes que la última etapa del click.

Las oportunidades en estos dos mundos radican en encontrar un equilibrio y combinar lo mejor de ambos enfoques:

  1. Integración de estrategias de marketing: Las empresas B2B tech pueden aprovechar las ventajas de la publicidad tradicional, como la visibilidad de la marca, la reputación en prensa, la integración de producto en contenido puntual y la generación de confianza, al combinarla con estrategias de marketing digital. Al desarrollar una estrategia de marketing integrada y omnicanal, pueden maximizar el impacto de su mensaje en diferentes puntos de contacto con los clientes.

  2. Experiencias de marca innovadoras: Las empresas B2B tech pueden buscar oportunidades para desarrollar experiencias de marca únicas y memorables, tanto en el mundo digital como en el offline. Esto puede incluir eventos, colaboraciones con influencers o líderes de opinión, y la creación de contenido de valor que destaque la visión y los valores de la empresa.

Sean una startups o sea un gigante tech global (aunque éstos últimos ya lo saben e invierten mucho más dinero en el mundo offline y en las experiencias, que en sus propios presupuestos del mundo de medios online), las empresas B2B tech pueden beneficiarse al encontrar un equilibrio entre el enfoque medible y orientado a resultados de marketing digital, y las oportunidades de construcción de marca y visibilidad que ofrece la publicidad tradicional. 

Al desarrollar estrategias integradas y experiencias de marca innovadoras, pueden maximizar el impacto de su mensaje y diferenciarse en el mercado.

Te recomendamos leer estas dos notas sobre inversión de medios, para que puedas ver todo lo que no te dicen sobre esta estrategia clave:

Inversión de medios: uno de los dos grandes errores que la mayoría de las empresas y emprendedores cometen

Inversión de medios: el segundo de los dos grandes errores que la mayoría de las empresas y emprendedores cometen

No te pierdas nuestra próxima nota sobre el camino de la internalización desde Miami.

Tu opinión enriquece este artículo:

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Masters 1000 de Miami 2025, un torneo a lo “Disney” (lleno de estrellas, celebridades, medios, marcas y turistas de todo el mundo)

(Por Ortega y XDXT) En el corazón de Miami Gardens, Florida, el Masters 1000 de 2025 se erige como un espectáculo imperdible para los amantes del tenis. Con la participación de figuras estelares como Novak Djokovic y Francisco Cerúndolo, el torneo promete emoción y competencia de alto nivel. El Miami Open año a año se ha convertido en un torneo único, como la F1 en la ciudad del sol, o los partidos del Inter de Miami o de los Heat, todos tienen una especial combinación de marcas, celebridades, medios y miles de turistas de todo el mundo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Breaking News: descalificación en el GP de China: Leclerc, Hamilton y Gasly (¿cómo queda el campeonato?)

(Por Ginny y Maqueda junto con XDXT) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari, junto con Pierre Gasly de Alpine, fueron descalificados del Gran Premio de China de 2025 por no cumplir con los requisitos técnicos de la FIA. Este evento, que ha generado un revuelo sin precedentes, no solo afecta a los equipos involucrados, sino que también altera drásticamente la clasificación del campeonato. En este artículo desentrañaremos las causas de estas descalificaciones, analizaremos sus impactos y ofreceremos tips estratégicos y datos actualizados para aquellos anglolatinos interesados en el dinámico mundo del automovilismo y los negocios que lo rodean.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

PepsiCo y el auge global de las bebidas saludables: la transformación de Poppi (ex Mother) y el desafío de Coca-Cola

(Por Maurizio, Rodriguez Otero y Rotmistrovsky) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales de la vida moderna, la industria de las bebidas está experimentando una revolución sin precedentes. PepsiCo, una de las corporaciones más influyentes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha capturado el corazón de los consumidores con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en  u$s 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento exponencial del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las empresas tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores. Este artículo, desglosa el impacto de esta movida estratégica, la evolución de Poppi desde sus inicios como Mother, y cómo la competencia, incluyendo a Coca-Cola, está respondiendo a esta tendencia global.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Breaking News: PepsiCo acaba de adquirir Poppi (una gaseosa sana en base a prebióticos) y paga US$ 2.000 millones para liderar este mercado creciente

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades ineludibles, la industria de las bebidas está experimentando una transformación sin precedentes. PepsiCo, una de las gigantes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha revolucionado el mercado con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las corporaciones tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Paradox Museum Miami: una asombrosa experiencia a través de la ilusión y la innovación en el corazón de Wynwood

(Por Vera desde el PMM) La era de los museos lúdicos, temáticos, experienciales, phydigitales, de marcas, conceptos, lugares o ciencias. En un mundo donde la realidad se entrelaza con la ilusión y la tecnología redefine la experiencia artística, el Paradox Museum Miami emerge como un faro de creatividad en el vibrante distrito de Wynwood. Este museo, que abrió sus puertas en 2022, no es solo un espacio de arte; es una galería de ilusiones ópticas, una exposición científica y una casa de diversión del siglo XXI, diseñada para la era de Instagram y de las multiexperiencias. Con más de 70 exhibiciones que desafían la imaginación, Paradox Museum Miami se posiciona como un destino imperdible para aquellos que buscan una experiencia inmersiva y educativa. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este fenómeno cultural, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar la manera en que interactuamos con el arte y la ciencia.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.