Los hechos drásticos que OEA se pronuncia, no solo de ahora, sino de año, sobre el totalitarismo de Maduro (parte II)

(Por Mary Molina con la colaboración de Maurizio y Otero) En un contexto geopolítico marcado por el rechazo global, han surgido aspectos fundamentales que arrojan luz sobre el mayor fraude perpetrado en la historia de América Latina por el autócrata venezolano, Nicolás Maduro. Pero qué otras cosas ahora salen a la luz de décadas de totalitarismo en Venezuela.

Image description

Con 8 millones de venezolanos en el extranjero y tan solo 69,000 de los 5 millones en condiciones de votar habilitados para hacerlo, de los cuales solo 40,000 pudieron ejercer su derecho al voto, ¿no resulta flagrantemente injusto, independientemente de la afiliación ideológica? ¿A quién crees que votarían esos 8 millones de venezolanos que huyen de la persecución, el hambre, el hostigamiento, la violencia, la pobreza y la injusticia en su propia tierra? ¿Cómo es posible que haya medios de comunicación, políticos, presidentes, naciones, artistas e instituciones que respalden y nieguen esta realidad? 

Informes de ONU sobre los crímenes perpetrados en Venezuela por la tiranía de Maduro:

  1. El horror de la Venezuela de Maduro y de Chávez (el informe completo de La Misión de la ONU, parte II)

  2. El horror de la Venezuela de Maduro y de Chávez (informe completo de La Misión de la ONU)

  3. Venezuela: ¿Qué piensan los casi 7 millones de migrantes sobre la oposición?

Es fundamental comprender las artimañas del fraude electoral perpetrado en Venezuela, donde se impidió la participación de millones de ciudadanos en un proceso amañado para perpetuar el poder de Nicolás Maduro y su círculo. La complicidad de instituciones y líderes que respaldan esta dictadura es inaceptable y pone en riesgo los principios democráticos y los derechos humanos.

OEA declara:

“La peor forma de represión, la más vil, es impedirle al pueblo soluciones a través de elecciones. La obligación de cada institución de Venezuela debía ser asegurar la libertad, la justicia, la transparencia del proceso electoral. El pueblo debía de contar con las máximas garantías de libertad política para poder expresarse en las urnas, y proteger los derechos de los ciudadanos a ser elegidos”, comenzó el escrito de la OEA.

Luego el texto indica que “el régimen madurista se burló de importantes actores de la comunidad internacional durante estos años y nuevamente se fue a un proceso electoral sin garantías, ni mecanismos y procedimientos para hacer valer esas garantías. El manual completo del manejo doloso del resultado electoral fue aplicado en Venezuela la noche del domingo, en muchos casos de manera muy rudimentaria”.

“Se ha hablado de auditoría o de reconteo de actas de un material electoral que no ha tenido las menores condiciones de seguridad y de control. Asimismo, debemos tener presente que, respecto a auditorías, el régimen está atrasado por lo menos 11 años, cuando se comprometió con UNASUR (en reunión del 18 de abril de 2013 en Lima) a hacer una auditoria del 100% de las actas del proceso electoral del 14 de abril 2013. Es obvio decir que la misma nunca se cumplió. Es obvio que una nueva burla sería inadmisible”, agregó.

La OEA también señaló que “el comando de campaña opositor ya presentó las actas por las que habría ganado la elección", mientras que "el madurismo, incluido el CNE, aún no ha podido presentar las actas por las que habría ganado, lo cual a esta altura sería risible y patético sino fuera trágico".

El entramado fraudulento orquestado por Maduro, con el apoyo de aliados como Cuba, China e Irán, evidencia la urgencia de que la comunidad internacional se una para enfrentar estas amenazas a la democracia y la libertad. Es necesario actuar más allá de las diferencias ideológicas, ya que el futuro de la humanidad y la evolución social están en juego si no se detiene el avance de estas dictaduras electorales.

La lucha contra las dictaduras electorales como la de Venezuela es un desafío que requiere la acción conjunta de todos los sectores de la sociedad, sin importar su afiliación política. Es momento de enfrentar la realidad y actuar con determinación para preservar la democracia y los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

Es tiempo que el mundo libre (más allá de una mirada de izquierda o de derecha), actúe, pero “actúe” de verdad.

"En este contexto, resulta imperioso conocer sobre la aceptación de Maduro de las actas en poder de la oposición y en consecuencia aceptar su derrota electoral y abrir el camino al retorno a la democracia en Venezuela. De no hacerlo, sería necesaria la realización de nuevas elecciones, pero en este caso con las MOEs de la Unión Europea y la OEA presentes y un nuevo CNE para que se reduzca el margen de irregularidad institucional que plagó este proceso”, afirmó la organización.

A su vez, indicaron que “la carga de las injusticias sobre el pueblo de Venezuela continúa, ese pueblo es víctima una vez más de la represión, sin lugar a dudas la característica gubernamental más relevante, fruto de una gestión ineficiente que ha sembrado las más graves crisis humanitaria y migratoria que ha conocido la región”.

Para cerrar el comunicado, recordaron una frase del Secretario General de la OEA, Luis Almagro: "Ninguna revolución puede dejar a la gente con menos derechos de los que tenía, más pobre en valores y en principios, más desiguales en las instancias de la justicia y la representación, más discriminada dependiendo de dónde está su pensamiento o su norte político".

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

McLaren F1: la venta billonaria que demuestra la redefinición el modelo de negocio deportivo global (crossing-multiexperiencial)

(Por Maqueda y Maurizio) Un hecho drástico, más  que explica cómo hace cuatro años cambió todo lo que se entendía por MKT (crossing)-experiencias y modelo de negocios.  Cómo Zak Brown Transformó una Escudería en decadencia en el activo deportivo más codiciado del Mundo — Y Por qué esto es solo el comienzo

(Contenido de alto valor: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)