Cómo ordenar positivamente el uso de pantallas en menores de edad

(Por la redacción de InfoNegocios Miami) Luego de que se aplicará un auto ordenamiento lógico al uso de la aplicación de Tik Tok en EEUU, tanto para adolescentes como para niños, la toma de conciencia recién está despertando en los padres y en la sociedad, ya que hemos crecido en el desarrollo de la tecnología pero poco en la educación en su utilización. Este ordenamiento no debe solo ser para Tik Tok, sino para el total de usos de pantallas. 

Image description

Estudios, instituciones y científicos empiezan a manifestar las serias contraindicaciones del muy excesivo uso de pantallas que ya se ha incorporado de manera errónea como natural o común en los menores de edad. Aquí compartimos un sintético informe para leer y compartir.

Mirá aquí un informe exclusivo de infonegocios Miami sobre la auto restricción del uso de Tik Tok.

Hay varias razones por las cuales los padres pueden tener problemas para establecer límites en el uso de los teléfonos móviles o celulares por parte de sus hijos. A continuación, se presentan algunas de las más comunes:

  1. Falta de conocimiento: Muchos padres no entienden completamente cómo funcionan los teléfonos móviles y las aplicaciones que sus hijos están utilizando. Esto puede hacer que se sientan incómodos al tratar de establecer límites o monitorear el uso del teléfono de sus hijos.

  2. Minimización de los efectos del uso, tienden a naturalizar o normalizar algo que está mal y se lo racionaliza con argumentos de “avance”, lo cual es erróneo la falta de distinción de cantidad y calidad de uso. 

  3. Dificultad para controlar: Los niños y adolescentes pueden ser muy hábiles para ocultar o evitar las restricciones establecidas por los padres. Por ejemplo, pueden descargar aplicaciones que los padres no conocen, utilizar una red Wi-Fi diferente para evitar el control parental o simplemente esconder el teléfono.

  4. Presión social: Los niños y adolescentes pueden sentirse presionados para estar constantemente conectados con sus amigos y compañeros de clase, y pueden creer que estar desconectado de las redes sociales o de las aplicaciones de mensajería podría tener consecuencias negativas para su vida social.

  5. Falta de tiempo: Muchos padres están ocupados con el trabajo y otras responsabilidades, lo que puede hacer que sea difícil monitorear el uso del teléfono de sus hijos. Además, algunos padres pueden sentirse abrumados por la cantidad de tareas que tienen que hacer y pueden ver el teléfono de sus hijos como una forma de mantenerlos ocupados y tranquilos mientras ellos realizan otras tareas.

  6. Falta de acuerdo entre los padres: En algunos casos, los padres pueden tener opiniones diferentes sobre cómo establecer límites en el uso del teléfono móvil de sus hijos. Si los padres no están de acuerdo, puede ser difícil para ellos establecer reglas y límites claros y coherentes.

En general, establecer límites en el uso de los teléfonos móviles puede ser un desafío para los padres. Sin embargo, es importante que los padres estén informados y conscientes del uso que hacen sus hijos de los dispositivos móviles, y que trabajen juntos para establecer reglas claras y coherentes. Esto puede ayudar a los niños y adolescentes a desarrollar hábitos saludables en relación al uso de la tecnología.

El uso excesivo de dispositivos móviles y pantallas electrónicas en menores ha sido objeto de preocupación por parte de investigadores y profesionales de la salud en todo el mundo. Algunos de los principales peligros del uso excesivo de dispositivos móviles y pantallas en menores incluyen:

  1. Problemas de sueño: El uso de pantallas antes de acostarse ha demostrado interrumpir el sueño y causar problemas de insomnio en los niños.

  2. Problemas de atención: El uso excesivo de pantallas puede afectar la capacidad de los niños para concentrarse en otras actividades y tareas.

  3. Problemas de aprendizaje: El uso excesivo de pantallas puede limitar el tiempo que los niños pasan interactuando con el mundo real y aprendiendo de él.

  4. Problemas de salud mental y emocional: Se ha demostrado que el uso excesivo de pantallas se relaciona con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental en los niños.

  5. Problemas de visión: La exposición prolongada a pantallas electrónicas puede afectar la salud visual de los niños y aumentar el riesgo de miopía.

 

En los Estados Unidos, varias organizaciones, incluida la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han emitido recomendaciones para limitar el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas. La AAP, por ejemplo, recomienda que los niños menores de 18 meses eviten por completo las pantallas, mientras que los niños de 2 a 5 años deben limitar su tiempo frente a las pantallas a una hora al día, y los niños de 6 años o más deben tener límites claros y limitar su tiempo frente a las pantallas a no más de dos horas al día.

Para ayudar a los padres a tomar conciencia de los peligros del uso excesivo de pantallas en los niños, se están llevando a cabo campañas de concienciación en los Estados Unidos. Además, algunas escuelas y organizaciones están implementando políticas y programas para limitar el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas y fomentar actividades físicas y sociales en su lugar.

Hay varios estudios científicos que respaldan la restricción en el tiempo de uso de las pantallas en menores. A continuación se presentan algunos ejemplos:

  1. La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que los niños menores de 18 meses no deben tener tiempo de pantalla (excepto para videochat con familiares y amigos), y que los niños de 2 a 5 años deben tener un límite de una hora al día. Para los niños mayores de 6 años, se recomienda que los padres establezcan límites coherentes con las necesidades y horarios de la familia.

  2. Un estudio publicado en la revista "The Lancet Child & Adolescent Health" encontró que los niños que pasan más de dos horas al día frente a una pantalla tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas de atención, conducta y emocionales.

  3. Un estudio publicado en la revista "JAMA Pediatrics" encontró que los niños que pasan más tiempo frente a las pantallas tienen un mayor riesgo de obesidad, problemas de sueño y problemas de conducta.

En cuanto a los médicos y científicos que están promoviendo la conciencia sobre este tema, algunos de ellos incluyen:

  1. Jean Twenge: psicóloga y autora de varios libros sobre el impacto de la tecnología en la salud mental de los jóvenes.

  2. Sherry Turkle: psicóloga y autora de "Alone Together" y "Reclaiming Conversation", que exploran el impacto de la tecnología en las relaciones humanas y la comunicación.

  3. Dimitri Christakis: pediatra y experto en el desarrollo infantil que ha realizado investigaciones sobre el impacto de los medios de comunicación en los niños pequeños.

  4. Richard Freed: psicólogo clínico y autor de "Wired Child", que aborda los riesgos de la adicción a la tecnología en los niños.

En resumen, hay una cantidad significativa de evidencia científica que respalda la restricción en el tiempo de uso de las pantallas en menores, y varios médicos y científicos están promoviendo la conciencia sobre este tema en la sociedad.

Para poner límites al uso de pantallas en niños y adolescentes, los padres pueden seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Establecer reglas claras: Es importante que los padres establezcan reglas claras sobre el uso de pantallas, incluyendo cuánto tiempo se permite usarlas y en qué situaciones (por ejemplo, no durante las comidas o antes de dormir).

  2. Monitorear el uso de pantallas: Los padres deben estar atentos al tiempo que sus hijos pasan frente a las pantallas, y considerar el uso de aplicaciones de control parental para ayudar a monitorear y restringir el acceso a contenido inapropiado.

  3. Fomentar actividades alternativas: Los padres pueden fomentar actividades alternativas, como deportes, juegos de mesa, actividades al aire libre y lectura para reducir el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas.

  4. Dar el ejemplo: Los padres deben dar el ejemplo y limitar su propio uso de pantallas frente a sus hijos.

  5. Fomentar la comunicación: Los padres deben fomentar la comunicación con sus hijos sobre el uso de pantallas y por qué es importante limitar el tiempo frente a ellas.

  6. Establecer consecuencias: Si un niño o adolescente viola las reglas establecidas, los padres deben establecer consecuencias coherentes con las reglas establecidas.

  7. Intervenir: no esperar que sea automático, ser papás hoy, y hermanos mayores, abuelos, tíos, primos incluso maestros y profesores, implica intervenir para disminuir considerablemente el uso en tiempo y monitorear el uso de las pantallas y no tener miedo a pagar el “costo” de hacer lo correcto, mucho más fuerte es costo de no hacerlo.

Es importante recordar que los límites en el uso de pantallas deben ser apropiados para la edad y el desarrollo de cada niño y adolescente. También es importante que los padres trabajen juntos para establecer reglas claras y coherentes, y que estén dispuestos a adaptar las reglas a medida que sus hijos crecen y cambian sus necesidades y circunstancias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.