Cómo ordenar positivamente el uso de pantallas en menores de edad

(Por la redacción de InfoNegocios Miami) Luego de que se aplicará un auto ordenamiento lógico al uso de la aplicación de Tik Tok en EEUU, tanto para adolescentes como para niños, la toma de conciencia recién está despertando en los padres y en la sociedad, ya que hemos crecido en el desarrollo de la tecnología pero poco en la educación en su utilización. Este ordenamiento no debe solo ser para Tik Tok, sino para el total de usos de pantallas. 

Image description

Estudios, instituciones y científicos empiezan a manifestar las serias contraindicaciones del muy excesivo uso de pantallas que ya se ha incorporado de manera errónea como natural o común en los menores de edad. Aquí compartimos un sintético informe para leer y compartir.

Mirá aquí un informe exclusivo de infonegocios Miami sobre la auto restricción del uso de Tik Tok.

Hay varias razones por las cuales los padres pueden tener problemas para establecer límites en el uso de los teléfonos móviles o celulares por parte de sus hijos. A continuación, se presentan algunas de las más comunes:

  1. Falta de conocimiento: Muchos padres no entienden completamente cómo funcionan los teléfonos móviles y las aplicaciones que sus hijos están utilizando. Esto puede hacer que se sientan incómodos al tratar de establecer límites o monitorear el uso del teléfono de sus hijos.

  2. Minimización de los efectos del uso, tienden a naturalizar o normalizar algo que está mal y se lo racionaliza con argumentos de “avance”, lo cual es erróneo la falta de distinción de cantidad y calidad de uso. 

  3. Dificultad para controlar: Los niños y adolescentes pueden ser muy hábiles para ocultar o evitar las restricciones establecidas por los padres. Por ejemplo, pueden descargar aplicaciones que los padres no conocen, utilizar una red Wi-Fi diferente para evitar el control parental o simplemente esconder el teléfono.

  4. Presión social: Los niños y adolescentes pueden sentirse presionados para estar constantemente conectados con sus amigos y compañeros de clase, y pueden creer que estar desconectado de las redes sociales o de las aplicaciones de mensajería podría tener consecuencias negativas para su vida social.

  5. Falta de tiempo: Muchos padres están ocupados con el trabajo y otras responsabilidades, lo que puede hacer que sea difícil monitorear el uso del teléfono de sus hijos. Además, algunos padres pueden sentirse abrumados por la cantidad de tareas que tienen que hacer y pueden ver el teléfono de sus hijos como una forma de mantenerlos ocupados y tranquilos mientras ellos realizan otras tareas.

  6. Falta de acuerdo entre los padres: En algunos casos, los padres pueden tener opiniones diferentes sobre cómo establecer límites en el uso del teléfono móvil de sus hijos. Si los padres no están de acuerdo, puede ser difícil para ellos establecer reglas y límites claros y coherentes.

En general, establecer límites en el uso de los teléfonos móviles puede ser un desafío para los padres. Sin embargo, es importante que los padres estén informados y conscientes del uso que hacen sus hijos de los dispositivos móviles, y que trabajen juntos para establecer reglas claras y coherentes. Esto puede ayudar a los niños y adolescentes a desarrollar hábitos saludables en relación al uso de la tecnología.

El uso excesivo de dispositivos móviles y pantallas electrónicas en menores ha sido objeto de preocupación por parte de investigadores y profesionales de la salud en todo el mundo. Algunos de los principales peligros del uso excesivo de dispositivos móviles y pantallas en menores incluyen:

  1. Problemas de sueño: El uso de pantallas antes de acostarse ha demostrado interrumpir el sueño y causar problemas de insomnio en los niños.

  2. Problemas de atención: El uso excesivo de pantallas puede afectar la capacidad de los niños para concentrarse en otras actividades y tareas.

  3. Problemas de aprendizaje: El uso excesivo de pantallas puede limitar el tiempo que los niños pasan interactuando con el mundo real y aprendiendo de él.

  4. Problemas de salud mental y emocional: Se ha demostrado que el uso excesivo de pantallas se relaciona con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental en los niños.

  5. Problemas de visión: La exposición prolongada a pantallas electrónicas puede afectar la salud visual de los niños y aumentar el riesgo de miopía.

 

En los Estados Unidos, varias organizaciones, incluida la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han emitido recomendaciones para limitar el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas. La AAP, por ejemplo, recomienda que los niños menores de 18 meses eviten por completo las pantallas, mientras que los niños de 2 a 5 años deben limitar su tiempo frente a las pantallas a una hora al día, y los niños de 6 años o más deben tener límites claros y limitar su tiempo frente a las pantallas a no más de dos horas al día.

Para ayudar a los padres a tomar conciencia de los peligros del uso excesivo de pantallas en los niños, se están llevando a cabo campañas de concienciación en los Estados Unidos. Además, algunas escuelas y organizaciones están implementando políticas y programas para limitar el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas y fomentar actividades físicas y sociales en su lugar.

Hay varios estudios científicos que respaldan la restricción en el tiempo de uso de las pantallas en menores. A continuación se presentan algunos ejemplos:

  1. La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que los niños menores de 18 meses no deben tener tiempo de pantalla (excepto para videochat con familiares y amigos), y que los niños de 2 a 5 años deben tener un límite de una hora al día. Para los niños mayores de 6 años, se recomienda que los padres establezcan límites coherentes con las necesidades y horarios de la familia.

  2. Un estudio publicado en la revista "The Lancet Child & Adolescent Health" encontró que los niños que pasan más de dos horas al día frente a una pantalla tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas de atención, conducta y emocionales.

  3. Un estudio publicado en la revista "JAMA Pediatrics" encontró que los niños que pasan más tiempo frente a las pantallas tienen un mayor riesgo de obesidad, problemas de sueño y problemas de conducta.

En cuanto a los médicos y científicos que están promoviendo la conciencia sobre este tema, algunos de ellos incluyen:

  1. Jean Twenge: psicóloga y autora de varios libros sobre el impacto de la tecnología en la salud mental de los jóvenes.

  2. Sherry Turkle: psicóloga y autora de "Alone Together" y "Reclaiming Conversation", que exploran el impacto de la tecnología en las relaciones humanas y la comunicación.

  3. Dimitri Christakis: pediatra y experto en el desarrollo infantil que ha realizado investigaciones sobre el impacto de los medios de comunicación en los niños pequeños.

  4. Richard Freed: psicólogo clínico y autor de "Wired Child", que aborda los riesgos de la adicción a la tecnología en los niños.

En resumen, hay una cantidad significativa de evidencia científica que respalda la restricción en el tiempo de uso de las pantallas en menores, y varios médicos y científicos están promoviendo la conciencia sobre este tema en la sociedad.

Para poner límites al uso de pantallas en niños y adolescentes, los padres pueden seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Establecer reglas claras: Es importante que los padres establezcan reglas claras sobre el uso de pantallas, incluyendo cuánto tiempo se permite usarlas y en qué situaciones (por ejemplo, no durante las comidas o antes de dormir).

  2. Monitorear el uso de pantallas: Los padres deben estar atentos al tiempo que sus hijos pasan frente a las pantallas, y considerar el uso de aplicaciones de control parental para ayudar a monitorear y restringir el acceso a contenido inapropiado.

  3. Fomentar actividades alternativas: Los padres pueden fomentar actividades alternativas, como deportes, juegos de mesa, actividades al aire libre y lectura para reducir el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas.

  4. Dar el ejemplo: Los padres deben dar el ejemplo y limitar su propio uso de pantallas frente a sus hijos.

  5. Fomentar la comunicación: Los padres deben fomentar la comunicación con sus hijos sobre el uso de pantallas y por qué es importante limitar el tiempo frente a ellas.

  6. Establecer consecuencias: Si un niño o adolescente viola las reglas establecidas, los padres deben establecer consecuencias coherentes con las reglas establecidas.

  7. Intervenir: no esperar que sea automático, ser papás hoy, y hermanos mayores, abuelos, tíos, primos incluso maestros y profesores, implica intervenir para disminuir considerablemente el uso en tiempo y monitorear el uso de las pantallas y no tener miedo a pagar el “costo” de hacer lo correcto, mucho más fuerte es costo de no hacerlo.

Es importante recordar que los límites en el uso de pantallas deben ser apropiados para la edad y el desarrollo de cada niño y adolescente. También es importante que los padres trabajen juntos para establecer reglas claras y coherentes, y que estén dispuestos a adaptar las reglas a medida que sus hijos crecen y cambian sus necesidades y circunstancias.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marcas y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.

YouTube: la nueva televisión (online video + AI + red social + streaming + on demand)

(Por Taylor, desde silicon beach con Maurizio) En la actualidad, YouTube ha trascendido su origen como una simple plataforma para compartir videos y se ha consolidado como la nueva televisión global. Con más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales, la plataforma no sólo ha redefinido cómo consumimos contenido, sino que también ha transformado la industria del entretenimiento en su totalidad. Desde la proliferación de canales de streaming hasta el auge de las series web, YouTube está en el centro de una revolución audiovisual que promete expandirse aún más en el futuro. Exploramos cómo YouTube ha llegado a ser la nueva televisión.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Miami contiene la respiración: Ty Jerome, la revelación de los Playoffs NBA

(Por Ortega) Triunfo de los Cavaliers sobre los Heat. En un mundo donde el baloncesto se ha convertido en un espectáculo de emociones y destrezas, la reciente actuación de Ty Jerome en los playoffs de la NBA ha capturado la atención de aficionados y analistas por igual. El escolta de los Cleveland Cavaliers, con su impresionante desempeño, no solo ha llevado a su equipo a una victoria contundente sobre los Miami Heat, sino que también ha encendido la conversación sobre su potencial como el Mejor Sexto Hombre de la liga. Este artículo profundiza en el impacto de Jerome en el juego, su evolución como atleta y las implicaciones para el futuro de los Cavaliers y el impacto en la emocionante lucha contra los Miami Heat. 

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

Oscar Piastri: el nuevo rey de la fórmula uno (¿qué esperar de la temporada 2025 con tres pilotos con chances?)

(Por Maqueda y Maurizio) Por primera vez hay un tercero en discordia en la F1. En una emocionante edición del Gran Premio de Arabia Saudita, el australiano Oscar Piastri ha capturado la atención del mundo del automovilismo al convertirse en el nuevo líder del Campeonato Mundial de Fórmula Uno. Su victoria, que lo coloca por delante de destacados competidores como Max Verstappen y Lando Norris, marca un hito significativo en su carrera y en la historia de McLaren. Pero, ¿qué significa esto para el resto de la temporada? ¿Qué podemos esperar de talentos como Lando Norris, Lewis Hamilton y Carlos Sainz en este electrizante 2025? ¿Qué esperar de un campeonato por primera vez en décadas con tres pilotos compitiendo por el campeonato?

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

GP de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025: mucho más que una super carrera (una multi experiencia temática)

(Por Maurizio y Maqueda) El Gran Premio de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025 se perfila como uno de los eventos más emblemáticos en el calendario del automovilismo mundial. Desde su debut en 2022, este evento ha transformado a Miami en un epicentro de adrenalina, entretenimiento y glamour. En su cuarta edición, que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo, los mejores pilotos del planeta se darán cita en un circuito diseñado específicamente para la F1, desafiando los límites de la velocidad y la emoción. ¿Qué lo hace tan especial? Acompáñanos a descubrirlo.

(Contenido de valor estratégico: 5 minutos de lectura)

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Miami y el mundo hoy celebran 20 años de YouTube: la revolución digital en video

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) Hoy, 23 de abril de 2025, se conmemoran dos décadas desde que Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subiera el primer video titulado "Me at the Zoo". Este breve clip de 18 segundos, que muestra elefantes en el zoológico de San Diego, no solo marcó el inicio de una plataforma que ha transformado la forma en que consumimos contenido, sino que también sentó las bases para una revolución digital que ha impactado a millones. Exploraremos el increíble viaje de YouTube, su evolución, su impacto en la sociedad, sus recomendaciones para viralizar en la plataforma  y lo que nos depara el futuro en el ámbito del video digital.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)