El Rey Arturo y la gobernanza hoy (de Camelot al liderazgo en este 2025)

(Por Sergio Guzmán L., Socio de Tomate Consultores, miembro de la comunidad Beyond. Nota publicada en dicha plataforma) Así como las civilizaciones tienen singularidades históricas que las identifican, también la idiosincrasia de pueblos y naciones está determinada por la reiteración de conductas que forman su cultura. 

Image description

Primera Parte:

El Reino Unido tiene una larga historia de predisposición al debate público, libre y ordenado, a veces áspero pero cuidadoso de las buenas maneras. El fairplay, valor que suele manifestarse en competencias deportivas, es para los británicos un comportamiento exigible en cualquier disputa, sea para corregir, adecuar o conservar lo que tienen. 

Las míticas leyendas del Rey Arturo dan cuenta de una mesa redonda que congregaba a los más importantes señores del Reino en un brainstorming de consultas, ideas, proposiciones y acuerdos sobre temas indicados en la convocatoria real. Así, un conjunto de caballeros, sin armaduras ni jerarquías interdependientes, premunidos de conocimientos y experiencias individuales, se reunían alrededor de una mesa para reflexionar, debatir y resolver en conjunto. 

  • Los resultados obtenidos en estas deliberaciones transformaron a Inglaterra en el país más poderoso del mundo, logró que el Rey Arturo no habría soñado acudiendo sólo a sus potestades absolutistas o aptitudes personales. Las "mesas redondas", pioneras en el debate corporativo, encontraron eco en los boards ingleses, evolucionando hacia los estándares de buenas prácticas acogidas hoy internacionalmente. 

 

Follow us on: IG: @infonegociosmiami

 Y en Latinoamérica, ¿Cómo estamos? 

¿Cómo manejamos los disensos, las dificultades, nuestras distintas miradas con respecto a un mismo tema, y al sinnúmero de situaciones que debieran ser objeto de reflexión y debate en el seno de los boards? ¿Hemos logrado internalizar esta visión corporativa de los británicos que implica vencer el miedo a deliberar en grupo, escuchar opiniones divergentes, analizarlas, buscar consensos y tomar decisiones colectivas? 

  • Son pocos los directores conscientes que una parte de la solución es trabajar de manera distinta. No me refiero únicamente a la adopción de normas y protocolos comunes y cada vez más agobiantes respecto a los gobiernos corporativos, sino también a procesos nuevos que fomentan y dan valor al trabajo en equipo de pares convocados para la reflexión, tal como lo intuyó el Rey Arturo. 

  • Muchas actitudes y respuestas que parecen incontrovertibles revelan patrones de conformidad irreflexiva, de inercias que eluden la disensión y la deliberación orientadas a construir consensos, conductas impropias en personas cuya tarea común es procurar los mejores resultados para la empresa. Bajo estos parámetros, los boards son consejos coordinados, juiciosos y deliberativos, conscientes de su integración colegiada y de su misión "corporativa". Ello implica board members flexibles e inquisitivos, prestos a escuchar, preguntar y debatir, y renuentes a la adhesión acomodaticia de posiciones predominantes. 

¿Cómo lograrlo?

En mi experiencia, a través de “procesos conversacionales” recurrentes anualmente que exijan priorizar el foco en el equipo de pares, tales como: establecer la agenda anual del board; autoevaluarse con la ayuda de terceros expertos; y a través de aprender juntos para obtener acuerdos colectivos de valor para la empresa.

www.tomate consultores.com. Mail de contacto: contacto@tomate.me 

 

Segunda Parte

Tips InfoNegocios

Nuestra mirada sobre esta analogía genial de Guzmán (tan necesaria de concientizar y ejecutar, hoy)

El artículo de Sergio Guzmán L. nos transporta a la legendaria mesa redonda del Rey Arturo, evocando una imagen poderosa de liderazgo y gobernanza. Sin embargo, para resonar con la audiencia sofisticada de Infonegocios Miami, propongo una aproximación más profunda, analógica y enriquecida con la terminología actual del management:

  • De Camelot a Miami y a Latam: La eterna búsqueda de la buena gobernanza (y cómo alcanzarla en tu empresa)

"La leyenda del Rey Arturo y su mesa redonda trasciende los siglos. Más que una simple historia, es una alegoría sobre la búsqueda constante de la buena gobernanza, un desafío tan vigente hoy en las salas de juntas de Miami como lo fue en la antigua Camelot." 

"Si bien la imagen de la mesa redonda evoca colaboración e igualdad, la gobernanza en el mundo empresarial actual es un concepto mucho más amplio. No se trata solo de reuniones, se trata del conjunto de estructuras, principios y procesos que guían la toma de decisiones, aseguran la rendición de cuentas y, en última instancia, determinan el éxito o fracaso de una organización."

  • El código de caballería empresarial: De caballeros a líderes (impecables y excelentes) contemporáneos

"Los caballeros de Arturo se regían por un código de honor. En el mundo empresarial actual, este código se traduce en transparencia, altruismo, integridad, impecabilidad, excelencia, responsabilidad y visión estratégica. Este código hoy nos requiere el desarrollo de inteligencia emocional, competencias conversacionales y una amplia visión crossing. Un líder al estilo Arturo no impone, sino que inspira, escucha, delega y construye consenso."

  • De espadas a spreadsheets: Las herramientas de la gobernanza moderna

"Si bien las mesas redondas fomentaban el diálogo, la gobernanza moderna requiere herramientas más sofisticadas: tableros de control (dashboards) con KPIs relevantes, sistemas de gestión de riesgos (ERM), canales de comunicación interna eficientes y políticas claras de compliance".

El Santo Grial de la competitividad: Los beneficios de una buena gobernanza

"Así como el Santo Grial era la mayor aspiración de los caballeros, la buena gobernanza es el Santo Grial de las empresas que buscan: atraer inversión, mejorar su reputación, optimizar su desempeño financiero y asegurar su sostenibilidad a largo plazo."

"La búsqueda de la buena gobernanza no termina nunca. Es un viaje que exige adaptación constante, aprendizaje continuo y un compromiso inquebrantable con la excelencia. Al igual que el legado del Rey Arturo, las decisiones que tomemos hoy en nuestras empresas resonarán en el futuro."

De la mesa redonda a la sala de juntas

Mesa Redonda (Camelot)

Sala de Juntas (Miami)

Diálogo abierto

Comunicación transparente

Búsqueda del consenso

Toma de decisiones informada

Código de honor

Ética empresarial y compliance

Lealtad y confianza

Cultura de rendición de cuentas

Visión del reino

Estrategia empresarial



Llamada a la acción y al altruismo

"Reflexiona sobre la gobernanza en tu empresa: ¿Se parece más a una mesa redonda o a un campo de batalla? Es hora de construir un legado de éxito, inspirado en los valores atemporales de la buena gobernanza."


Infonegocios Miami

 https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

Contact Infonegocios MIAMI: juan.maqueda@onefullagency.com

 ou marcelo.maurizio@onefullagency.com







Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Collabs estratégicas: ¿qué son y por qué son claves en toda empresa desde el 2024?

(Por Maurizio y Otero) ¿Cómo las alianzas innovadoras conquistan audiencias en Miami, LATAM y España. Por qué necesitas a un Head de Cultura para liderar este tipo de diferenciales y por qué hoy este tipo de estrategias, al igual que el crossing marketing, la integración de contenidos (product placement), la expansión de categorías y las experiencias phydigitales son el nuevo abc de toda marca.

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)