El Vino Argentino llega a San Pablo de la mano de Expo Vinos y Negocios para conectar bodegas argentinas con importadores

Tomando como punto de partida el posicionamiento de Brasil como el segundo mercado más importante para las exportaciones de vinos argentinos, la feria número uno del negocio de los Vinos & Spirits en la Argentina llega a San Pablo con un grupo de once bodegas que buscan desembarcar en el mercado brasilero.

Image description

En una fuerte apuesta que busca conectar al vino argentino con importantes compradores de Brasil, así como sommeliers y prensa especializada, Expo Vinos & Negocios estará presente en la próxima edición de ProWine São Paulo (a realizarse del 1 al 3 de octubre) con un sector propio que albergará a pequeños y medianos productores de la Argentina (de las provincias de Mendoza, Salta, Catamarca, Tucumán y San Juan).

Esta acción se enmarca en la alianza estratégica que posee Expo Vinos & Negocios con ProWine en la que se busca potenciar el perfil internacional de la feria, que luego de nacer en Buenos Aires en el año 2016 y expandirse a Mendoza en 2021, continúa su crecimiento expandiéndose por Latinoamérica y el mundo.

Expo Vinos y Negocios, organizada por la productora Wine Revolution, luego de cumplir su 11ma edición en Argentina (ya suma siete en la Ciudad de Buenos Aires y cuatro en Mendoza), la cita anual del negocio de los Vinos & Spirits acaba de anunciar su desembarco en Brasil de la mano de ProWine São Pablo (la mayor feria de vinos y espirituosas de la región, que tendrá lugar del 01 al 03 de octubre próximo) con productores de la Argentina (de las provincias de Mendoza, Salta, Catamarca, Tucumán y San Juan), con el objetivo de conectar importadores y distribuidores interesados en comercializar sus vinos en el mercado brasilero, así como con sommeliers y prensa especializada.

Será la oportunidad perfecta para dar a conocer el potencial que tienen los vinos argentinos y conectarlos con las necesidades del mercado brasilero. Con este desembarco, Expo Vinos y Negocios busca afianzar el posicionamiento de la categoría Argentina en Brasil, que actualmente se posiciona segundo en el ranking de exportaciones de Vino Argentino con 32.676.572 litros exportados en el último año.
                                     
EL ALCANCE DE VINOS Y NEGOCIOS A LO LARGO DE SUS 11 EDICIONES

Creada en el año 2016 en la Ciudad de Buenos Aires, Expo Vinos & Negocios ha logrado instalarse en el calendario de la industria como el evento más importante del año para los Profesionales del sector. Las métricas alcanzadas en sus primeros once encuentros hablan por sí solas:

+1600 STANDS COMERCIALIZADOS

+35.000 COMPRADORES

+16.000 ETIQUETAS PRESENTADAS

+U$16M EN VENTAS GENERADAS

BODEGAS PARTICIPANTES


Bodega ALTUPALKA (Valles Calchaquíes, Molino y Cafayate, Provincia de Salta)

Es una bodega familiar que en las alturas privilegiadas de los Valles Calchaquíes, en Salta, combina uno de los viñedos más altos del mundo con un meticuloso trabajo para lograr la perfecta amalgama entre el terroir y el varietal. Terrenos difíciles y climas extremos le confieren a nuestros vinos una complejidad y carácter distintivos.

Bodega VIÑAS DEL FLOR  (Cafayate, Provincia de Salta)

Es una bodega familiar nacida en 2006, cuando plantamos las primeras viñas junto a nuestro enólogo José Luis Mounier.  Busca hacer vinos de alta gama, que expresen la magia y el carácter del terroir que es único en el mundo, apoyados en tecnología de vanguardia.

El Viticultor (Valles Calchaquies, Valle del Pucará, Provincia de Salta)

Daniel Guillén, ingeniero agrónomo criado entre viñedos y frutales en Mendoza. Hoy elabora vinos en Salta y Catamarca, uno de los terroirs más altos y apasionantes del mundo, ubicado en el extremo norte de la Argentina, donde busca siempre hacer vinos auténticos que expresen el terroir del Valle Calchaquí y su diversidad.

Bodega TUKMA Y FINCA LAS NUBES (Valles Calchaquíes, Cafayate, Provincia de Salta)

Inspirados en las sofisticadas técnicas para el cuidado de la vid que aplican primero los Diaguitas y luego los Incas, buscan producir vinos con identidad propia, respetando la historia y las tradiciones de la región, a partir de terruños únicos, que se expresan en vinos de gran altura, que nacen a más de 1700 msnm.

Bodega y Cabañas MIRALUNA (Alto Valle Calchaquí, Cachi, Provincia de Salta)

Fundada por una familia de espíritu inquieto y visionario que logra concretar el sueño de tener una bodega propia en la inmensidad y la altura del Alto Valle Calchaquí. Desde el pueblo de Cachi, a más de 2600 metros sobre el mar, elaboran vinos únicos, muy cerca de donde nacen las estrellas.

Bodega PIEDRA NEGRA (Valle de Uco, Identificación Geográfica (IG) Los Chacayes, Provincia de Mendoza)

Proyecto creado por el legendario viticultor francés François Lurton en 1996. Su espíritu pionero en el Valle de Uco y su foco en la viticultura orgánica fueron claves para crear la IG los Chacayes junto a otros referentes. Su ícono "Chacayes" y su diversa gama de vinos de gran calidad, reflejan el enorme potencial de los vinos argentinos en la actualidad.

Bodega CIELO Y TIERRA (Valle de Uco y Perdriel Este, Provincia de Mendoza)

Bodega fundada en 2005 por Gustavo Santaolalla (músico argentino, ganador de 2 Oscars de la Academia). En 2015 Gustavo se une al equipo formado por Juan Pisani y Juan Carlos Chavero y dan rienda a la nueva etapa internacional de Cielo y Tierra, que produce vinos especialmente de la finca La Luna, localizada en Perdriel Este, Luján de Cuyo.

Bodega ANTUCURA (Vista Flores, Valle de Uco,  Provincia de Mendoza)

Creada por la francesa Anne-Caroline Biancheri en Vista Flores, ubicada al pie de la Cordillera de los Andes, en el Valle de Uco mendocino. En Antucura, cuyo significado es “piedra del sol”,  se conjugan las mejores condiciones geográficas y climáticas para la elaboración de vinos emblemáticos, donde el pedregullo abraza a las vides y al paisaje.

RESERVA DE LOS ANDES (Maipú, Provincia de Mendoza)

Con más de un siglo de historia, luego de ser creada en 1882 con el nombre de Michel, Reserva de Los Andes simboliza hoy la voluntad de la inmigración, los dones de la naturaleza, el avance tecnológico y una proyección de futuro que le permite ofrecer vinos de una excelente relación precio calidad al tiempo que poner en valor todo su legado a la hora de elaborar grandes vinos del sur del mundo.

ELEFANTE WINES (Identificación Geográfica (IG) Valle de Pedernal, Provincia de San Juan)

Fundada por un matrimonio (Juliana, Enóloga y Felipe, Ingeniero Agrónomo) que en 2013 fundó una bodega garage y familiar. Su objetivo es hacer vinos con un profundo sentido de lugar, que hablen del Valle de Pedernal, provincia de San Juan, de dónde vienen suss uvas, hoy uno de los terroir emergentes más importantes de la Argentina. Elaboran cada botella de vino con nuestras manos, explorando nuevas tendencias como naranjos, criollas y vinos turbios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Sabías que hay una gran película sobre Puma y Adidas (ambas muy presentes en el Mundial de Clubes) que cuentan cómo empezó el Mkt deportivo?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Muchas veces vemos películas que no prestamos ni la atención y ni la conciencia que se merecen, y son un verdadero MBA acelerado y dinámico, es el caso de Duelo de Hermanos. Desde Motorhome te sugerimos buscarla y verla, porque es super futbolera, y te enseña todo sobre  marketing y negocios.. 

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

Mundial de Clubes 2025: ¿Quiénes son los favoritos y cómo quedan los cruces en Cuartos? (desde el MotorHome en Miami te lo contamos)

¿Te apasiona el fútbol internacional y quieres estar al día con los cruces y favoritos del Mundial de Clubes 2025? La competencia avanza rápidamente, con sorpresas y duelos imperdibles que definirán al campeón global. En cuartos hay dos equipos brasileños, un solo español, dos alemanes, un inglés, un francés y un equipo saudí. (La supercomputadora dice que gana…pero la gente dice que gana…)

 Tiempo de lectura: 5 minutos