“Familia de la inmigración”, el poder de La Florida y de su cultura inclusiva y pujante

(Por Gisela Di Fabio / desde Miami) ¿Qué aspectos son importantes al momento de elegir un destino para vivir?, ¿por qué Miami es el nuevo faro cultural anglolantino?, ¿qué es lo que lo hace tan atractiva como un siglo antes fue N.Y. (Usa) o Buenos Aires (Arg)?

Las personas migramos por diferentes motivos, que pueden ser clasificados en económicos, sociales, políticos y medioambientales.

Más allá de los aspectos más banales, como el clima, las preferencias que tengamos de la ciudad en términos de diseño, arquitectura, limpieza, paisajes, entre otros. Difícilmente uno deje el lugar en el que nació y creció, a la familia, la estabilidad y comodidad de lo conocido, si en este nuevo destino no hubiera oportunidades. 

¿Qué ve como oportunidades un inmigrante?, ¿Cómo elegimos nuestro destino y por qué?

Después de haber hablado con varias personas que pasaron por este proceso, llegó a la conclusión de que las oportunidades se reducen a “la calidad de vida”, ¿qué es esto? Depende de cada uno, para algunas personas ciertos factores pesan más que para otros. 

¿Qué factores tiene Miami que lo hacen ser un destino tan elegido por latinoamérica?, ¿Cuál es la oportunidad que encontramos acá?

Miami ofrece como todo USA la posibilidad de progreso, donde el estándar de vida bajo es alto comparado a cualquier otro país Latino americano. Esto quiere decir que todos tenemos acceso a las mismas cosas, en mayor o en menor medida, de acuerdo a nuestras prioridades, pero todas las personas que trabajan pueden organizarse y acceder a productos tecnológicos, autos de media y alta gama, y comprar sus casas.

Es un país donde la meritocracia funciona bastante bien. El sur de la Florida tiene ciudades limpias, cerca del mar, con una propuesta artística importante, entretenimientos para todas las edades, permanentemente en desarrollo, y con una proyección a futuro que incluye Universidades nuevas y sedes de las compañías de tecnología más importantes.

Pero hay algo más, y para mí, es lo que completa el rompecabezas, y lo que hace al sur de la Florida una verdadera oportunidad, y es la familia de la inmigracion. 

Este territorio es de todos, y no es de nadie a la vez. Todos tenemos acentos, costumbres, historias diferentes. 

Además, incorporar nuevas y buenas costumbres es parte del desafío y la experiencia de dejar la tierra de uno. Cuando dejamos nuestro país muchas cosas cambian, la forma de pensar, la perspectiva, y las tradiciones más básicas también. 

Algunos tenemos a algunos familiares acá, otros no. Y más allá de todas esas diferencias nos une una cosa que tenemos en común: Todos dejamos TODO en busca de una oportunidad mejor. Todos vinimos con mucha ayuda. No conozco al día de hoy a una sola persona que haya llegado y que no haya recibido ayuda desinteresada de otras personas. Es que, la empatía suele ser tan alta en términos de las necesidades afectivas que pasamos los primeros años, que de la misma forma que otros lo han hecho por nosotros, ahora es nuestro turno de devolverle a la vida ese amor y ese calor de familia que recibimos, brindándoselo a otros. 

Este proceso me hizo confirmar que la familia no son solo los lazos de sangre, y que también se puede elegir como a los amigos. Son amistades que se vuelven familia en un “heartbeat” (latido del corazón). Son conocidos que se ponen a disposición de verdad. Es una cadena implícita. Es la familia de la inmigracion. 

En la semana de “Thanksgiving”, “Acción de gracia”, quiero expresar mi gratitud por todas las personas que fueron y siguen siendo parte de mi familia de la inmigracion. Espero que todos se puedan tomar un momento para dar gracias por las personas que forman parte de nuestras vidas. 

Salud!

Te contamos aquí porque La Florida es el nuevo faro cultural de anglolatina.

¿Por qué Miami es la nueva isla Ellis?

Informes completos de las familias migrantes argentinas a La florida:

¿A dónde van las familias argentinas que emigran? (parte II)

Cuánto invierten las familias argentinas en el exterior cuando migran (y qué actividades hacen) (parte IV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)