Maduro no viaja a Buenos Aires (sede de la CELAC 2023) debido a las protestas de venezolanos en Argentina

(Por Juan Maqueda en co creación con la redacción de InfoNegocios Miami) ¿Alguien puede aún dudar que Maduro (Venezuela) o que Miguel Díaz-Canel son dictadores? La gran pregunta es cómo Lula Da Silva (Brasil) y cómo Alberto Fernández (Argentina) insisten en hacer la vista para otro lado y negar que por ejemplo Venezuela tiene más de 7 millones de migrantes (casi una cuarta parte de la población) a causa de la extrema pobreza y de la persecución de todo tipo que recibe el propio pueblo venezolano.

Image description

 ¿Alguien puede negar que esto también pasa en Cuba?

¿Entonces? Indistintamente de cualquier “línea” de pensamiento ideológico, ¿no sería sano para la izquierda. para la política, para las naciones de toda América, que se apartara totalmente de regímenes totalitarios, corruptos, antidemocráticos?

Estamos hablando de una mirada neutra, sin fanatismo, sin ser de ni de la derecha, ni de la izquierda, ni de centro, sino desde la decencia y el sentido común.


¿Porqué las militancias jóvenes de Latam y e incluso gremios de nuestro continente, siguen defendiendo dictadores, criminales, que usan las fuerzas militares, los grupos de choque, la corrupción narco, la trata de personas, la delincuencia, para sostener fanatismos ideológicos, cuando debería ser todo lo contrario?

En medio de la celebración de la cumbre de la CELAC, tanto migrantes cubanos en argentina, como venezolanos, y como también una “cierta” parte de los partidos políticos de argentina, encabezados por líderes como Bullrich, Milei, López Murphy, Espert, Wolff y Macri, generaron su encendida protesta contra la visita de estos dictadores a Buenos Aires.

Ahora bien, lo inconcebible es que el partido político gobernante (el partido peronista argentino, que desde su discursos representa el sentir de los trabajadores), el kirchnerismo, el PT (partido de los trabajadores de Brasil), sigan incluso discutiendo a los propios migrantes cubanos y venezolanos que estos dictadores no lo son… y que la extrema pobreza, delincuencia, corrupción no lo son tales.

Es tan claro que no es coherente y que es inconcebible, que cuando se lo aborda, una parte aún el fanatismo ideológico de los partidos políticos en LATAM, se ofenden y lo niegan, o lo justifican.

Mientras tanto la ONU ya ha generado por ejemplo de Venezuela, informes donde se comprueba crímenes de lesa humanidad, fraudes electorales, y corrupción de estado. 

Sin embargo casi todos los partidos políticos de izquierda en Latinoamérica y sus principales figuras, siguen siendo cómplices de este enorme dolor para toda el continente.

En medio de la víspera de la visita de Maduro a Buenos Aires, visita que fue cancelada ante una gran protesta por redes sociales, manifestaciones en el barrio de Retiro, e incluso una presentación legal de pedido de declaratoria por parte del dictador venezolano, Maduro a decidido no asistir a la CELAC en la capital Argentina.

Residentes venezolanos en Argentina radicaron una denuncia por violación a los Derechos Humanos y solicitaron que se indague a Nicolás Maduro en cuanto llegase a suelo argentino.

Los querellantes son dos refugiados políticos de Venezuela, con pedido explícito de reserva de identidad, por miedo a que sus familias y amigos, que aún viven en Venezuela sufran represalias por parte del gobierno local. 

Ex Residentes venezolanos invadieron la calle para mostrar su mensaje

Tras una suerte de rueda de prensa, de la cual también participó la defensora de los derechos humanos venezolanos en Argentina, Elisa Trotta, los manifestantes invadieron la avenida para mostrar sus carteles a los automovilistas que pasaban por allí. “Fuera, maduro”, “Maduro. Asesino de estudiantes y niños” y “Ladrón, fuera de mi país”, eran algunas de las frases que se podían leer.

Consultamos a distintos grupos de residentes Venezolanos en Argentina y todos coinciden que la forma más natural de “apretarte” es que supuestos delincuentes ataquen tu residencia. Todos sabemos que es porque no te manifiestas completamente a favor de Maduro.

El estado totalitario tiene muchos mecanismos de terror, no hace falta que aparezca el ejército, desde los famosos “colectivos” a cualquier tipo de narcoterrorismo o grupos de delincuencia, responden a un sistema terrorista donde en cada barrio someten al pueblo.

Es más, nos manifiestan desde uno de los grupos de Venezolanos en Argentina, que no solo te atacan si estás en contra de Maduro, podés estar a favor de este dictador, pero te quejas o decís que no hay nada en el mercado, o denuncias cualquier tipo de corrupción y ellos te mandan a callarte, con lo que haya a mano, grupos armados, mafiosos, delincuentes pagos.

Manifestaciones en contra de Maduro, Díaz-Canel y Ortega.

Miles de ciudadanos venezolanos que viven en la capital argentina salieron a la calle con pancartas para expresar su descontento frente a la posibilidad de que Maduro aterrizara en la nación en la que consiguieron rearmar su vida tras tener que abandonar su país.

El epicentro fue el barrio porteño de Retiro, donde los manifestantes se acercaron la noche del domingo con carteles bajo la consigna ‘Dictadores nunca más’, en referencia a la invitación de Alberto Fernández a Maduro y al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

Ante esta situación Maduro decidió no ir a Buenos Aires.

El presidente venezolano justificó su decisión asegurando que existe un «plan extravagante» para agredirlo. 

La sola idea de su presencia había generado un enorme revuelo en la ciudad rioplatense, ya que las calles de Buenos Aires fueron escenario de manifestaciones el domingo y ayer en protesta por la posibilidad de la llegada del mandatario con motivo de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que arranca hoy. Lo reemplazará el canciller venezolano, Yván Gil.

Si bien gran parte de la dirigencia política argentina se ha manifestado totalmente en contra de los “dictadores” de América Latina, llamativamente el partido radical (a excepción de gran parte de sus nuevos dirigentes) y los partidos políticos que representan a los trabajadores no mostraron su oposición a la visita de los mismos. Quienes sí lo hicieron, fueron integrantes de distintos grupos de periodistas, empresarios, artistas, influencers y claro está muchos políticos del PRO, el republicanismo y el liberalismo.

Ellos sí salieron a defender al pueblo venezonalo, cubano y nicaragüense y a sus migrantes.

Una de las más comprometidas fue Patricia Bullrich (Juntos por el cambio) quien manifestó:

“Vengo a acompañar a la comunidad venezolana que está muy herida porque el país que los ha refugiado reciba a Maduro. Es importante que la gente sepa hasta dónde llega esta dictadura: a sacarle las bancas a los que piensan distinto, no dan elecciones o son amañadas”, “Estoy absolutamente convencida que los pedidos que hemos hecho contra Nicolás Maduro, que a nivel judicial fue a pedir a los tribunales que haya una detención, una indagatoria para que el caso que ya está en la Corte Penal Internacional tenga todos los testimonios y esa causa avance”.

Finalmente, la exministra de Seguridad le exigió a la Justicia que “se haga realidad el hecho de que los dictadores no puedan pisar suelos democráticos” y recordó las causas vigentes que también enfrentan Daniel Ortega y Miguel DíazCanel.

Sin embargo Alberto Fernández (presidente argentino) defendió la llegada de Nicolás Maduro a la Argentina.

Pese a las denuncias en su contra por violaciones a los derechos humanos y las protestas de la oposición, el presidente Alberto Fernández defendió la llegada al país de su par venezolano. “Está más que invitado”, dijo el mandatario argentino en una entrevista con Folha de Sao Pablo, en la que defendió su gestión, habló de los “tiempos convulsionados” que vive la región y anticipó que “las verdaderas consecuencias negativas de la guerra en Ucrania se comenzarán a ver ahora”. Algo así como defendiendo que Argentina tiene la cuarta inflación más grande del mundo, entre la que Venezuela y Argentina están en el top four.

“Venezuela es parte de la Celac y Maduro está más que invitado”, respondió Fernández ante la pregunta por la llegada del líder del régimen bolivariano al país, para participar de la cumbre regional. “La posición de la Argentina en relación a Venezuela es que, por medio del Grupo de Contacto, estimular los diálogos que se realizan en México. Creemos que eso puede dar buenos resultados. La idea es que venezolanos decidan las cosas entre venezolanos, no con nosotros”, agregó el presidente

Esta enorme postura, muy común en las declaraciones de quienes niegan la realidad de Cuba, Nicaragua y Venezuela, justifican la “no intervención” de ningún estado. Así se justifica también que en estados islámicos donde el terrorismo o el fanatismo ideológico mate a quienes están en contra de la religión que ellos promulgan, o quienes políticamente están en contra de su poderío totalitario, o que se someta los derechos de la mujer, o de lo niños, en pro de la defensa de sus creencias, todo se justifica en el principio de no intenverncion. Lo inconcebible, es que esa defensa de la libertad de los estados defiende que en esos estados la gente no es libre.

Cuando uno informa esto de una manera contundente, espera que una vez por todas pueda ser leído y asimilado como lo que es, una total y transparente espejo de la realidad, sin sesgos partidarios y con un único fin, contribuir a generar la evolución de la sociedad en todos los sentidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos