ALUR se frota las manos para vender Biodiésel a Estados Unidos
La planta de Capurro recibió una habilitación que le permite a la empresa uruguaya entrar al mercado norteamericano. Esperan aumentar las ventas entre 4000 y 8000 toneladas por año.
La planta de Capurro recibió una habilitación que le permite a la empresa uruguaya entrar al mercado norteamericano. Esperan aumentar las ventas entre 4000 y 8000 toneladas por año.
Según estimaciones del mercado automotriz, en Uruguay circulan más de 100 automóviles Tesla, cuya importación hasta el momento era un trámite realizado por cada interesado particular. Sin embargo, ahora, a través de la automotora Alta Gama y la empresa Auto Import –que importa y respalda la marca estadounidense–, concesionarias y particulares podrán hacerse de los cuatro modelos de Tesla en un local exclusivo.
Según estimaciones del mercado automotriz, en Uruguay circulan más de 100 automóviles Tesla, cuya importación hasta el momento era un trámite realizado por cada interesado particular. Sin embargo, ahora, a través de la automotora Alta Gama y la empresa Auto Import –que importa y respalda la marca estadounidense–, concesionarias y particulares podrán hacerse de los cuatro modelos de Tesla en un local exclusivo.
En el marco del Congreso de Negocios Familiares, titulado Familia, Empresa y Éxito: Construyendo Legado Juntos, se llevó a cabo la presentación de los resultados de la segunda encuesta de empresas familiares “Retratos de Familia en Uruguay” realizada por la consultora KPMG y el CEF. Los datos muestran un escenario optimista y revelan que el 80% de las empresas familiares sigue siendo propiedad de una única familia.
En el marco del Congreso de Negocios Familiares, titulado Familia, Empresa y Éxito: Construyendo Legado Juntos, se llevó a cabo la presentación de los resultados de la segunda encuesta de empresas familiares “Retratos de Familia en Uruguay” realizada por la consultora KPMG y el CEF. Los datos muestran un escenario optimista y revelan que el 80% de las empresas familiares sigue siendo propiedad de una única familia.
La aerolínea Copa Airlines está celebrando sus primeros 17 años de operación en Uruguay, marcando un hito significativo en su relación con el país. A lo largo de este período, la compañía no solo consolidó su presencia en la plaza local, sino que consiguió mantener su crecimiento a pesar de las dificultades que afrontó por la pandemia de COVID-19.
La aerolínea Copa Airlines está celebrando sus primeros 17 años de operación en Uruguay, marcando un hito significativo en su relación con el país. A lo largo de este período, la compañía no solo consolidó su presencia en la plaza local, sino que consiguió mantener su crecimiento a pesar de las dificultades que afrontó por la pandemia de COVID-19.
La aerolínea iniciará vuelos el 2 de enero de 2024 y proyecta factores de ocupación de 80% en promedio y estima como mes más popular para volar enero 2024.
La aerolínea iniciará vuelos el 2 de enero de 2024 y proyecta factores de ocupación de 80% en promedio y estima como mes más popular para volar enero 2024.
De cara a la 10ª edición de la ExpoCannabis Uruguay, que se realizará en diciembre, el evento marcó un hito importante en su trayectoria, ya que por primera vez la marca desembarcó en Brasil, más precisamente en el Centro de Exposiciones de São Paulo, donde los días 15, 16 y 17 de setiembre logró convocar a cerca de 40.000 personas con la participación de más de 150 empresas. Para conocer más de ExpoCannabis dialogamos con una de sus organizadoras, Victoria Novick.
De cara a la 10ª edición de la ExpoCannabis Uruguay, que se realizará en diciembre, el evento marcó un hito importante en su trayectoria, ya que por primera vez la marca desembarcó en Brasil, más precisamente en el Centro de Exposiciones de São Paulo, donde los días 15, 16 y 17 de setiembre logró convocar a cerca de 40.000 personas con la participación de más de 150 empresas. Para conocer más de ExpoCannabis dialogamos con una de sus organizadoras, Victoria Novick.
(Por Mathías Buela) En 2024 cumplirá 100 años la empresa familiar que va por su cuarta generación. Llegar a este nuevo mercado sería "algo muy importante".
(Por Mathías Buela) En 2024 cumplirá 100 años la empresa familiar que va por su cuarta generación. Llegar a este nuevo mercado sería "algo muy importante".
En el marco de los clásicos almuerzos de trabajo de la Asociación de Dirigentes de Marketing, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, señaló que Uruguay recibió en el primer semestre de 2023 a 1.976.960 visitantes, cifra superior a la de 2019, cuando la pandemia era algo que nadie esperaba. Además de datos estadísticos, Viera dijo que hasta abril de 2024 se extiende la rebaja del IVA a turistas residentes y no residentes.
En el marco de los clásicos almuerzos de trabajo de la Asociación de Dirigentes de Marketing, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, señaló que Uruguay recibió en el primer semestre de 2023 a 1.976.960 visitantes, cifra superior a la de 2019, cuando la pandemia era algo que nadie esperaba. Además de datos estadísticos, Viera dijo que hasta abril de 2024 se extiende la rebaja del IVA a turistas residentes y no residentes.
La marca Mr Jones, dada a conocer por el lanzamiento hace casi dos años de su agua tónica y ginger ale orgánicos y con receta original de Rómulo Mancini que data de 1929, lanzó al mercado el primer gintonic uruguayo artesanal en botellas de 200ml.
La marca Mr Jones, dada a conocer por el lanzamiento hace casi dos años de su agua tónica y ginger ale orgánicos y con receta original de Rómulo Mancini que data de 1929, lanzó al mercado el primer gintonic uruguayo artesanal en botellas de 200ml.
Se pueden encontrar en la página web de la aerolínea pasajes desde US$198 para volar desde Montevideo a destinos como Santiago, Lima, Florianópolis y Salvador de Bahía. La compañía, que cuenta con la flota más nueva y menos contaminante de la región, estima transportar más de 100 mil pasajeros desde y hacia Uruguay en su primer año de operación.
Se pueden encontrar en la página web de la aerolínea pasajes desde US$198 para volar desde Montevideo a destinos como Santiago, Lima, Florianópolis y Salvador de Bahía. La compañía, que cuenta con la flota más nueva y menos contaminante de la región, estima transportar más de 100 mil pasajeros desde y hacia Uruguay en su primer año de operación.
Basado en la darolutamida, cuenta con un bajo índice de efectos adversos y reduce en más de 30% el riesgo de muerte, así presenta Bayer en Uruguay un innovador tratamiento para el cáncer de próstata.
Basado en la darolutamida, cuenta con un bajo índice de efectos adversos y reduce en más de 30% el riesgo de muerte, así presenta Bayer en Uruguay un innovador tratamiento para el cáncer de próstata.
Los 100 años de legislación de zonas francas en Uruguay han contribuido, con éxito comprobado, a la captación de inversiones, generación de empleo calificado y diversificación de exportaciones. Según un informe especial de Uruguay XXI acerca de estos regímenes, las exportaciones incluyendo las zonas francas mostraron un crecimiento en 2022 y llegaron a niveles máximos: del total de US$ 13.385 millones, 32% fue desde zonas francas –US$ 4.268 millones– ya sea porque se produce o porque se utiliza al espacio como destino intermedio.
Los 100 años de legislación de zonas francas en Uruguay han contribuido, con éxito comprobado, a la captación de inversiones, generación de empleo calificado y diversificación de exportaciones. Según un informe especial de Uruguay XXI acerca de estos regímenes, las exportaciones incluyendo las zonas francas mostraron un crecimiento en 2022 y llegaron a niveles máximos: del total de US$ 13.385 millones, 32% fue desde zonas francas –US$ 4.268 millones– ya sea porque se produce o porque se utiliza al espacio como destino intermedio.
(Por Mathías Buela) Luego de ser personalizado con el arte especialmente diseñado para la carrera, el YCPE se puso a flotar en la tarde del lunes 21 de agosto. El Comodoro Juan Etcheverrito habló con InfoNegocios sobre el esfuerzo que implicó alcanzar este logro por segunda vez.
(Por Mathías Buela) Luego de ser personalizado con el arte especialmente diseñado para la carrera, el YCPE se puso a flotar en la tarde del lunes 21 de agosto. El Comodoro Juan Etcheverrito habló con InfoNegocios sobre el esfuerzo que implicó alcanzar este logro por segunda vez.
La planta de Capurro recibió una habilitación que le permite a la empresa uruguaya entrar al mercado norteamericano. Esperan aumentar las ventas entre 4000 y 8000 toneladas por año.