Lori Kartun, especialista en Real Estate, nos cuenta su camino de aprendizaje y desarrollo luego de radicarse en Miami

(Por Gisela Di Fabio / desde Miami) En esta sección, auspiciada por la AACC y la Federation Binational Chambers Of Commerce, presentamos a mujeres latinas que emprenden en USA y en La Florida. Hoy tenemos el placer de hablar con Lori Kartun, una especialista en Real Estate, específicamente en asesoramiento inmobiliario y servicios de administración de propiedades, quien nos comparte su camino de aprendizaje y desarrollo luego de radicarse en Miami. Lori es dueña de City Group Consulting, en el sur de Florida.

Image description
Image description

- Podrías empezar presentándote y contándonos: ¿cómo llegaste a Miami?

Mi nombre original es Marisa. Desde 1966 hasta 1995, fui Marisa, tranquila y residente en Argentina. Soy Licenciada en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas de la Universidad de Belgrano (Buenos Aires, Argentina). Desde chica sabía que quería vivir en el exterior, pero no pude hacerlo a través de mi carrera. Desde 1995 hasta la actualidad: Soy Lori. Coincide con el momento en que conocí a Ouri, mi marido.


Llegué a USA para quedarme en 1996, para seguir al que sería el hombre de mi vida. Él es súper aventurero, de hecho nos comprometimos tirándonos de paracaídas. Así empezamos y eso seteo el tono para el resto de nuestra relación.

Lamentablemente la vida me enseñó de joven que la vida que tenemos es la única y que hay que disfrutar y experimentar con cosas lindas. No paralizarse tanto.

Aprendí de las pérdidas que tuve y de la mano de Ouri que me mostró que había muchas cosas por hacer que nunca me había imaginado que podía.

Si me hubiera quedado en Argentina, sin duda, no hubiese hecho los cambios en mi persona que hice. Siento que nació otra persona. Me encanta hacer cosas que me dan miedo, aprendí que todo lo que te da miedo te tira para atrás, entonces me pongo en situaciones incómodas a propósito.

- ¿Cómo y cuándo encontraste tu vocación/profesión? 

Al llegar aca empece importando y exportando, pero a mi me gustaba mucho el contacto humano y con las culturas.

Por otra parte, siempre me interesó el tema inmobiliario pero aún más cuando me mudé aquí. Mi marido fue el primero en hacer el curso y no había duda de que yo también tenía que hacerlo y trabajar juntos.

- ¿Cómo y cuándo fue la fundación de tu compañía?

Después de dos años trabajando para Caldwell banker, nos sentimos preparados para crecer independientemente y así nació la compañía. Crecimos mirando las crisis del mercado como oportunidades.

- ¿Cómo fue el desembarco de tu compañía en Miami?

A raíz de mucho esfuerzo y mostrando capacidad de trabajo, la compañía empezó a crecer. Mi marido dedicándose a inversiones y yo al mercado residencial supimos entender nuestras fortalezas y debilidades y así dividirnos las tareas.

Cambiar de país es de alto impacto, si uno no viene dispuesto a adaptarse, a aprender lo nuevo, y reaprender lo conocido, podemos aprovechar las oportunidades que este país ofrece.

Si uno no se adapta, pueden pasar dos cosas:

  • Te quedas encerrado en tu núcleo

  • Te pierdes la oportunidad de expandirte. 

Esta noción me permitió insertarme, para mi USA es tanto mi país como lo es Argentina. Este país me dio oportunidades, dos hijas, múltiples experiencias, aprendizaje, y si bien me dio dolor dejar Argentina, a veces siento que soñe con una vida en Argentina que no tuve, asi como llego siento un golpe de nostalgia por reencontrarme con mi historia, y un pais que tambien me dio mucho, mi familia de origen y mis amigos.

Las dos vidas son hermosas, hoy estoy acá, tengo a mi familia, salud, amigos, me siento 100% agradecida. Aprendí a agradecer las cosas buenas de mi vida, gracias a Dios que tuve lo que tuve, el tiempo que lo tuve aunque haya sido poco. La clave es estar abierto a ver la parte del vaso lleno. 

Soy una persona feliz a pesar de las pérdidas, veo para adelante. Me da nostalgia no estar toda la familia junta, pero siempre estamos cerca, la tecnología avanzó tanto que nos permite compartir más. 

- ¿Qué estrategias te sirvieron?

Lo más importante fue sentirme parte de la sociedad que en ese momento era netamente americana. Nunca me sentí expatriada. Vine a USA con la idea de sumergirme en su cultura y a tomar todo lo bueno que me podía dar. 

Además de mi pareja, somos un matrimonio de mutuo aporte, los dos compartimos las tareas del hogar y del cuidado y crianza de nuestras hijas. Gracias a este modelo de pareja yo pude desarrollarme profesionalmente a la par de él. Ouri es un hombre que me elevó a otro nivel. Él me hizo crecer como persona, siempre me alentó y me acompañó a querer más.

En Argentina yo estaba cómoda, no tenía ninguna necesidad, sin embargo acá tuve que apostar a más, a recorrer siempre esa “milla extra” (the “extra mile”).

En Argentina jamás me hubiera animado a hablar en público, por ejemplo, y ahora me animo, me da tanta adrenalina. Aunque las cosas me den miedo, lo hago con más pasión y fuerza, porque además reconozco que lo hago por mis hijas, para enseñarles que todo se puede hacer, y que uno aprende de los errores en la vida, las cosas que salen bien no te dan tanto aprendizaje.

- ¿Cómo fue el camino y qué desafíos tuviste que superar para lograrlo?

No fueron fáciles los comienzos. Teniendo una beba, solía ir a mostrar casas con ella o me ayudaba mi marido para que yo pudiera crecer en esta profesión. Actitud positiva fue la clave.

Cuando uno vive en su país natal, todo está pre-hecho, uno no tiene la necesidad de correr tantos riesgos.

Como decía antes, Ouri me empezó a llamar Lori, y ese nombre acompañó los cambios que fueron dándose en mi persona producto de la inmigracion. Nació una nueva persona, una persona que no le teme a los desafíos, y hasta ahora me fue bien por arriesgarme. Si he perdido, gano en experiencia para la próxima vez.

Los dos compartimos y nos apoyamos mutuamente, crecimos a paso lento pero seguro. Hubo veces que me quede sola con las nenas en USA, y hubo veces que la responsabilidad familiar estuvo sobre el. Yo nunca dejé de trabajar por la maternidad, pero la responsabilidad familiar y profesional estuvo siempre subiendo y bajando, balanceándose.

Cuando hay un hecho que cambia la vida, se crean nuevas experiencias de vida, nuevas percepciones sobre todo lo que va a pasando. Y con esos cambios, va cambiando también la perspectiva.

Uno de los cambios más bruscos que hice fue cuando me vine a vivir a USA, vine una semana a vivir acá, a probar, y me quedé, siempre pensando ¿Qué es lo peor que puede pasar?

- ¿Qué te diferencia a vos de otras personas que brindan el mismo servicio?

Soy una persona muy empática. Cuando tengo un cliente, hablo mucho con ellos para entender sus expectativas. Escuchar es lo que me permite ayudar a familias que se están mudando a un nuevo país. A veces siento que soy la puerta de entrada a un mundo desconocido para ellos y se aferran a mi buscando apoyo para entender. Poder ayudarlos es lo que más me gratifica.

En mi trabajo he conocido gente maravillosa a la que ayudé a insertarse en este país. Entiendo que la vida pasa por otros lugares, no pasa por el dinero, pasa por la parte humana. Todos cuando llegamos a este país necesitamos agarrarnos de alguien que te ayude, que te guie y te acompañe, y esa es una de las partes de mi trabajo que más me gusta, aprender como la gente se maneja, los valores.

Por supuesto, también estamos atentos a lo profesional, en Real Estate nunca dejamos cosas al azar, es muy importante tener el control de las cosas. Siempre nos aseguramos de que todo esté por escrito, ordenado, formal, y con un contexto, más allá de la relación que establecemos como personas, eso nunca se pierde de vista. 

- ¿Cuáles son tus proyectos actuales? ¿En qué te estás enfocando ahora?

En estos momentos, donde el mercado está cambiando, trato de ayudar a mis clientes a que puedan preservar su capital. Sigo haciendo relocation services porque me conecta a nivel humano.

- ¿Qué mensaje te gustaría dejarle a nuestros lectores?

En la vida hay diferentes puertas que se van abriendo y cerrando. Muchas veces uno no elige qué puertas se cierran, pero si elegimos qué puertas se abren. La vida es maravillosa y nos sorprende! Hay que aprender a disfrutar y valorar las pequeñas cosas, y los pequeños momentos, que si los podemos ver, nos van a sorprender. Cada experiencia nueva que pueda tener, siempre me va a sumar. En las cosas simples están las cosas que nos alimentan el espíritu y nos dan felicidad. El resto es accesorio, donde no hay salud física o mental, no tenés nada. Mientras estamos saludables, tenemos que aprender a preservar esa salud, por eso la premisa es tratar de ser feliz, porque eso es lo que preserva la salud.

Y que la vida es como uno quiera que sea, uno la construye. That 's it!

“When there’s a will, there’s a way!”.

- ¡Me encantó!, ¿podrías repasar los servicios que ofrecen?

Nuestra compañía está dividida en varios sectores. Tenemos programas de joint venture para construir. Además, gracias a nuestra relación con los desarrolladores más importantes del Sur de la Florida, tenemos acceso a inversiones lucrativas que no están en el mercado ya que confían en la calidad de cliente con la que los contactamos.

A lo largo de la última década Miami ha ido creciendo en forma exponencial por varios motivos: el clima favorable, la cercanía con América del Sur, los beneficios fiscales y los costos son menores que en otros estados.

La Florida seguirá su expansión sin duda, no duden en contactarnos para encontrar juntos la mejor opción para cada uno.

Me pueden contactar a través de:

  • Instagram: @lorikartun_realtor 

  • Website: Miamiisg.com

  • The city team facebook page: City Group Consulting LLC 

 Muchas gracias!

Te contamos aquí, porqué Miami no para de crecer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Miami contiene la respiración: Ty Jerome, la revelación de los Playoffs NBA

(Por Ortega) Triunfo de los Cavaliers sobre los Heat. En un mundo donde el baloncesto se ha convertido en un espectáculo de emociones y destrezas, la reciente actuación de Ty Jerome en los playoffs de la NBA ha capturado la atención de aficionados y analistas por igual. El escolta de los Cleveland Cavaliers, con su impresionante desempeño, no solo ha llevado a su equipo a una victoria contundente sobre los Miami Heat, sino que también ha encendido la conversación sobre su potencial como el Mejor Sexto Hombre de la liga. Este artículo profundiza en el impacto de Jerome en el juego, su evolución como atleta y las implicaciones para el futuro de los Cavaliers y el impacto en la emocionante lucha contra los Miami Heat. 

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

Oscar Piastri: el nuevo rey de la fórmula uno (¿qué esperar de la temporada 2025 con tres pilotos con chances?)

(Por Maqueda y Maurizio) Por primera vez hay un tercero en discordia en la F1. En una emocionante edición del Gran Premio de Arabia Saudita, el australiano Oscar Piastri ha capturado la atención del mundo del automovilismo al convertirse en el nuevo líder del Campeonato Mundial de Fórmula Uno. Su victoria, que lo coloca por delante de destacados competidores como Max Verstappen y Lando Norris, marca un hito significativo en su carrera y en la historia de McLaren. Pero, ¿qué significa esto para el resto de la temporada? ¿Qué podemos esperar de talentos como Lando Norris, Lewis Hamilton y Carlos Sainz en este electrizante 2025? ¿Qué esperar de un campeonato por primera vez en décadas con tres pilotos compitiendo por el campeonato?

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

Superman Day 2025 is Coming: An Incredible Celebration with Multi-Platform Activations

(By Taylor) On April 18, 2025, Superman fans will have the opportunity to celebrate the first superhero in history with a series of special activations and themed programming organized by Warner Bros. Discovery. From marathons on Cartoon Network to in-person experiences and exclusive product launches, Superman Day promises to be an unforgettable event that pays homage to the values of truth, justice, and hope that this iconic character embodies.

(Valuable Read: 5 minutes)

Juntos por la Grandeza de Occidente: Meloni y Trump (y Milei), y una alianza estratégica en comercio y política global

(Por Taylor con Molina y Maurizio) En un mundo donde las alianzas estratégicas pueden redefinir el equilibrio global, la reciente reunión entre Giorgia Meloni, la primera ministra italiana, y Donald Trump, el expresidente de Estados Unidos, ha capturado la atención internacional. Esta colaboración no solo subraya su visión compartida de "recuperar la grandeza de Occidente", sino que también plantea preguntas cruciales sobre el futuro del comercio y la política entre Estados Unidos y Europa. A través de este artículo, exploraremos las implicaciones de esta alianza, sus repercusiones en el comercio global y su resonancia con otros líderes como Javier Milei y Bukele, quienes también abogan por un renacimiento occidental. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)