Inflación y crecimiento: los temas más importantes que ocupan la agenda de los países de América

(Por redacción de InfoNegocios Miami. Análisis sobre información suministrada por EFE y Bloomberg) ¿Qué dice el FMI, qué dicen los banqueros, que dicen los capitales sobre la situación actual de todo América? La economía de América Latina y el Caribe se prevé que crezca ligeramente en 2023, pero enfrentará una alta inflación, según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado el 18 de abril de 2023. Se estima que la región crecerá un 1,6% este año, dos décimas por debajo de lo calculado anteriormente, y muy por debajo del 4% que registró en 2022. 

Image description

El informe del FMI también señala que los aumentos de precios continuarán elevados en todo el continente. Los banqueros de América latina sintetizan la situación actual: llevar la inflación de regreso a sus objetivos será una batalla larga y complicada. 

¿Quién va a crecer más en América?

Aunque la región enfrenta importantes desafíos, el FMI destacó que Latinoamérica se ha mostrado "muy resiliente" a los retos de los últimos años. En el caso del empleo, ya se observan niveles superiores a los registrados antes de la pandemia.

El informe también proporciona detalles sobre las previsiones para las principales economías de la región. México, por ejemplo, se prevé que crezca un 1,8% en 2023, después de haber registrado un aumento del 3,1% en su PIB en 2022. La cifra se moderará aún más en 2024, hasta el 1,6%, mientras que la inflación pasará de un 6,3% este año a un 3,9% el próximo.

Chile, por su parte, es el único país latinoamericano que entrará en recesión, según las cifras del FMI, que proyecta una pérdida del 1% del PIB este año. El país se recuperará en 2024 y crecerá un 1,9%, mientras que la inflación se situará en el 4%, después de haberse reducido al 7,9% este año.

Colombia experimentará un crecimiento muy moderado del 1% en 2023 y del 1,9% en 2024. La inflación crecerá este año, hasta el 10,9%, pero se moderará hasta el 5,2% el próximo año.

Brasil, uno de los primeros países que comenzó a subir los tipos de interés para frenar la espiral inflacionaria, verá su PIB crecer apenas un 0,9% este año, mientras que la inflación se reducirá hasta el 5%. Para 2024, el país crecerá un 1,5% y mantendrá la inflación en el 4,8%.

En cuanto a Centroamérica y el Caribe, el FMI prevé un crecimiento del 3,8% en ambos años, con una inflación que se reducirá progresivamente hasta el 5,5% este año y el 4% el próximo en Centroamérica, mientras que en el Caribe, se espera que el PIB suba un 9,9% este año con una inflación del 13,5%, y un aumento del 14,1% en 2024, ya con una inflación más moderada.

En marzo, Brasil y México registraron una tasa de inflación mensual del 0,7% y 0,2%, respectivamente, con una tasa de inflación interanual del 4,6% y 6,8%. Ecuador, el país que adoptó la dolarización hace dos décadas, mostró la tasa de inflación más baja de 0,06% en marzo, y el FMI proyecta que sea del 2,5% para diciembre. El problema de la tasa de inflación es el resultado de un error de política, y los gobiernos deben tomar medidas inmediatas para controlarlo. Necesitan reducir el gasto público, atraer inversión extranjera y desarrollar una economía sólida con un bajo déficit presupuestario para llevar la economía de vuelta al camino correcto.

¿Quién está peor con la inflación ?

Especialmente a Argentina y Venezuela, donde se espera que la inflación supere el 98% y el 400%, respectivamente, para 2023. Esto se debe en parte a la disminución del impulso que dio el aumento de los precios de las materias primas en 2022, lo que afectará negativamente el crecimiento de la región este año.

Ver aquí un informe completo de la Inflación en Argentina.

Los Banqueros muchos más cautos que el FMI

Los banqueros centrales regionales de América Latina están intensificando su lucha contra la inflación, a pesar de las críticas de algunos líderes políticos. Después de tomar la iniciativa a nivel mundial al aumentar las tasas de interés tras la pandemia, los responsables de formular políticas monetarias han advertido a los inversores que la lucha contra la inflación tomará más tiempo de lo esperado. Durante las reuniones de primavera del FMI, funcionarios de los bancos centrales de Brasil y Chile destacaron que necesitan más evidencia de que las presiones sobre los precios se están aplicando antes de relajar sus políticas.

El presidente del banco central de Perú, Julio Velarde, fue claro en señalar que bajar las tasas para volver a subirlas dos o tres meses después es el peor escenario para un banquero central. Durante las reuniones en Washington, los líderes económicos de la región enfriaron las esperanzas de un fin inminente de la política monetaria restrictiva, y su mensaje a las economías desarrolladas fue que llevar la inflación de regreso a sus objetivos será una batalla larga y complicada. Como tip, se recomienda a los inversores seguir de cerca la evolución de las políticas monetarias y estar preparados para un período prolongado de lucha contra la inflación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Neuropolítica: los sesgos cognitivos multi presentes hoy, incluso en mentes muy cultas (¿eres una persona muy sesgada y no te das cuenta?)

(Una cocreación de la prestigiosa comunidad Ristretto, con Alonso, Maurizio y Rotmistrosvky) Imagine que su cerebro es un superordenador hackeado. Cada decisión, cada juicio moral, cada "hecho" que cree objetivo, está corrompido por 137 sesgos cognitivos documentados, según la Review of General Psychology. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)