Los países que lideran el consumo de carnes vacunas (y cómo es el futuro del consumo mundial del total de carnes)

(Por Juan Maqueda) ¿Argentina, Brasil, Estados Unidos, Australia? ¿Quién consume y quién produce más carne vacuna en el mundo? Y una pregunta aún más importante: ¿Sabías que el consumo mundial de carne aumentará un 14% para el año 2030? Según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), este crecimiento será impulsado por los ingresos y la población en constante crecimiento...

Image description

Brasil acelera su producción de carne vacuna para estar cerca del primer puesto (Según Informe Bloomberg):

En 2022, Brasil produjo en total más de 10,3 millones de toneladas métricas de carne de vacuno, hecho que convirtió al país sudamericano en el segundo mayor productor del mundo, solo por detrás de Estados Unidos. Se prevé que mantenga esta posición en 2023, con un volumen de producción de aproximadamente 10,6 millones.



Producción de carne vacuna 2022-2023, en millones de toneladas métricas de carne, según informe de Statista.com

¿Qué país consume más carne per cápita?

Fuente OCDE - Bloomberg.

¿Cómo va a ser el consumo de carnes en el mundo a futuro?

Según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se espera que el consumo per cápita se estabilice en los países de altos ingresos debido a los cambios en las preferencias de los consumidores. Pero atención, ¡la carne aviar representará el 41 % de los productos cárnicos mundiales! ¿Y la carne de vacuno? ¡Un sólido 20 %! Sin embargo, el informe destaca que las preferencias cambiantes de los consumidores serán un factor clave en el crecimiento lento de la industria de la carne de vacuno.

El informe proyecta un aumento del consumo de carne vacuna per cápita en China, el segundo mayor consumidor del mundo. ¡Un incremento del 8 % para el año 2030! 

Por otro lado, Argentina, Canadá y Brasil podrían experimentar una disminución del consumo per cápita. Pero no todo se limita a esos países, ya que África subsahariana liderará el crecimiento de la producción de carne de vacuno con un asombroso 15 %.

Además, el informe menciona el desarrollo de la carne cultivada en laboratorio. ¿Sabías que se espera que los costos de la carne cultivada sean competitivos con los de la carne tradicional para el año 2025? . Pese a muchas opiniones muy negativas, con avances tecnológicos constantes, se estima que en 2040, solo el 40 % de la industria cárnica provendrá de animales, mientras que el 90 % será carne cultivada. ¿Qué opinas de esta proyección? Es realmente algo concreto o es algo tendencioso y “estimulado” para no depender de países productores como Argentina o Brasil.

¿Es un avance o es algo que apunta a cambiar la mentalidad del consumidor aprovechando tendencias como el veganismo o discusiones sobre el impacto ambiental de la agricultura natural?

América Latina y el Caribe no se quedan atrás. Según un informe de Fontagro, se espera que el ingreso per cápita siga creciendo en la próxima década, generando un cambio en los patrones de consumo.

 En países como Perú, Colombia, México, Brasil, un aumento en los ingresos se traduce en una mayor demanda de carne.

Según el informe, se estima que la demanda de carne aumentará a medida que el ingreso per cápita crezca en la región. ¿Te preguntas cuánta carne se necesitará para satisfacer esta demanda? ¡Nada menos que 377 millones de toneladas para el año 2031!

La carne de vacuno seguirá siendo una opción popular, con un consumo estimado de 76 millones de toneladas en el mismo período. Aunque el consumo per cápita de carne de vacuno ha disminuido desde 2007, se espera que en el sudeste asiático y en China, el segundo mayor consumidor del mundo, el consumo per cápita aumente significativamente.

Pero eso no es todo. La carne de aves de corral también jugará un papel crucial en el panorama de la carne. Se prevé que el consumo alcance las 154 millones de toneladas para 2031, con países como China, India, Indonesia, Malasia y Perú liderando la demanda. ¡Perú incluso podría convertirse en el segundo mayor consumidor per cápita de este tipo de carne!

Por otro lado, la carne de cerdo también experimentará un aumento en la demanda, con un estimado de 129 millones de toneladas adicionales para el año 2031. Aunque Europa sigue siendo la región principal en el consumo de carne de cerdo, la preferencia por la carne aviar está ganando terreno debido a su menor costo y a la percepción de que es más saludable.

Es vital para los países productores de América ganar presencia en mercados internacionales.

Argentina, un consumidor de peso a nivel mundial con problemas de poder adquisitivo:

La gran caída de la moneda Argentina y del ingreso promedio ha generado también una gran caída del consumo interno.

Sin embargo el consumo total de carnes bovina, aviar y porcina por habitante en Argentina podría ubicarse en torno a 115,2 kg en el año 2023, pero claro con otro mix de participación de la carne vacuna.

De ser así, representaría una mejora del 4,2% respecto al año anterior, y se alcanzarían niveles de consumo cercanos a los del año 2017. Por otra parte, cada habitante consumiría en 2023 un total de 4,0 y 3,4 kg por encima de los promedios de los últimos 5 y 10 años, respectivamente.

Consumo total de carnes en Arg.- Bolsa de Comercio Rosario.

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)