Los países que lideran el consumo de carnes vacunas (y cómo es el futuro del consumo mundial del total de carnes)

(Por Juan Maqueda) ¿Argentina, Brasil, Estados Unidos, Australia? ¿Quién consume y quién produce más carne vacuna en el mundo? Y una pregunta aún más importante: ¿Sabías que el consumo mundial de carne aumentará un 14% para el año 2030? Según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), este crecimiento será impulsado por los ingresos y la población en constante crecimiento...

Image description

Brasil acelera su producción de carne vacuna para estar cerca del primer puesto (Según Informe Bloomberg):

En 2022, Brasil produjo en total más de 10,3 millones de toneladas métricas de carne de vacuno, hecho que convirtió al país sudamericano en el segundo mayor productor del mundo, solo por detrás de Estados Unidos. Se prevé que mantenga esta posición en 2023, con un volumen de producción de aproximadamente 10,6 millones.



Producción de carne vacuna 2022-2023, en millones de toneladas métricas de carne, según informe de Statista.com

¿Qué país consume más carne per cápita?

Fuente OCDE - Bloomberg.

¿Cómo va a ser el consumo de carnes en el mundo a futuro?

Según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se espera que el consumo per cápita se estabilice en los países de altos ingresos debido a los cambios en las preferencias de los consumidores. Pero atención, ¡la carne aviar representará el 41 % de los productos cárnicos mundiales! ¿Y la carne de vacuno? ¡Un sólido 20 %! Sin embargo, el informe destaca que las preferencias cambiantes de los consumidores serán un factor clave en el crecimiento lento de la industria de la carne de vacuno.

El informe proyecta un aumento del consumo de carne vacuna per cápita en China, el segundo mayor consumidor del mundo. ¡Un incremento del 8 % para el año 2030! 

Por otro lado, Argentina, Canadá y Brasil podrían experimentar una disminución del consumo per cápita. Pero no todo se limita a esos países, ya que África subsahariana liderará el crecimiento de la producción de carne de vacuno con un asombroso 15 %.

Además, el informe menciona el desarrollo de la carne cultivada en laboratorio. ¿Sabías que se espera que los costos de la carne cultivada sean competitivos con los de la carne tradicional para el año 2025? . Pese a muchas opiniones muy negativas, con avances tecnológicos constantes, se estima que en 2040, solo el 40 % de la industria cárnica provendrá de animales, mientras que el 90 % será carne cultivada. ¿Qué opinas de esta proyección? Es realmente algo concreto o es algo tendencioso y “estimulado” para no depender de países productores como Argentina o Brasil.

¿Es un avance o es algo que apunta a cambiar la mentalidad del consumidor aprovechando tendencias como el veganismo o discusiones sobre el impacto ambiental de la agricultura natural?

América Latina y el Caribe no se quedan atrás. Según un informe de Fontagro, se espera que el ingreso per cápita siga creciendo en la próxima década, generando un cambio en los patrones de consumo.

 En países como Perú, Colombia, México, Brasil, un aumento en los ingresos se traduce en una mayor demanda de carne.

Según el informe, se estima que la demanda de carne aumentará a medida que el ingreso per cápita crezca en la región. ¿Te preguntas cuánta carne se necesitará para satisfacer esta demanda? ¡Nada menos que 377 millones de toneladas para el año 2031!

La carne de vacuno seguirá siendo una opción popular, con un consumo estimado de 76 millones de toneladas en el mismo período. Aunque el consumo per cápita de carne de vacuno ha disminuido desde 2007, se espera que en el sudeste asiático y en China, el segundo mayor consumidor del mundo, el consumo per cápita aumente significativamente.

Pero eso no es todo. La carne de aves de corral también jugará un papel crucial en el panorama de la carne. Se prevé que el consumo alcance las 154 millones de toneladas para 2031, con países como China, India, Indonesia, Malasia y Perú liderando la demanda. ¡Perú incluso podría convertirse en el segundo mayor consumidor per cápita de este tipo de carne!

Por otro lado, la carne de cerdo también experimentará un aumento en la demanda, con un estimado de 129 millones de toneladas adicionales para el año 2031. Aunque Europa sigue siendo la región principal en el consumo de carne de cerdo, la preferencia por la carne aviar está ganando terreno debido a su menor costo y a la percepción de que es más saludable.

Es vital para los países productores de América ganar presencia en mercados internacionales.

Argentina, un consumidor de peso a nivel mundial con problemas de poder adquisitivo:

La gran caída de la moneda Argentina y del ingreso promedio ha generado también una gran caída del consumo interno.

Sin embargo el consumo total de carnes bovina, aviar y porcina por habitante en Argentina podría ubicarse en torno a 115,2 kg en el año 2023, pero claro con otro mix de participación de la carne vacuna.

De ser así, representaría una mejora del 4,2% respecto al año anterior, y se alcanzarían niveles de consumo cercanos a los del año 2017. Por otra parte, cada habitante consumiría en 2023 un total de 4,0 y 3,4 kg por encima de los promedios de los últimos 5 y 10 años, respectivamente.

Consumo total de carnes en Arg.- Bolsa de Comercio Rosario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Revolución sin alcohol en Miami y Latam 2025: cómo la Generación Z ( y todas en cadena) están transformando la categoría (parte I)

(Por Maurizio y Taylor) En la era del burnout y la hiperconexión digital, una generación está rompiendo el molde: el alcohol ya no es sinónimo de éxito social, negocios o diversión. Miami, epicentro de innovación latinoamericana y anglosajona, lidera esta revolución silenciosa. Te contamos. (En una serie de notas analizamos estratégicamente por qué hay mucho más que solo una reducción de consumo de alcohol en el cambio drástico de hábitos post pandemia)

Lectura de valor: 5 minutos 

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos