El nuevo mapa político latinoamericano tras el triunfo de Milei (Argentina): ¿cómo afecta el desarrollo social de la región?

(Por Mary Molina, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina ha marcado un hito significativo en el paisaje político de América Latina. Este autodenominado liberal libertario, ubicado en la derecha (realmente lo de “ultra” queda demasiado exagerado), ha obtenido el respaldo del 55,7% de los votantes, superando al actual ministro de Economía, Sergio Massa. Con triunfos en 21 de las 24 provincias, Milei se convierte en el presidente electo con la mayor cantidad de votos desde el restablecimiento de la democracia en 1983. 

Image description

¿Nunca nadie recibió tantos votos y tanto porcentaje, como este presidente Liberal Libertario, qué implica esto para toda América y para el futuro de la política?

Desafíos y cambios en el escenario político Latinoamericano en 2023

  • Guatemala también experimentó un cambio democrático en 2023, pasando de una administración alineada con la derecha a un gobierno más progresista. 

  • Sin embargo, otros países como Cuba, Ecuador y Paraguay mantuvieron su orientación ideológica. A pesar del cambio drástico en Argentina, la mayoría de América Latina sigue siendo gobernada por fuerzas de izquierda, evidenciando una polarización en el espectro político.

  • ¿Desde el punto de vista realista y fáctico, no debe ya evolucionar el concepto de izquierda a uno nuevo de coherencia social y estadismo, en lugar de estatismo?

  • La “derecha” evolucionó más hacia esa coherencia y armonía de impecabilidad administrativa y desarrollo social e individual de manera equilibrada.

  • ¿Esto pasó por sus sucesivas derrotas?

  • ¿La “derecha” es mucho más autocrítica y realista, hoy?

  • ¿ La izquierda no sigue cometiendo demasiados errores groseros, por ejemplo al no condenar el totalitarismo y los crímenes en Venezuela y en Cuba?. ¿ O dogmatizar discursos sobre la deuda externa, justifica la pobreza, los pesimos desempeños de sus gobiernos, el terrorismo, la corrupción de estado, que son solo una terfiversación de la verdad?.

  • ¿Hay una nueva izquierda o centro izquierda, que tiene un mix de coherencias de libre mercado y de orden institucional como se está aplicando en Chile y en El Salvador? (Para muchos su política dura no implica ser de derecha, sino un socialismo liberal, de orden e impecabilidad, en un serio contexto que ha tenido que solucionar de delincuencia y terrorismo, su definicion más correcta es de centro).

  • ¿No llegó la hora que la sociedad, los partidos políticos, los medios y los “seudo periodistas militantes de izquierda”, tengan mucho más sentido realista y común, y que no toda cosa, prueba o periodismo que muestre la realidad sea tratado de neonazi o de “extrema derecha”?

Mapa según Bloomberg.

Reflexiones sobre la dinámica política Latinoamericana

La alternancia entre gobiernos de izquierda y derecha ha sido una constante en los últimos años. En 2021 y 2022, siete países latinoamericanos optaron democráticamente por cambiar el signo político de sus gobiernos. Este cambio, en su mayoría, implicó la transición de administraciones más alineadas con la derecha a gobiernos progresistas o de izquierda, como fue el caso en Perú, Honduras, Chile, Colombia y Brasil.

Diversidad de matices políticos en la región:

A pesar de las definiciones ideológicas, la región presenta matices políticos que no se limitan a los extremos. El vaivén político se evidencia en ejemplos como Brasil, donde la presidencia ha oscilado entre líderes de derecha como Jair Bolsonaro y figuras de izquierda como Luiz Inácio Lula da Silva. 

Ecuador también experimentó un cambio inverso, pasando de un gobierno de izquierda a uno de derecha con Guillermo Lasso.

Mapa político de América Latina: tendencias y desafíos

En términos de orientación política, la región muestra un claro predominio de gobiernos de izquierda, con excepciones como El Salvador, Panamá y República Dominicana, que se presentan como centristas o evitan asociarse abiertamente con la derecha o la izquierda. 

México, Venezuela y Uruguay también se preparan para elecciones presidenciales en 2024, lo que podría influir en la configuración política regional.

Análisis de la configuración política actual:

Con 13 países alineados a la izquierda y 10 a la derecha o centro-derecha, la región se encuentra en un delicado equilibrio que podría experimentar cambios significativos en futuras elecciones. Sin embargo, persiste un clima tenso marcado por la incertidumbre sobre los nuevos gobiernos, que son observados de cerca por la sociedad en busca de una dirección clara y eficaz.

 

Mapa según Statista.com

 

  • Un llamado a la renovación política sin ataduras ideológicas, soltando y evolucionando viejos dogmas partidarios que empieza a repetirse en medios independientes, en influencers, en pensadores, en muchos sectores jóvenes: 

El mundo avanzó, realmente hoy hay que tener más cuidado con el abuso de poderes que nada tienen que ver ni con las formas de poderes en el siglo pasado, ni con los objetivos de dichos poderes.

Hoy la conciencia política tiene que ser muy activa, ya que muchas veces lo aparentemente bueno desde el discurso social, es bastante malo en la práctica y en los resultados, y lo que parece duro, es finalmente lo correcto y la salida hacia la prosperidad, el orden y la justicia.

La dinámica política en América Latina refleja una batalla constante entre izquierda y derecha, con cambios periódicos que reflejan las preferencias de la sociedad en cada momento.

 Sin embargo, surge la pregunta: ¿hasta cuándo el mapa político será una lucha entre ideologías en lugar de basarse en la impecabilidad cívica, la excelencia administrativa, la eficiencia de las ideas y gestiones, el cumplimiento de resultados y sobre todo la verdad como bien y no como interpretación partidaria que nada tiene que ver con la realidad? 

¿Es posible dejar de lado los dogmas y crear una nueva política basada en principios sólidos de gestión de estado y de indicadores cuali-cuánticos sociales, económicos y culturales, en lugar de “fanatizar” las interpretaciones de los indicadores reales y de tergiversar todo el tiempo los mismos ?

¿No hay conciencia de que esa “militancia” no solo cansa, sino que hace mucho mal a la vida de los pueblos?

Este análisis invita a reflexionar sobre la posibilidad de avanzar hacia un civismo más fuerte y dejar atrás el dogma obsoleto del fanatismo político. 

  • Sin una cultura y un desarrollo social de alta calidad, los negocios, las empresas, las marcas, la economía siempre estarán enmarcadas en escenarios corruptos, cambiantes, inseguros, injustos, impredecibles.

¿Estamos presenciando un cambio hacia una política que trascienda las etiquetas ideológicas y se centre en el bienestar y la prosperidad de la sociedad?

Cualquiera sea la actual ideología que sea triunfadora en Latam e incluso en USA, ¿no quedaron muy anticuados las formas de “gastar”, de hacer política, de emitir el discurso político? ¿No quedó muy viejo el concepto de “militancia o activismo político”, el enorme gasto de la estructura partidaria?.

¿No hay autocrítica del rol del “estatismo”? ¿No hay “autocrítica” de los mega poderes (de cualquier mapa de color), que pretenden tomar decisiones en base de sus intereses? 

Las instituciones como OEA, ONU, OMS, ¿realmente están siendo efectivas, o requieren de una renovación e impecabilidad que hoy no tienen?

Acerca de las elecciones futuras en América Latina

Con elecciones pendientes en México, Venezuela y Uruguay en 2024, la región se encuentra en un momento crucial. Estas elecciones podrían influir en la configuración política regional y definir el rumbo de la región en los próximos años. La incertidumbre y la expectación rodean estos procesos electorales, mientras la sociedad observa de cerca los acontecimientos que marcarán el futuro político de América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos