“Pepsi Sí” hace una campaña ejemplar en Sudamérica que celebra la diversidad (y el poder de elegir)

(Por Marcelo Maurizio para InfoNegocios Miami, desde Argentina) Una asombrosa idea, producida inteligentemente, una campaña que en Miami sería un gran éxito. En un mundo en constante evolución, donde las opciones y la diversidad son cada vez más valoradas, Pepsi ha lanzado su nueva campaña "Pepsi Sí", para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia en colaboración con Selva by Aleph. Esta campaña revolucionaria desafía los estereotipos y nos invita a abrirnos a todas las posibilidades, incluso a decir "Sí" a la competencia. 

En este análisis, exploramos la genialidad detrás de esta estrategia de branding y cómo Pepsi está liderando el camino hacia una mentalidad abierta y sin prejuicios.

En un mercado saturado de publicidades convencionales, Pepsi ha decidido tomar un enfoque audaz y fresco. No solo busca inspirar a sus consumidores a explorar nuevas opciones, sino también a abrazar la diversidad en todas sus formas. Francisco Morrone, Brand Manager para los mencionados países,  destaca que esta campaña desafía los estereotipos y rompe con lo preestablecido, alentando a los consumidores a explorar todas las posibilidades sin prejuicios.

Como siempre, el éxito es consecuencia de años de trabajo en equipo,  donde agencia, equipos internos, planning,  productoras, realizan un trabajo siguiendo todos los pasos que deben hacerse: 

"Pepsi Sí" es el resultado de años de trabajo conjunto entre Pepsi y Selva by Aleph., Juan Pablo Curioni, Director General Creativo de Selva By Aleph, explica que la campaña surge de la comprensión de que el mundo actual ya no cree en divisiones y que elegir no implica descartar, sino sumar. La valentía de mostrar a una persona disfrutando una lata de la competencia en un comercial de Pepsi no solo demuestra una visión vanguardista, sino también una profunda comprensión del mundo en el que vivimos.

La importancia del Cross marketing: Una estrategia multiplataforma que llega a todos los rincones.

La campaña "Pepsi Sí" no se limita a un solo medio, sino que abarca una estrategia multiplataforma para llegar a una audiencia diversa. Se podrá disfrutar en televisión, medios digitales, vía pública, redes sociales y activaciones en tiendas físicas. Esta presencia en diversos canales permite que el mensaje de apertura y aceptación de Pepsi llegue a todos los rincones y se conecte con personas de diferentes perfiles.

Te sugerimos leer aquí la importancia de hacer una estrategia integral de medios:

Inversión de medios: uno de los dos grandes errores que la mayoría de las empresas y emprendedores cometen (parte 1)

Inversión de medios: el segundo de los dos grandes errores que la mayoría de las empresas y emprendedores cometen (parte 2)

 

Literalmente una idea muy cool: 

La campaña "Pepsi Sí" es mucho más que una estrategia publicitaria. Es una manifestación del compromiso de Pepsi con la diversidad, la inclusión y la apertura mental. Al desafiar los convencionalismos y celebrar la capacidad de elegir sin prejuicios, Pepsi se posiciona como una marca que entiende y refleja las necesidades de una sociedad en constante cambio. 

Claramente en la jerga se dice “Pepsi lo entendió todo”, porque no exagera, pone las cosas en su debido lugar, se juega y es realista. 

Es el típico spot de Pepsi, que solo Pepsi puede hacerlo. Nos ha dado muchas ganas de tomar una Pepsi… y a ¿vos?

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)