Por qué USA y la administración Biden acaban de reconocer a Corina Machado (y aún Brasil, Colombia, Argentina y México, no)

(Por Maqueda / Molina / Maurizio) La política en América Latina siempre ha sido un terreno fértil para la controversia y los desafíos constitucionales. En esta ocasión, nos encontramos ante una situación que ha capturado la atención no solo de Venezuela, sino de toda la región y por supuesto de Miami, donde la comunidad en Dorla es inmensa, producto de la migración que ha huido de la dictadura de Chavez y ahora de Maduro. María Corina Machado, líder de Vente Venezuela, ha emergido como una figura destacada en la oposición, obteniendo una victoria aplastante en las primarias de la oposición. Sin embargo, pesa sobre ella una sanción de inhabilitación que plantea un desafío fundamental para la democracia. ¿Por qué Brasil, Colombia, Argentina y México aún no se han expedido contra los crímenes de Lesa humanidad en Venezuela informados por la ONU? 

Image description

Acompáñennos en este análisis, donde se combinan el rigor del Derecho Constitucional y una perspectiva de fenómeno del sesgo de gobiernos y partidos de izquierda en América Latina, que aún no reconocen los crímenes de lesa humanidad de Venezuela, ni su evidente y comprobado totalitarismo y corrupción, incluso en los actos electorales.

Estados Unidos acaba de solicitar este lunes a la dictadura de Venezuela que dé “nuevos pasos” hacia unas elecciones presidenciales democráticas tras las primarias de la oposición.

I. El Imperativo Constitucional: ¿Puede María Corina Machado ser Candidata?

La Constitución de Venezuela establece claramente las condiciones bajo las cuales un ciudadano puede ser candidato para un cargo público, y la inhabilitación de Machado, inicialmente establecida en 2015 y recientemente extendida hasta 2030, plantea un desafío importante. La pregunta que debe responderse es si estas restricciones constituyen una violación de sus derechos democráticos o si, por el contrario, son un reflejo de la separación de poderes y la independencia de la justicia en Venezuela.

II. El Veredicto de la dictadura: "No hay ni una sola posibilidad"

Las declaraciones de Diosdado Cabello, uno de los líderes más prominentes del chavismo, de que "no hay ni una sola posibilidad" de que una persona inhabilitada pueda ser candidata, reflejan la postura oficial del régimen. El chavismo considera que las primarias opositoras fueron un "fraude electoral" que atenta contra la democracia. Sin embargo, es imperativo recordar que el veredicto del chavismo se basa en un sistema judicial que ha sido objeto de críticas por falta de independencia.

III. La victoria aplastante de María Corina Machado

La rotunda victoria de María Corina Machado en las primarias de la oposición con el 93,13% de los votos ha establecido un claro mandato de la ciudadanía a su favor. Este resultado impulsa el debate en torno a su candidatura y si los ciudadanos deben ser respetados en su elección, independientemente de sanciones previas.

IV. El papel de Estados Unidos y la comunidad internacional

La suavización de sanciones por parte de Estados Unidos y su llamado a elecciones democráticas plantea un punto de presión adicional en esta situación. La comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de los eventos en Venezuela, consciente de que la estabilidad del país es fundamental para la región . La suavización tiene como planteo y advertencia que Venezuela reconsidere su decisión en noviembre, si no se levanta la inhabilitación de Machado ni se libera a los estadounidenses detenidos “arbitrariamente” en el país caribeño, las mismas volverán a foja cero.

“Felicitamos al pueblo venezolano por la exitosa celebración de las elecciones primarias del 22 de octubre. Los venezolanos se unieron dentro y fuera del país para ejercer sus derechos en busca de un futuro democrático para su país”, dijo a la agencia EFE un portavoz del Departamento de Estado sobre la victoria de Machado.

V. El camino hacia 2024: ¿Qué nos reserva el futuro?

María Corina Machado ha declarado su determinación de ganar las elecciones presidenciales en 2024 y derrocar al régimen de Nicolás Maduro. Esta firmeza en su posición, respaldada por un sólido apoyo popular, promete un camino político turbulento y desafiante en los próximos meses.

VI. Reflexiones finales: el futuro de la democracia en Venezuela

En un contexto en el que los derechos democráticos y la legitimidad de las elecciones están en entredicho, la situación de María Corina Machado es un reflejo de los desafíos más amplios que enfrenta Venezuela y, en última instancia, la democracia en América Latina. Este episodio nos lleva a reflexionar sobre los valores fundamentales de la democracia, la independencia de los poderes y la voluntad de un pueblo que anhela el cambio.

La gente en Venezuela tiene miedo a votar, hay presión, corrupción, grupos violentos, en cada calle, literalmente. 

¿Por qué los Gobiernos de Brasil, Argentina, Colombia, Bolivia, México no reconocen a Corina Machado y no toman postura frente a los crímenes de lesa humanidad declarados por ONU?

Puedes ver informes sobre la complicidad de los gobiernos latinos con el régimen dictatorial de Venezuela:

Consenso en la Florida (y en todo EEUU) sobre la complicidad de ciertos gobiernos de Latinoamérica con los totalitarismos de Venezuela, Cuba y Nicaragua

 

Informes de Onu:

El horror de la Venezuela de Maduro y de Chávez (informe completo de La Misión de la ONU)

El horror de la Venezuela de Maduro y de Chávez (el informe completo de La Misión de la ONU, parte II)

María Corina Machado se encuentra en el epicentro de un debate que va mucho más allá de su candidatura.

 La democracia en Venezuela enfrenta obstáculos significativos, y la decisión sobre su elegibilidad plantea cuestiones fundamentales sobre el respeto a los derechos políticos de los ciudadanos.

El papel de la comunidad internacional, las decisiones del sistema judicial y, sobre todo, la voluntad del pueblo venezolano serán determinantes en el camino hacia las elecciones de 2024. La política y el Derecho Constitucional se entrelazan en una narrativa que aún tiene muchos capítulos por desvelar en la compleja historia de Venezuela.

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)