Dónde disfrutar el Malbec Argentino en Miami (en su semana de celebración)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) El Malbec argentino es mucho más que una cepa de vino; es un símbolo de pasión, historia y excelencia enológica que ha cautivado paladares en todo el mundo. Desde sus humildes orígenes en el suroeste de Francia hasta su resplandor actual en los viñedos de Argentina, el Malbec ha recorrido un largo camino para convertirse en uno de los vinos más apreciados a nivel mundial

Image description

  1.  Casa Vigil, el ícono argentino de Alejandro Vigil, llega a Upper Buena Vista. El "Messi de los vinos" inaugura su restaurante rústico de lujo, ofreciendo una experiencia única de degustación y maridaje. Se podrá descubrir la magia de los vinos premiados y la alta gastronomía en tres ambientes: La Cava, El Patio y El Cielo. 

    Ver nota aquí.

  2. Uno de los restaurantes Argentinos más icónicos de Miami es Graziano's, un amado steakhouse que ha estado sirviendo deliciosas carnes y platos tradicionales argentinos desde que abrió sus puertas por primera vez en 2004.

    Ver nota aquí.

  1. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach

    Ver nota aquí.

  2. Ossobuco: Miami, ha sido literalmente impactada por la propuesta disruptiva de este especialista en carnes y vinos que hoy te presentamos , seleccionado para la guía Michelin. Ossobuco.

    Ver nota aquí.

La fascinante historia del Malbec y cómo conquistó el mundo desde Argentina

El Malbec tiene sus raíces en el suroeste de Francia, donde ha sido cultivado durante siglos. Sin embargo, fue en Argentina donde esta cepa encontró su verdadero hogar y su máximo potencial. A mediados del siglo XIX, el agrónomo francés Michel Aime Pouget introdujo el Malbec en Argentina con el objetivo de mejorar la viticultura local. Desde entonces, la cepa se ha adaptado y florecido en los diversos terruños argentinos, creando vinos de carácter único y distintivo.

El auge internacional

El éxito del Malbec argentino en el escenario internacional ha sido notable. La cepa ha conquistado los paladares de los aficionados al vino en todo el mundo, gracias a su rica paleta de sabores y su versatilidad en la mesa. Con el tiempo, el Malbec se ha convertido en sinónimo de la industria vitivinícola argentina y uno de los vinos más deseados en el mundo, atrayendo la atención de los críticos y los amantes del vino por igual.

10 vinos Malbecs impresionantes que son muy deseados en Miami 

  1. Trivento Golden Reserve Malbec

Premios: Ganador del trofeo en el International Wine Challenge (IWC) 2022.

  1. Pyros Vineyard Limestone Hill Malbec

Premios: Master en The Global Masters Malbec 2022.

  1. Zuccardi Finca Piedra Infinita Supercal

Premios: Puntaje perfecto (100 puntos) en Robert Parker’s Wine Advocate.

  1. Adrianna Vineyard Mundus Bacillus Terrae Malbec

Premios: 99 puntos en la calificación de James Suckling.

  1. Terrazas de los Andes Parcel N°1 E El Espinillo Malbec

Premios: 99 puntos en la calificación de James Suckling.

  1. Gran Famiglia Malbec de Bodegas Bianchi

Premios: Medalla de Oro en The Global Masters Malbec 2022.

  1. La Celia Heritage Malbec de Bodega La Celia

Premios: Medalla de Oro en The Global Masters Malbec 2022.

  1. Rutini Single Vineyard Gualtallary Malbec

Premios: 95-96 puntos de distintos críticos, incluyendo Patricio Tapia y James Suckling.

  1. Argento Single Block Altamira Malbec Orgánico

Premios: Medalla de Oro en el International Wine Challenge (IWC) 2022.

  1. Luigi Bosca Los Nobles Malbec Verdot

Premios: 97 puntos en Decanter World Wine Awards 2020.

El compromiso con la sostenibilidad

En la actualidad, la industria vitivinícola argentina está comprometida con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente. Bajo el lema "Malbec Argentino: Mejor para el Mundo", se promueve una vitivinicultura más consciente y respetuosa con el entorno, con el objetivo de generar un impacto positivo en las sociedades y las economías locales.

Celebremos la semana Mundial del Malbec, brindamos por su fascinante historia y por su prometedor futuro en el mundo del vino. ¡Salud!

Tu opinión enriquece este artículo:

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)