Alibaba, el gigante Chino que perdió share y valuación a causa del estatismo de su país
(Por Taylor y Maurizio, con la colaboración de Maximiliano Mauvecin) En un especial de dos notas seguidas abordamos de manera ágil, clara y estratégica la problemática de Alibaba y su relación con el origen de sus problemas mayores, el Estatismo Chino. En esta primera nota, nos enfocamos en su pesadilla de génesis externo. Un claro ejemplo de que si China dejara de lado su “comunismo” capitalista y tuviese libertad y justicia independiente, hoy ya sería la potencia 1. El otro gran problema, para el resto los países es: ¿si llega a ser la potencia número uno, aún sin el respeto por las libertades, sin protección a la propiedad privada y sin justicia independiente, cómo afecta al mundo libre, al respeto individual, a la libre competencia?
(Por Taylor y Maurizio, con la colaboración de Maximiliano Mauvecin) En un especial de dos notas seguidas abordamos de manera ágil, clara y estratégica la problemática de Alibaba y su relación con el origen de sus problemas mayores, el Estatismo Chino. En esta primera nota, nos enfocamos en su pesadilla de génesis externo. Un claro ejemplo de que si China dejara de lado su “comunismo” capitalista y tuviese libertad y justicia independiente, hoy ya sería la potencia 1. El otro gran problema, para el resto los países es: ¿si llega a ser la potencia número uno, aún sin el respeto por las libertades, sin protección a la propiedad privada y sin justicia independiente, cómo afecta al mundo libre, al respeto individual, a la libre competencia?