¿Por qué las grandes marcas del mundo cambiaron sus logos en 2023? (¿tu marca ya está en proceso de rebranding?)

(Por Maurizio y Otero) En esta una nota de culto y de uso continuo, encontrarás 10 links a informes concretos de cambios de logos de grandes marcas este año y un resumen de por qué estos años son estratégicos para realizar un branding de tu marca.

En un mundo en constante evolución, donde el cambio se ha convertido en la constante, las grandes marcas como Disney, Warner Bros, Pepsi, Sprite, Seven, Nesquik, Twitter, Facebook, Barbie, Fanta, LG, Nueva York y muchas más, han emprendido un emocionante viaje en el 2023: la transformación de sus logotipos. Este movimiento no es casualidad; es una estrategia calculada y un testimonio de la importancia continua del branding en el mundo empresarial. Acompáñanos mientras exploramos los misterios detrás de esta tendencia y el impacto que tiene en las marcas que se atreven a evolucionar, y aquellos que no lo hacen.

1. La evolución constante de la marca: una estrategia vital

El mundo de las grandes marcas ha comprendido que para mantenerse relevantes y atractivas, deben adaptarse a los cambios culturales y tecnológicos. En un entorno empresarial altamente competitivo, la evolución constante se ha convertido en un componente vital para el éxito.

Las empresas exitosas han abordado este proceso de simplificación y adoptado un enfoque de marketing 360 grados de verdad, en sus comunicaciones y en su experiencia de marca, por diversas razones:

Hoy es vital

  • Fisidigitalidad (la concepción y la unión de la experiencia física, como trascendental suplementada por las redes sociales, y no a la inversa).

  • La maximización de la amplitud y detalles de la experiencia.

  • La asociación de una marca con otras marcas para potenciar la experiencia de las mismas.

  • La amplificación de productos y servicios, detrás del servicio de front o producto de entrada.

  • El crossing. (El crossing lo es todo, nada tiene sentido si no está cruzado, potenciado y relacionado con coherencia e impecabilidad, en toda la experiencia, de punta a punta)

  • La cultura (Por eso es tan importante en este momento el Head de Cultura y los departamentos sólidos y sustentables afines a su causa bajo su tutela).

  • Marketing estratégico a 10 años, marketing estratégico a 5 años, marketing estratégico-táctico a 3/1 años, Marketing operativo al momento.

  • Multicanalidad en comunicación, en ventas y en logística.

Todas estas claves basales de todo negocio hoy, requieren de una identidad fuerte amplificada, detallada, potenciada y cruzada de punta a punta en todo. Son las nuevas reglas del juego.

2. Adaptación a las tendencias

Las tendencias culturales, tecnológicas y sociales evolucionan constantemente. Las marcas líderes reconocen la necesidad de estar en sintonía con estas tendencias para conectarse con su audiencia y seguir siendo relevantes.

3. Atracción de una nueva generación

A medida que una nueva generación de consumidores adquiere poder adquisitivo, las marcas deben evolucionar para atraer a este público. La adaptación del logo es una forma de comunicar que la marca está al día y conectada con las aspiraciones de la nueva generación.

4. Establecer nuevas asociaciones

El cambio en el logo también puede reflejar nuevas asociaciones estratégicas o fusiones con otras empresas. Esto comunica a los consumidores que la marca está creciendo y diversificándose.

5. Simplicidad y memoria a largo plazo

La simplicidad es esencial en el diseño de logotipos. Las marcas exitosas buscan la simplicidad para que sus logos sean memorables a largo plazo. La simplicidad facilita la identificación de la marca en cualquier contexto.

6. Adaptación a canales múltiples

En el mundo digital actual, las marcas deben considerar su presencia en diversos canales, desde las redes sociales hasta la impresión. Un diseño de marca versátil es esencial para mantener la coherencia en todos los medios. No somos seres digitales, somos seres físicos, que usamos lo digital para facilitar experiencias reales.

7. Desarrollo de la marca global

Las empresas que buscan expandirse globalmente deben considerar cómo su logo se traducirá y resonará en diferentes culturas. Un diseño de logo más simple y universal puede ser clave en este proceso.

8. Reafirmación de valores de marca

Cambiar un logo también puede ser una declaración sobre la evolución de los valores de la marca. Esto puede ser una estrategia efectiva para refrescar la imagen de la empresa.

9. Innovación visual

Los cambios en el diseño del logo a menudo van de la mano con avances tecnológicos en diseño gráfico. Las marcas buscan estar a la vanguardia de las tendencias visuales para mantenerse competitivas.

10. Competitividad en el mercado

Las marcas deben estar dispuestas a competir en un mercado saturado. Aquellas que se resisten al cambio corren el riesgo de quedarse atrás, mientras que las que evolucionan pueden destacarse.

Recursos para profundizar en el tema:

¿Estás listo para cambiar tu marca y unirte a esta emocionante transformación?

  • Aquí tienes 10 informes específicos de cambios de logos en el 2023

Nesquik

75 años de una de las marcas más fuertes del mundo: Nesquik (¿aún no te diste cuenta que hace meses se renovó?)

Facebook

¡Facebook se reinventa! Analiza las claves de su renovación con nosotros

Pepsi

Pepsi, “The Queen!”, vuelve a los ‘90 en su nuevo logo (cómo fue la evolución del branding de la marca desde 1898)

Barbie

Barbie: los secretos de su emblemático logo (una obra maestra del diseño y el branding)

Seven

Seven cada vez más UP y más cool: nuevo logotipo e identidad visual

Twitter

Twitter X: un logo genial, como nunca antes tan bien diseñado (parte I)

El Poder de la "X": revelando el nuevo logo de Twitter desde la perspectiva del Branding y la Simbología (parte II)

Warner Bros

El logo de Warner Bros en sus 100 años cambia, otra vez (y te contamos por qué)

Fanta

Fanta: un rebranding que enseña sobre simpleza, globalidad y cocreación

LG

LG asombra al mundo del branding con su cambio innovador

NY

Love NY: un icono de casi 50 años que se cambió, y generó mucho ruido (de “I ♥︎ NY” a “We ♥︎ NYC”)

Libros recomendados:

    • "Brand A-Z: Understanding and Managing Your Brand" por Robert M. Jones

    • "Logo Modernism" por Jens Müller y R. Roger Remington

    • "The Anatomy of a Great Logo" por William Beachy

Las grandes marcas que se han atrevido a cambiar sus logotipos en el 2023 están enviando un claro mensaje: están listas para enfrentar el futuro con confianza y adaptabilidad. 

El branding no es solo una estrategia, es una filosofía que impulsa el éxito continuo en un mundo en constante cambio. 

En un mercado global donde la innovación y la adaptación son clave, estas marcas han demostrado que están dispuestas a liderar, a evolucionar y a seguir cautivando a sus seguidores. 

El rebranding no es cambiar el logo, es la consecuencia de un plan estratégico con un cambio de observador que hace que la marca se amplifique y tome protagonismo en todo en lo ancho y alto de la marca, y que lleve la marca a más negocios y más experiencias. Como el universo, las marcas deben crecer y crecer o empezar a contraerse. El rebranding, es renacer, desde la identidad real que luego se manifiesta en la identidad visual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)