World Cup: Adidas, Nike o Puma (¿qué marca de indumentaria deportiva va a salir campeón?, ¿qué continente lo hará?)

(Por Marcelo Maurizio desde Argentina y por Juan Maqueda / desde Miam) De los 8 finalistas de Qatar, una sola camiseta es de Adidas, Argentina, una es de Puma, Marruecos y seis son de Nike, un mundial donde la empresa americana apostó como nunca, obteniendo la esponsorización de la mayoría de las naciones participantes.

Image description

Solo dos países de América continúan en la copa, Brasil y Argentina, un solo país de África, Marruecos y cinco países finalistas son de origen europeos. Los cinco países europeos tienen Nike. 

Si hacemos números estadísticos Nike tiene muchas posibilidades de llevarse la copa del mundo, Europa también, pero claro, esto no es matemática, es fútbol y es un deporte que moviliza muchísima energía económica y sociocultural. 

 

 

Hemos hablado mucho de Adidas y de Puma, es el turno de Nike. Su historia deja una particular enseñanza que pasa muy amenudo en la creación de las marcas y del “pedido” de los dueños de las marcas a los diseñadores o a las agencias creativas y de mkt.

 

Fue fundada en 1968 cuando Phil Knight, cuyo nombre se basaba en la diosa griega de la victoria «Niké». Pero no fue hasta 1971 cuando adoptó esta denominación. En sus 3 primeros años de existencia la marca se hacía llamar «Blue Ribbons Sports».

El logotipo, curiosamente, fue desarrollado por una estudiante de diseño gráfico: Carolyn Davidson. Phil y Carolyn se conocieron en la universidad del estado de Portland, donde él impartía clases de contabilidad. Davidson le presentó su factura por un total de 35 dólares por su trabajo (aunque en 1983, Knight le dio a Davidson un anillo de oro y un sobre lleno de acciones de Nike a manera de agradecimiento y bonificación por su trabajo realizado).

La principal premisa exigida por Phil Knight era que el logotipo transmitiese movimiento. Carolyn Davidson afirma que se basó en el ala de la diosa griega «Niké» para diseñar el símbolo dinámico que hoy conocemos (más en EEUU) como el «Swoosh». 

Aparentemente, Knight no estaba demasiado contento con el resultado presentado por Davidson, pero la necesidad urgente de tener un logo le hizo aceptar ese diseño como definitivo. Afirmaba: «No estoy enamorado del logo, pero me voy a acostumbrar”.

Algo que suele pasar siempre con los diseños, ya que el que encarga una marca, suele pretender que su isologo sea espectacular y que sin hacer mucho más la gente lo ame. En realidad el proceso de branding y luego de marketing cross implica una gran disciplina de amplificación de la conducta, de esfuerzo, de inversión y de coherencia de los hechos marcarios que son lo que en realidad le dan cuerpo y alma a una identidad y a un sello (marca) y a su isologotipo.

Nike es una de las marcas más admiradas por la generación Z, claramente le lleva ventajas sobre esto a Adidas y a Puma, pese a que ambas marcas alemanas están apostando a gran distribución de colecciones cross con grandes diseñadores trends.

Nike acaba de abrir un nuevo concepto de local en occidente y Miami es la elegida para hacerlo. Mira aquí toda la información sobre este nuevo concept. 

Ahora bien, ¿Qué marca va a ganar la copa?

Analicemos los octavos: en ambas llaves, curiosamente Nike enfrenta a uno de sus competidores Alemanes, Argentina (Adidas) en una llave y Marruecos (Nike)... matemáticamente el campeón debería ser de Nike, pero nuevamente esto no es matemática.

Hoy jueves, estamos a horas de comenzar a tener el panorama más claro. Sin dudas hay otro campeonato y es el de las marcas y mueve muchísimos intereses.

En este informe puedes encontrar muchos links con información de mkt sobre Adidas, Puma, Nike y el otro campeonato, el de las camisetas.

 

Diseños rupturistas de indumentaria en el mundial

El mundial y las camisetas en pro de la igualdad de género

El mundial de las camisetas innovadoras 

Por otro lado, todavía como en todo los mundiales hay una gran duda, ¿Qué camiseta es la más linda?

Para muchos la suplente de Ecuador, para otros la de Francia, Argentina tiene muchos fanáticos, y Japón y Alemania han sido muy alabados los diseños, pero también están los impecables como Canadá, España, Dinamarca, Suiza que gustaron mucho y los diferentes como Usa, Inglaterra, Corea que despertaron muchas adeptos…

Lee más sobre el análisis del diseño aquí.

¿Te consultamos cuál te gusta más?, ¿Qué camiseta va a ganar el mundial de Qatar?

Te contamos más sobre Adidas y Puma, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos